Concluyó la mañanera.
Contendiente de la CDMX
No hay que juzgar a la ligera a -Omar- García Harfuch; Clara Brugada es una compañera muy comprometida; Hugo López-Gatell ayudó mucho en los tiempos de zopilotes, dijo el presidente López Obrador acerca de los contendientes a gobernar la Ciudad de México.
Apoyo a deportistas
El Ejecutivo adelantó que abanderará a los deportistas que representarán a México en los Juegos Centroamericanos de San Salvador, ya están listos los premios que se otorgarán a partir de su desempeño , a quienes traigan medallas.
Cambios en el gabinete
Además de Ricardo Sheffield, extitular de la PROFECO, Ernesto Prieto, director general del INDEP, también contenderá a la gubernatura de Guanajuato, ventiló el presidente.
No me voy meter
Que la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Senado resuelvan lo de los nombramientos de los comisionados del INAI, yo no me voy a meter en asuntos de otros poderes, “yo no me voy a meter”, manifestó el presidente.
Está pasando el tiempo y los niños de Chihuahua y Coahuila no tienen libros de texto, que la Corte ya resuelva su entrega en estos estados.
Cuidando al Ejército
“Acusar al Ejército por lo ocurrido en Ayotzinapa es bastante temerario, yo tengo la obligación de cuidar su prestigio, destacó el Ejecutivo.
Nuestro Ejército es popular, el soldado es pueblo uniformado y cuando han cometido errores, que los han cometido, ha sido fundamentalmente por órdenes de autoridades civiles, por órdenes de los presidentes, civiles, dijo el mandatario.
Rosa Icela Rodríguez y Luisa Alcalde se suman para trabajar en el caso de los jóvenes desaparecidos.
AMLO instó a quienes tengan información, a quienes participaron y estén arrepentidos, todos los que tengan información sobre lo ocurrido en Ayotzinapa y contribuya a conocer la verdad, “se los vamos a agradecer, será una gran contribución”, estarán apegados al mecanismo de testigos protegidos, dijo.
¡Fue el Estado!
Si la consigna es fue el Estado, “claro que fue Estado, sin duda”, porque el Estado pudo en su momento aclarar las cosas y no fabricar mentiras, no hay duda.
“Lo que sucedió en Ayotzinapa tuvo que ver con decisiones de autoridades locales y la delincuencia, un contubernio, sí participaron algunos elementos del Ejército”, AMLO.
Voy a cumplir con la tarea de decir la verdad y no dejar de buscar a los jóvenes, advirtió el Ejecutivo.
Padres rechazan ayuda presidencial
No sé que les dicen los intermediarios a los padres de los 43 jóvenes desaparecidos, no quisieron recibir el reporte que autoricé que se les entregara, por eso se subió a la página de la presidencia, reclamó el mandatario.
Si ellos tienen pruebas, que las den a conocer, hasta ahora no se ha encontrado más, advirtió el presidente, todo lo que ha salido de más, son puras conjeturas.
Jamás vamos a ocultar los hechos.
“Todo lo que se ha logrado ha sido porque han habido informes del Ejército, de Marina, no ocultamos nada”, dijo.
“Nunca voy a dar órdenes para reprimir al pueblo, pero sí doy órdenes para que se haga realidad la justicia”, dijo López Obrador.
No se puede juzgar a una institución como el Ejército, fundamental para mantener nuestra independencia y soberanía, sólo por el mal comportamiento de algunos de sus miembros.
Todos los que han participado de manera directa o indirecta son presuntos responsables en el caso Ayotzinapa, refirió el Ejecutivo.
Otra vez Ayotzinapa
Se hizo el compromiso de decir toda la verdad sobre los jóvenes desaparecidos de Ayotzinapa, son tres las tareas esenciales para ello, expresó AMLO:
¿Qué sucedió la noche del 26 de septiembre de 2014?
¿Por qué inventaron hechos e hicieron actos de tortura para elaborar la “verdad histórica?
¿Dónde están los jóvenes?