Cuáles son los cinco ejes del plan de Morena contra los órganos autónomos, según Lorenzo Córdova

De acuerdo al exconsejero presidente de la autoridad electoral, existirían planes de “acoso” contra institutos como el INE y el INAI

Compartir
Compartir articulo
El exconsejero presidente del INE participó en una charla sobre libertad de expresión (Cuartoscuro)
El exconsejero presidente del INE participó en una charla sobre libertad de expresión (Cuartoscuro)

El exconsejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, participó en una charla sobre el Estado de Derecho y la Libertad de Expresión, en donde aprovechó para dar a conocer los cinco puntos que estaría siguiendo el gobierno de la Cuarta Transformación para “acosar” a los órganos autónomos constitucionales.

De acuerdo a lo que explicó el también académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en su tiempo al frente de la autoridad electoral que coincidió con el actual gobierno federal se pudo dar cuenta que existen cinco puntos con los que presuntamente se planea desarticular a los contrapesos del Estado.

Estos serían la descalificación pública, el acoso personalizado, la asfixia presupuestal, las reformas legales y la colonización.

Descalificación pública

El exconsejero electoral aseguró que existe acoso desde el gobierno (Crédito YouTube/INAI)

Como se mencionó, el primero de los puntos sería la descalificación pública hacia los órganos con comentarios referentes a su alto valor en el presupuesto de la federación, comparados con su presunto nulo trabajo a favor del Estado mexicano; sin embargo, alertó que lo peligroso de dichos discursos es que provienen de personas que forman parte del gobierno, que toman decisiones y que ya no son oposición.

“El primero es el de la descalificación pública. ‘El INE es el órgano más caro del mundo y trabaja para la oligarquía’, ‘El INAI cuesta mucho y no cuesta para nada’ (...) la fuente ya saben cuál es. En fin, una descalificación forma parte de la narrativa pública, insisto, desde el poder. Ya no son los perdedores de una elección, son los que se han beneficiado de la democracia para hacer este tipo de descalificaciones”, explicó.

Acoso personalizado

Lorenzo Córdova recordó que su imagen fue utilizada para la crítica al INE (DANIEL AUGUSTO/CUARTOSCURO.COM)
Lorenzo Córdova recordó que su imagen fue utilizada para la crítica al INE (DANIEL AUGUSTO/CUARTOSCURO.COM)

En segundo punto refirió al acoso personalizado, especialmente para las personas que son titulares de los órganos autónomos o son los representantes de los otros dos poderes del Estado —el legislativo y el judicial—, mismo que se manifiesta con amenazas o denuncias sobre actos personales.

“El segundo eje es el del acoso personalizado en contra de los titulares, es decir, aquellas amenazas de juicio político, denuncias penales, amenazas al ámbito de la seguridad personal (...) el hostigamiento personalizado ya no es la institución ‘per se’, sino quien dirige las instituciones”, continuó.

Tema presupuestal

El tercer eje sería sobre una amenaza constante a reducir el presupuesto anual para las instituciones, con el cual se impide que cumplan correctamente las tareas que les otorgan las leyes secundarias y la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM).

Para ejemplificar este punto recordó la batalla que libró el INE con el gobierno federal por el presupuesto para 2023, en donde se realizaron procesos electorales —uno de ellos en la entidad con mayor número de población—; no obstante, adelantó que esto podría replicarse para el próximo año cuando se realice los comicios más grandes en la historia del país.

“Tercer gran eje: el tema presupuestario, es decir, las restricciones presupuestales. En el INE lo vimos, en el INE ya se padeció un recorte presupuestal que impidió que el INE cumpliera con sus cuestiones legales y está la amenaza, de cara a la elección más grande de la historia. Hoy está la amenaza en contra de la Suprema Corte de Justicia y del Poder Judicial de cercenar su facultades mediante la acción presupuestaria”, expresó.

El INE luchó por aumento de presupuesto en 2023, luego de que fue reducido por el Poder Ejecutivo (@INEMexico/X)
El INE luchó por aumento de presupuesto en 2023, luego de que fue reducido por el Poder Ejecutivo (@INEMexico/X)

Reformas

El cuarto punto sería las reformas para restarles campos de acción a los órganos autónomas, pese a que muchos de éstos nacieron gracias a un cambio constitucional; sin embargo, expresó que es relevante entender que este tipo de reformas tienen como objetivo mermar su actividad e inclusive desaparecerlos.

“Un cuarto eje tiene que ver con los intentos de reforma. Las reformas siempre han sido vistas como una manera...el INAI es producto de una serie de reformas que lo hicieron un órgano plenamente constitucional y autónomo, etcétera. Lo mismo pasó con los órganos electorales, lo mismo ha pasado con la Corte, aquí me refiero a las reformas legales o constitucionales como una manera de desaparecer órganos (...) o bien de cercenarlos”, refirió.

Captura o colonización

Finalmente habló de la colonización o captura, fenómeno en donde presuntamente el Estado controla a las personas que están al frente de las instituciones, por lo que pierden su papel como contrapesos y se convierten en un “espacio de propaganda”.

“El último punto es el de la captura, es decir, el de la colonización a través de correas de transmisión de los órganos de control, el caso extremo es el de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos que es un órgano que se ha convertido en un espacio de propaganda de gobierno, en lugar de ser un órgano de control como es su propia definición constitucional”, concluyó.