Colectivos en Guerrero hallan 17 cuerpos; venden chilate y pan para buscar a sus desaparecidos

Colectivos de Acapulco, Guerrero, sin recursos para buscar a las más de 4 mil personas desaparecidas en la entidad

Compartir
Compartir articulo
(Foto: Especial)
(Foto: Especial)

El Colectivo Memoria, Verdad y Justicia de Acapulco dio por terminadas las jornadas de búsqueda de personas desaparecidas en las inmediaciones del Parque Nacional El Veladero, con un saldo total de 17 cuerpos encontrados, informó la madre buscadora y líder de la organización Socorro Gil Guzmán.

La búsqueda que inició el pasado 18 de septiembre estaba prevista que culminara el lunes 22; sin embargo aún había puntos por examinar, por lo que las madres buscadoras decidieron instalar un plantón para presionar a las autoridades de Guerrero a continuar con las excavaciones.

En ese tiempo extra lograron exhumar cuatro cuerpos más, informó Socorro Gil, quien busca a su hijo Jhonatan Guadalupe Romero Gil, desaparecido desde el 5 de diciembre de 2018.

Gil Guzmán precisó en entrevista para Quadratín que durante los últimos días se agotaron todos los puntos a explorar con ayuda de personal de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB); aunque adelantó que solicitarán una nueva etapa para buscar a sus desaparecidos en la misma zona.

“Las búsquedas continúan, no las detendremos (...) las donaciones monetarias y de víveres que nos hicieron llegar, de corazón muchas gracias y un abrazo fraterno”: Socorro Gil Guzmán.
ACAPULCO, GUERRERO, 30AGOSTO2019.- La Asociación de Familias de Acapulco en Busca de sus Desaparecidos durante marcha por la avenida Costera, para conmemorar el Día Internacional de la víctima de desaparición forzada.
FOTO: CARLOS ALBERTO CARBAJAL /CUARTOSCURO.COM
ACAPULCO, GUERRERO, 30AGOSTO2019.- La Asociación de Familias de Acapulco en Busca de sus Desaparecidos durante marcha por la avenida Costera, para conmemorar el Día Internacional de la víctima de desaparición forzada. FOTO: CARLOS ALBERTO CARBAJAL /CUARTOSCURO.COM

Madres Buscadoras recaudan fondos para encontrar a sus desaparecidos

Las 4 mil 173 personas desaparecidas en Guerrero, según cifras oficiales, obligó a la creación de varios colectivos de Madres Buscadoras en la entidad; uno de ellos Fe y Esperanza de Encontrarles quien instaló un puesto de venta de chilate, pan y sandía sobre la avenida Costera Miguel Alemán para recaudar fondos que sirvan a sus labores de búsqueda.

Bajo una palapa que tiene como fondo una lona con la leyenda “No pararemos de buscarles aunque se nos vaya la vida en ello”, el colectivo comenzó esta semana la recolección de fondos para la jornada de búsqueda que realizará el próximo 3 de octubre en la región de Costa Chica, municipio de Ayutla.

“La Comisión Estatal de Búsqueda de Personas nos dieron fecha para realizar las búsquedas, estuvimos en la Comisión Estatal de Atención a Búsquedas, nos dijeron que no cuentan con recursos de apoyo para las búsquedas porque el presupuesto que otorga el estado no es suficiente”, indicó Samantha Colón Morales, líder del colectivo.

La madre buscadora aseguró que los recursos servirán también como apoyo para los familiares de personas desaparecidas; recordando que desde agosto de 2021 ella misma no sabe nada de su esposo, Vicente Suástegui Muñoz, exlíder del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la presa Parota.

Conviene señalar que a raíz de las investigaciones y jornadas de búsqueda para localizar a los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos en septiembre de 2014 se han localizado 498 cuerpos de personas reportadas como desaparecidas en Guerrero, según información de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa.