Hijo de AMLO repudió desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa: “Las heridas siguen abiertas”

José Ramón López Beltrán también compartió un mensaje a nueve años de la desaparición de los normalistas

Compartir
Compartir articulo
José Ramón López Beltrán compartió un mensaje en relación a la desaparición de los estudiantes

CRÉDITO: X @_JRLB_
José Ramón López Beltrán compartió un mensaje en relación a la desaparición de los estudiantes CRÉDITO: X @_JRLB_

José Ramón López Beltrán, hijo mayor del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), compartió un mensaje por el noveno aniversario de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

A través de su cuenta en X, antes Twitter, compartió una fotografía en la que aparece sosteniendo una pancarta con las frases: “¡Vivos se lo llevaron! ¡Vivos los queremos, ya!”.

“El caso de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa en Iguala, Guerrero, es sin duda uno de los eventos más trágicos y horrorosos en la historia reciente de México. Han pasado nueve años desde esa noche en septiembre de 2014, la indignación y las heridas siguen abiertas, especialmente para las familias de los estudiantes”, expresó en el mensaje con el que acompañó su publicación.

Sumado a ello, López Beltrán exhortó a recordar este evento y tomar las medidas necesarias para garantizar que no ocurra nada similar en el futuro.

López Beltrán aseguró que "las heridas siguen abiertas" (Foto: Facebook/Punto y Aparte Oaxaca)
López Beltrán aseguró que "las heridas siguen abiertas" (Foto: Facebook/Punto y Aparte Oaxaca)

“La búsqueda de justicia y verdad sobre lo que sucedió esa noche ha sido una lucha constante. Hay que recordar y condenar estos actos para asegurarse de que tragedias como esta no vuelvan a ocurrir. La memoria histórica es una herramienta poderosa para evitar que los errores del pasado se repitan. La búsqueda continúa. Porque vivos se los llevaron, vivos los queremos. Nos faltan 43″, expresó.

Conviene recordar que su padre se reunió con los familiares de los normalistas, a quienes entregó un carta durante en el encuentro en el que además se les compartió avances en la investigación.

Qué dice la carta que AMLO escribió a los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa

En el marco del noveno aniversario desde la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, el presidente Andrés Manuel López Obrador entregó una carta a los padres y madres de los jóvenes de Iguala, Guerrero.

El documento fechado al 25 de septiembre pasado fue difundido este lunes por el gobierno federal y responde a la reunión que mantuvieron el mandatario federal y los familiares de los estudiantes desaparecidos entre el 26 y 27 de septiembre de 2014.

Entre los puntos principales el Presidente destaca la entrega del informe realizado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en el que se ofrecen explicaciones respecto a los documentos solicitados a las autoridades mexicanas por los familiares de los 43 normalistas.

“Hoy también se les entregarán todas las grabaciones proporcionadas por el gobierno de Estados Unidos, vinculadas directa o indirectamente con el caso de los jóvenes desaparecidos de Ayotzinapa”, se lee en la carta.

Otro punto que resalta el documento es el “compromiso” de mantener las investigaciones hasta encontrar a los estudiantes, para lo cual destacó el mandatario nacional seguirá encabezando los esfuerzos de la Fiscalía Especializada y la Fiscalía General de la República (FGR).

“Nunca jamás traicionaré la confianza de ustedes y del pueblo de México”, escribió el presidente en el documento que se difundió esta mañana a través de la cuenta de X (antes Twitter) del Gobierno de México.

Los contingentes se concentran en el Ángel dela independencia 

Foto: Baruc Mayen/Infobae México
Los contingentes se concentran en el Ángel dela independencia Foto: Baruc Mayen/Infobae México

Inconformes familiares de normalistas tras reuniones con AMLO

En su llegada a la Ciudad de México para participar en la marcha por los nueve años del caso Ayotzinapa, los familiares de los estudiantes fueron recibidos por el presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional, de donde salieron inconformes por no recibir información nueva.

“Nosotros vamos a analizar qué va a seguir, si continuamos en el diálogo o no continuamos; eso va a ser motivo de análisis de los padres. En definitiva, no se está dando respuesta a la solicitud planteada y se está esgrimiendo una narrativa de los hechos para decir la verdad histórica”, indicó el abogado de las familias Vidulfo Rosales.

Después de la primera reunión los familiares de los estudiantes, acompañados por normalistas, instalaron un plantón afuera del Campo Militar Número 1, donde exigieron a los militares entregar toda la información en su poder y que pueda ayudar a la localización de los 43 jóvenes de Ayotzinapa.

Conviene recordar que en sus últimos informes, el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) indicó que existe evidencia de manipulación y ocultamiento de información relacionada con el caso a manos del Ejército Mexicano.

A pesar de estos señalamientos, el presidente recalcó que las Fuerzas Armadas ya entregaron toda la información en su poder y lanzó un mensajes a los familiares de los estudiantes desaparecidos:

Padres y madres de los 43 jóvenes desaparecidos de Ayotzinapa en septiembre de 2014 y estudiantes de la escuela rural, ubicada en el estado de Guerrero. Imagen de archivo. EFE/ Isaac Esquivel
Padres y madres de los 43 jóvenes desaparecidos de Ayotzinapa en septiembre de 2014 y estudiantes de la escuela rural, ubicada en el estado de Guerrero. Imagen de archivo. EFE/ Isaac Esquivel
“Si ellos consideran que existe información que la ocultando, yo les digo, no es cierto, así de claro”: AMLO.

El mandatario nacional enfatizó tras su segunda reunión con los familiares de los normalistas que se les entregó una “nueva narrativa” sobre lo ocurrido en Iguala durante el 26 y 27 de septiembre y negó que se trate de una versión similar a la “Verdad Histórica”, como declaró el abogado Vidulfo Rosales.

“Desde luego respeto su punto de vista, no lo comparto, que lo que se le dijo aquí fue algo muy similar a la llamada “verdad histórica”, creo que exageró, se confundió, porque nosotros tenemos principios, tenemos ideales, hablamos con la verdad”: AMLO.

Pese a los señalamientos del mandatario nacional, los familiares de los jóvenes se negaron a recibir el informe con la “nueva narrativa” del gobierno federal elaborado de manos de Luis Cresencio Sandoval, titular de la Sedena, y en el que se establece la cantidad de fojas y expedientes que han sido solicitados y entregados por las fuerzas castrenses.