Exhiben en la Mañanera a juez que benefició a Rafael Caro Quintero para evitar su extradición a EEUU

El martes 22 de septiembre el juez otorgó la suspensión provisional en favor de Caro Quintero contra el procedimiento número 5/2013, mientras el capo se encontraba en el hospital

Compartir
Compartir articulo
En una entrevista desde la clandestinidad al medio mexicano Proceso, Caro Quintero aseguraba el 25 de febrero de 2016 que ya no era narcotraficante y que vivía gracias a la ayuda de los demás. (Archivo DEF)
En una entrevista desde la clandestinidad al medio mexicano Proceso, Caro Quintero aseguraba el 25 de febrero de 2016 que ya no era narcotraficante y que vivía gracias a la ayuda de los demás. (Archivo DEF)

El general Luis Rodríguez Bucio, subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana, exhibió el nombre del juez que favoreció en su proceso penal, a fin de evitar su extradición a los Estados Unidos, al narcotraficante Rafael Caro Quintero.

Rodríguez Bucio señaló al juez octavo de distrito en materia de amparo en el Estado de México, José Fernando García Quiroz, por conceder un amparo o suspensión provisional en el proceso de extradición del otrora líder y cofundador del Cártel de Guadalajara.

“Se concede la suspensión provisional para que, en la hipótesis de que aún no se haya materializado el acto reclamado, las cosas se mantengan en el estado que actualmente guardan y se suspenda todo acto tendiente a extraditar al quejoso del territorio nacional”, expuso García Quiroz.

El martes 22 de septiembre el juez otorgó la suspensión provisional en favor de Caro Quintero contra el procedimiento número 5/2013, “para efecto de que las cosas se mantengan en el estado que actualmente guardan y se suspenda todo acto tendente a extraditar al quejoso del territorio nacional”.

El Narco de Narcos” o “El Príncipe” es requerido por la Corte Federal del Distrito Cental de California, por varios delitos, entre ellos, secuestro y homicidio de un agente ederal de los Estados Unidos.

Dos días antes, el 20 de septiembre, el narco sinaloense fue trasladado al hospital presuntamente por un crecimiento prostático anormal.

Caro Quintero temía que luego de abandonar las instalaciones del hospital Adolfo López Mateos pudiera ser extraditado de una manera muy rápida a EEUU.

Imagen de Caro Quintero tras su arresto en Costa Rica en 1985. (DEA)
Imagen de Caro Quintero tras su arresto en Costa Rica en 1985. (DEA)

Por su parte, la Agencia para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) tiene previsto que Rafael Caro Quintero pueda ser extraditado a inicios del próximo año (2024).

Tras ser detenido por segunda vez por las autoridades mexicanas cuando se guarecía en la sierra del estado de Sinaloa, Quintero está a la espera de ser entregado a la Justicia estadounidense.

A Caro Quintero lo rodean leyendas tan grandes como su historial delictivo.

Se dice que llegó a acumular una fortuna de casi 500 millones de dólares y que se ofreció a pagar la deuda externa de México a cambio de que lo dejaran operar.

Caro Quintero (Sinaloa, 1952), fundador y líder del cartel de Guadalajara, fue responsable del secuestro y asesinato del agente de la DEA Enrique “Kiki” Camarena, motivo por el que los estadounidenses ofrecieron hasta 20 millones de dólares de recompensa por su captura, y del piloto mexicano Alfredo Zavala en 1985.

Aunque tras su primera detención, en Costa Rica ese mismo año, fue sentenciado en México, en 2013 quedó libre después de que varias causas en su contra fueran desechadas.

Un error en el proceso por el homicidio de Camarena dejó sin efecto la sentencia y, dos años después, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) revirtió la decisión. Pero Caro Quintero ya se encontraba prófugo.