:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/PLXB43LWI5FT3LA2UKZFR6CSLI.jpg 420w)
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó al Senado de la República para que dentro del actual periodo ordinario de sesiones designe a las personas que ocuparán las vacantes en el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/IDTQYK6VIFEJLNDOWHIJFGRUYI.jpg 265w)
Este 2 de octubre, con ocho votos a favor la Corte resolvió que el Senado incurrió en una omisión por la falta de designación de comisionados de ese Instituto, el cual quedó inoperante desde el 1 de abril de este año, cuando culminó el encargo de Francisco Javier Acuña Llamas y el Pleno se quedó únicamente con cuatro miembros.
Se debe recordar que Morena ha impedido cualquier acuerdo con la oposición para nombrar a los tres comisionados faltantes y permitir al órgano de transparencia seguir atendiendo solicitudes de información. Incluso el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador hizo uso de su derecho de veto para frenar dos nombramientos en abril.
Este día, el máximo tribunal resolvió la controversia constitucional 280/2023, presentada por el propio INAI, y determinó la inconstitucionalidad de la omisión de una facultad de ejercicio obligatorio en la que incurrió la Cámara de Senadores, por la falta de designación de quienes ocuparán tres vacantes de personas comisionadas del propio órgano de transparencia.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/OXOHFXC42BGDJKNDVKG2IOG7VI.jpg 992w)
La queja del INAI es que la Cámara Alta ha sido omisa en su deber constitucional de realizar los nombramientos de los comisionados, pues lleva meses frenando el proceso para ello bajo el argumento de que no se alcanzan los acuerdos políticos.
En ese sentido la Corte señaló la previsión constitucional de que el Pleno del órgano garante de la transparencia y acceso a la información pública esté integrado por siete comisionados, y esto implica un mandato obligatorio para que el Senado de la República haga los nombramientos correspondientes.
En el proyecto del ministro ponente, Juan Luis González Alcántara Carrancá, se hizo una interpretación de la Constitución y de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, y se determinó que el plazo que tiene el Senado para hacer el nombramiento de las comisionadas del INAI, es de 60 días previos a la generación de una vacante, el cual se ha vencido en exceso.
Al inicio de 2023, el Pleno del INAI funcionaba sólo con cinco de los siete integrantes, y aún así en la Cámara alta no se avanzó en el proceso para cubrir las vacantes antes del 1 de abril.
Actualmente el Senado no descarta iniciar de cero el proceso para dichos nombramientos, es decir, contempla lanzar una nueva convocatoria, por lo que los interesados deberán volver a mandar su documentación y a partir de entonces elaborar una lista de candidatos, quienes deberán ser entrevistados.
Cabe recordar que el actual periodo ordinario de sesiones culminará el 15 de diciembre de 2023, aunque la Mesa Directiva adelantó que se podría clausurar un par de días antes.
Por ello, la Corte instruyó al Senado para que cumpla sus obligaciones constitucionales y antes de concluir el periodo ordinario realice al menos dos nombramientos de las tres vacantes.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/MHL4L2XMXJDN7LCIN3IHYME4GI.jpg 420w)
El Senado acatará la resolución de la Corte
En respuesta, el Senado aseguró que cumplirá con la resolución de la SCJN sobre el nombramiento de comisionados del INAI.
“Haremos uso de nuestras facultades republicanas en nuestros tiempos, métodos y reglamentos”, aseguró Eduardo Ramírez, coordinador parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo).
▶️ El Senado cumplirá con la resolución de la SCJN sobre el nombramiento de comisionados del INAI; haremos uso de nuestras facultades republicanas en nuestros tiempos, métodos y reglamentos, señala @ramirezlalo_, coordinador parlamentario de Morena y presidente de la Jucopo. pic.twitter.com/oZjWsXf770
— Senado de México (@senadomexicano) October 3, 2023
La Suprema Corte da luz verde al INAI para sesionar con cuatro comisionados
La falta de los nombramientos ha afectado la debida integración y el funcionamiento del INAI, en menoscabo de su autonomía señaló la Corte, y como parte de los efectos autorizó al Pleno del órgano de transparencia para que pueda sesionar con menos de cinco personas comisionadas presentes.
Sin embargo, aclaró que esto siempre y cuando lo haga con los cuatro comisionados con los que cuenta actualmente, es decir en ningún caso podrán sesionar con sólo tres miembros.
Además de que podrá resolver por mayoría simple y, en su caso, con el voto de calidad de la persona que ocupe su presidencia, en este caso la Comisionada Blanca Ibarra.
Más Noticias
Samuel García y Claudio X. González se confrontan por supuesto audio en donde se insulta y amenaza a una mujer
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/WHHY3JPG5ZGKBPMQCOHVT5RGXQ.jpg 265w)
Pronóstico del clima en Ecatepec para antes de salir de casa este 28 de noviembre
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/X24TCEWHTBHA7CRAPRX67B7EZY.jpg 265w)
Previsión meteorológica del clima en Acapulco de Juárez para este 28 de noviembre
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/Q776BO4L35CY7D2BDE2EORV4VE.jpg 265w)
México: las predicciones del tiempo en Puebla de Zaragoza este 28 de noviembre
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/L4MGNTZGRZCTXDDG3YZP44NRSU.jpg 265w)
Conoce el clima de este día en Mérida
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/V2JKIHG5V5DQRBYCNK4XBGIHBU.jpg 265w)