:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/OKUBAJZ3DRAG3PXIWYNOXT73EU.jpg 420w)
Antes de salir a tu destino, conoce el pronóstico del clima en Guadalajara para las siguientes horas de hoy martes.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/5U2Q6A5RWVB67JDVX3OZLO5TUY.jpg 265w)
La probabilidad de lluvia para este martes en Guadalajara es de 25% durante el día y del 68% a lo largo de la noche.
En tanto, la nubosidad será del 46% en el transcurso del día y del 99% en el curso de la noche.
En cuanto a la temperatura se pronostica un máximo de 30 grados y un mínimo de 18 grados en esta región. Los rayos ultravioleta se espera llegarán a un nivel de hasta 9.
Mientras que las ráfagas de viento alcanzarán los 28 kilómetros por hora en el día y los 26 kilómetros por hora por la noche.
Así es el clima en Guadalajara
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/23YV2EC3NRGJZFPWOCVZ5BP4KU.jpeg 420w)
Una de las capitales más importantes de México, Guadalajara, goza de un clima de tipo templado subhúmedo subtropical que además está muy marcado en dos principales temporadas diferenciadas básicamente por la húmedad o el clima seco.
Durante la primavera el clima es más seco y cálido, pero mayo y junio son los meses más calurosos de dicha metrópoli, con temperaturas que rondan máximos de 35 grados y mínimas de 13 grados.
La temporada de precipitaciones se hace presente durante el verano (junio a octubre), cuando por lo general se registran tormentas eléctricas, fuertes vientos y granizadas que hacen que el termómetro baje a una temperatura de 26.5 grados. El séptimo mes del año es el más lluvioso y el que trae mayor cantidad de días nublados.
Para el otoño las lluvias disminuyen y aunque hay días soleados, los vientos son fríos. En el invierno el termómetro tiene una media de 5 grados con ocasionales heladas.
En cuanto a las marcas históricas, se tiene que la temperatura máxima se registró el 6 de mayo de 1994 cuando el termómetro ascendió hasta los 38.7 grados; mientras que la más baja se registró el 14 de diciembre de 1997, cuando cayó a los -7.0 grados, lo que tuvo como consecuencia la segunda caída de nieve en la ciudad desde la primera ocurrida el 8 de febrero de 1881.
Qué tipo de clima hay en México
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/FPS44AXTAKGAFAA52P7TH4WQSU.jpg 420w)
México es un país beneficiado, pues su posición geográfica (su salida al mar Caribe, al océano Pacífico y la división que le hace el Trópico de Cáncer) lo convierte en una zona megadiversa, siendo hogar de al menos el 12% de las especies del mundo, siendo 12 mil de ellas endémicas.
Aunque el Trópico de Cáncer parte al país en dos zonas climáticas –una templada y otra tropical– lo cierto es que la altitud, latitud y la distribución de tierra y agua hacen que en el territorio nacional se identifiquen hasta siete tipos de clima: cálido subhúmedo, seco, semiseco, seco desértico, cálido húmedo, templado subhúmedo, templado húmedo y frío.
En este contexto, no es extraño que en las partes altas de Chihuahua el termómetro alcance los -30 grados de temperatura, mientras que en el desierto de Mexicali, igual al norte del país, ascienda hasta registrar 50 grados centígrados.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, la temperatura promedio anual del país es de 19 grados, sin embargo, hay ciudades como Mexicali, Culiacán, Ciudad Juárez, Hermosillo, Torreón, Saltillo y Monterrey en donde las temperaturas son excesivamente altas.
Como prueba de ello está San Luis Río Colorado, una ciudad ubicada en Sonora y que se encuentra en los límites del Gran Desierto de Altar de Baja California y el estado de Arizona y que es bien conocida por poseer el récord de la temperatura más alta registrada en el país, luego de que el 6 de julio de 1966 el termómetro subió hasta marcar los 58.5 grados centígrados.
En contraste, la temperatura más baja registrada en la historia fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta marcar -25 grados en el municipio chihuahuense de Madero.
Sin embargo, esta variedad de climas se han visto afectados en los últimos años por el calentamiento global y expertos prevén un futuro desalentador para el país con una reducción considerable de precipitaciones anuales y un aumento considerable de las temperaturas.
Los estragos ya han comenzado a hacerse notorios con afectaciones a los agricultores y ganaderos debido a las sequías o las severas inundaciones, mientras que en las épocas de calor se ha visto un aumento en la cantidad de contingencias ambientales en las principales urbes, como es el caso de la Ciudad de México.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Este es el banco propiedad de Carlos Slim, el empresario más rico de México
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/MGJVQBUM6NGE5E6YE6Y6WSRSE4.jpg 265w)
El chicharrón podría ser más saludable que algunas verduras, según estudio
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/MKORI52E3FEFLOOSWXGO6ILNGI.jpg 265w)
Jezzini despierta preocupación por tener los ojos hinchados; esto le pasó
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/4FOUEIBRHBGATLM3LAZTDV3R4Y.jpg 265w)
Qué es la insuficiencia renal, la enfermedad que ataca a ‘El Mencho’, líder del CJNG
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/6GY6RT3LTNB67CEZM5EXR3W3HU.jpg 265w)
Estas fueron las estrategias de Sheinbaum para bajar la inseguridad en CDMX
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/R3Q6WPBLFJHR5IHDFY52ZSFB64.jpg 265w)