Ellos son los pilotos latinoamericanos más famosos en la historia de la Fórmula 1

Checo Pérez, en la actualidad, es el corredor más popular conocido entre los fans del automovilismo internacional

Compartir
Compartir articulo
Estos son los mejores pilotos latinoamericanos que han dejado un legado en la F1
Estos son los mejores pilotos latinoamericanos que han dejado un legado en la F1

La fama de Sergio Pérez ha crecido exponencialmente, en especial entre el público latinoamericano que sigue la Fórmula 1. Checo se convirtió en uno de los pilotos más queridos entre la afición y es que desde que firmó con Red Bull Racing, su fama ha alcanzado a más personas.

Sin embargo, aunque en la actualidad se habla de Checo Pérez como el máximo exponente de F1, no es el único que ha dejado un legado en el máximo circuito de velocidad. Antes de su debut, otros pilotos también hicieron carrera en este deporte al grado de tener reconocimiento mundial.

Checo Pérez durante el GP de Hungría (REUTERS/Marton Monus)
Checo Pérez durante el GP de Hungría (REUTERS/Marton Monus)

En México, los pioneros de este deporte y su popularización fueron los hermanos Pedro y Ricardo Rodríguez, razón por la cual el Autódromo Hermanos Rodríguez lleva ese nombre, pero fuera del país hay diferentes pilotos con amplia popularidad.

Pilotos latinos más famosos en la Fórmula 1

Hablar de pilotos latinoamericanos en la Fórmula 1 da espacio para hablar de las carreras de Ayrton Senna, Juan Manuel Fangio, entre otros más. Cada uno consiguió victorias históricas y dio paso para que nuevas generaciones pudieran competir en F1.

Juan Manuel Fangio

Juan Manuel Fangio se ganó el apodo de El Maestro por sus habilidades al volante (Photo by Bernard Cahier/Getty Images)
Juan Manuel Fangio se ganó el apodo de El Maestro por sus habilidades al volante (Photo by Bernard Cahier/Getty Images)

Durante la década de 1950, el argentino compitió en el máximo circuito de velocidad. Nació en Balcarce, Argentina, y corrió con la escudería Alfa Romeo.

Se ganó el apodo de El Maestro por sus habilidades al volante, ya que en aquel tiempo los autos de F1 aún eran considerados inseguros. A lo largo de su carrera ganó cinco campeonatos de pilotos y registró un récord de 24 victorias, 35 podios en 52 Gran Premios corridos.

Ayrton Senna

Ayrton Senna murió a la edad de 34 años  (Photo by Paul-Henri Cahier/Getty Images)
Ayrton Senna murió a la edad de 34 años (Photo by Paul-Henri Cahier/Getty Images)

Su nombre completo fue Ayrton Senna da Silva, el brasileño se convirtió en leyenda del automovilismo brasileño. Compitió con Toleman, Lotus, McLaren y Williams entre las décadas de 1984 y 1994. A lo largo de su carrera obtuvo tres campeonatos mundiales, 80 podios y 41 victorias.

Sin embargo, su carrera y su vida terminaron en un accidente durante la carrera del Gran Premio de San Marino en 1994, murió a la edad de 34 años tras estrellarse en la curva Tamburello de Imola, se estrelló a una velocidad aproximada de 305 km/h contra un muro de contención. Su accidente dio paso a las modificaciones de seguridad en F1.

Nelson Piquet

Nelson Piquet se consagró campeón de pilotos en 1981, 1983 y 1987
Nelson Piquet se consagró campeón de pilotos en 1981, 1983 y 1987

Originario de Río de Janeiro, Brasil, Nelson Piquet Souto Maior se volvió emblema brasileño en F1 durante la década de los ochenta. Se consagró campeón de pilotos en 1981, 1983 y 1987; además sumó un récord de 23 victorias, 60 podios y 24 pole positions.

Juan Pablo Montoya

Estos son los mejores pilotos latinoamericanos que han dejado un legado en la F1
Estos son los mejores pilotos latinoamericanos que han dejado un legado en la F1

Nacido en Bogotá, Colombia, Montoya fue pionero en la Fórmula 1 para los colombianos. Compitió con las escuderías Williams y McLaren. En 2001 debutó en el máximo circuito de velocidad, acumuló 30 podios, de los cuales siete fueron victorias.

Ricardo y Pedro Rodríguez

Ricardo y Pedro Rodríguez, primeros pilotos mexicanos en la máxima categoría del automovilismo (Foto: Escudería Hermanos Rodríguez)
Ricardo y Pedro Rodríguez, primeros pilotos mexicanos en la máxima categoría del automovilismo (Foto: Escudería Hermanos Rodríguez)

Los hermanos Rodríguez fueron los primeros pilotos mexicanos en correr en la F1. Fue gracias a ellos que se inauguró el Gran Premio de México en 1962 y que hasta la fecha se sigue corriendo en el autódromo de la Magdalena Mixhuca.

Ricardo Rodríguez fue el primer mexicano en correr con Ferrari en F1, además de ser el más joven, pero su trayectoria duró poco ya que murió en el Gran Premio de México 1962 en una sesión de práctica.

Pedro Rodríguez corrió en 54 Grandes Premios, sumó siete podios y dos victorias, pero en 1971 murió en las 200 millas de Norisring.

Pastor Maldonado

Corrió de 2011 a 2015 en la F1 con un récord total de 96 carreras
Corrió de 2011 a 2015 en la F1 con un récord total de 96 carreras

El venezolano se convirtió en ser el primero de su nacionalidad en ganar el Gran Premio de España en 2012 con la escudería Williams. Corrió de 2011 a 2015 en la F1 con un récord total de 96 carreras, una victoria, un podio y una Pole positions.

Checo Pérez

Con el apoyo de la Escudería Telmex y la Academia de pilotos de Ferrari fue que pudo llegar a F1. En 2011 debutó con el equipo Sauber. Desde entonces ha tenido paso por McLaren, Force India, Racing Point y actualmente Red Bull.

Hasta ahora tiene un récord de seis victorias, 33 podios y tres Pole Positions.