.
Matías Romero fue el epicentro de un sismo de magnitud 4.3 que sorprendió este 3 de octubre a los habitantes del estado de Oaxaca a las 19:45 hora local (1:45 UTC).
De acuerdo con el Sismológico Nacional, se reportó un temblor a 50 km al norte de Matías Romero, Oaxaca, con una magnitud de 4.3 y una profundidad de 135 km.
El Servicio Sismológico Nacional (SSN) informó sobre un temblor de magnitud 4.2 generado este 3 de octubre cerca de Pijijiapan, que sucedió a las 13:10 horario local (19:10 UTC).
El SSN reportó un sismo de magnitud 4.2 a 106 kilómetros al suroeste de Pijijiapan, Chiapas.
Reporte matutino
Por medio de la página oficial del Servicio Sismológico Nacional (SSN), a cargo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se dio a conocer el reporte matutino de sismicidad.
En dicho informe fueron integrados todos los movimientos telúricos en las últimas 24 horas con magnitud menor a 6.0. En este sentido, de acuerdo con el SSN, hasta las 4:24 de la mañana de este martes 3 de octubre se registraron 71 sismos que cumplieron con dicha característica.
El de mayor magnitud, 4.4, se registró a las 08:54 horas de este martes a 94 kilómetros al suroeste de Puerto Vallarta, en el estado de Jalisco.
Debido a que toda la costa mexicana del Pacífico colinda con el llamado Cinturón de Fuego, México se encuentra dentro de una zona en la que se registran más sismos mundialmente.
Adicional se cuenta con diferentes volcanes importantes como el Popocatépetl y el de Colima, los cuales debido a los movimientos constantes que han sufrido recientemente generan erupciones menores.
De acuerdo a un artículo publicado por Gaceta UNAM, los sismos se producen en el interior de la Tierra a decenas de kilómetros de profundidad y en caso de las zonas de subducción (cono en el caso de México), pueden ocurrir a 670 km de profundidad, justo donde termina el manto superior.