Caso Ayotzinapa segundo informe EN VIVO

El subsecretario de Derechos Humanos de la Segob presentó un informe de los avances en el caso de los 43 normalistas desaparecidos

Compartir
Compartir articulo
19:19 hs27/09/2023

Gobierno ha buscado a los 43 en nueve municipios y 524 sitios

Alejandro Encinas destacó que como parte de las investigaciones, las autoridades federales han realizado 138 acciones de búsqueda, en nueve municipios, donde se exploraron 524 sitios distintos y se recuperaron 32 cuerpos; sin embargo, destacó que ninguno es de alguno de los normalistas.

18:39 hs27/09/2023

Hay 132 personas detenidas por caso Ayotzinapa e identificados a elementos de Guerreros Unidos

El funcionario federal indicó que hasta el momento se tiene a 132 personas detenidas, de las cuales 41 son integrantes de Guerreros Unidos, 71 policías federales, locales y municipales, entre ellos el ex procurador General de la República, Murillo Karam.

Agregó que también se tiene “plenamente identificados” a los integrantes de Guerreros Unidos, así como de policías, de los cuales 64 son oficiales municipales de Iguala y pertenecen al grupo Los Bélicos.

“De los 109, 105 corresponden a Guerreros Unidos, de todos y cada uno de ellos tenemos su plena identificación las redes telefónicas que realizó esa noche los lugares donde estuvo operando con su célula delictiva.

“(...) En este caso lo tenemos con los 125 policías municipales identificados, de los cuales tenemos 67 policías vinculados a la policía municipal de Iguala y al grupo de Los Bélicos”, mencionó.

18:34 hs27/09/2023

¿Cuáles son las posibles causas de la desaparición de los 43 normalistas?

De acuerdo con Alejandro Encinas entre las posibles causas de la desaparición de los normalistas son que el grupo Guerreros Unidos los confundió con supuestos infiltrados de ‘Los Rojos’, “una venganza contra los estudiantes por una confrontación con el presidente municipal y el eventual trasiego de drogas en algunos de los autobuses” .

18:25 hs27/09/2023

Encinas afirma que normalistas fueron separados en grupos y entregados a ‘Guerreros Unidos’

El subsecretario de Gobernación informó que a través de dos intervenciones de comunicaciones, hallados en la sección de Inteligencia en abril del 2021, se confirmó que los 43 normalistas fueron entregados a a integrantes del grupo Guerreros Unidos para su ejecución y desaparición

“Los estudiantes fueron entregados al grupo delictivo, lo hemos confirmado con las dos intervenciones de comunicaciones que hemos encontrado en los archivos. (...) Nos da cuenta como los estudiantes de los autobuses 1568 y 1538 fueron entregados a Guerreros Unidos para su ejecución y desaparición”, indicó.

Destacó que de acuerdo con diversos testimonios, los normalistas fueron separados en tres grupos, “debido a que eran muchos”, y trasladados a Cocula, Tepecoa e Iguala; sin embargo, reiteró que no fueron llevados al basurero de Cocula.

18:04 hs27/09/2023

Guerreros Unidos estaban ligados a autoridades de Seguridad Pública y combate al narcotráfico

Encinas reveló que de acuerdo con testigos, el grupo criminal “Guerreros Unidos mantenía una importante cooptación de las autoridades encargadas de la Seguridad Pública y el combate al narcotráfico en la región”, como policías municipales.

Agregó que también “se ha acreditado la existencia de un grupo de reacción denominado ‘Los belicos’, en la policía de Igual, que estaba a las ordenes de Guerreros Unidos, el cual, según Honorio “N” y Marco Antonio “N”, tenía “el objetivo especial de secuestrar gente y asesinarla, así como traficar cocaína”.

17:53 hs27/09/2023

Encinas destaca que se ha interrogado a 80 personas ligadas a la desaparición de los 43

El subsecretario de Gobernación aseguró que cada afirmación que se realiza en el informe “tienen su fuente” ó lo que dio origen a una declaración, a un testimonio o documento, “para que no quede duda sobre su contenido” y afirmó que toda la información es “judiciable”.

“Junto con este trabajo hemos hecho un esfuerzo por romper el pacto del silencio hemos logrado incorporar a 30 testigos de identidad reservada, quienes han venido colaborando con la fiscalía de manera directa, una vez que la comisión estableció los enlaces”, comentó.

Resaltó que hasta el momento, la Comisión de la Verdad y Justicia ha entrevistado a 30 testigos, mientras que la Fiscalía ha contactado a 10 más; sin embargo, en total se ha entrevistado a 80 de los principales protagonistas y perpetradores de la desaparición de los muchachos, tanto quienes están privados de la libertad tanto de quienes obtuvieron la libertad provisional”.

Cuál es la red de involucrados en el Caso Ayotzinapa, según la CoVAJ

El segunfo informe de la Comisión encabezada por Alejandro Encinas detalló las diferentes esferas a las que pertenecían las personas participantes en la desaparición de los normalistas

Compartir articulo
A nueve años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, las familias no han logrado tener acceso a la justicia. (REUTERS/Raquel Cunha)
A nueve años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, las familias no han logrado tener acceso a la justicia. (REUTERS/Raquel Cunha)

En la presentación del Segundo Informe de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa (CoVAJ), Alejandro Encinas dio a conocer que, según las investigaciones, hay un total de 434 posibles involucrados en la desaparición de los estudiantes.

17:30 hs27/09/2023

Desarrolladores de Whatsapp analizaron capturas de pantalla de conversaciones ligadas a caso Ayotzinapa

El funcionario federal indicó que la empresa Meta Platafox Inc. analizó las capturas de pantalla de conversaciones sobre posibles eventos ligados a la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa; sin embargo, se determinó que no pueden confirmar que sean reales o falsas.

“En el primer informe hubo un cuestionamiento sobre capturas de pantalla que se recibieron. (...) Para tener satisfacción respecto al contenido de las mismas, la UEILCA solicitó a la empresa Meta Platafox que son los desarrolladores de Whatsapp y de Facebook, una opinión, no se trata de un peritaje, respecto a las capturas de pantalla.

“Se les solicitó un análisis para saber si son compatibles con el diseño UX de los clientes de Whatsapp disponibles en México a lo que la empresa dio una respuesta puntual, nos es imposible validar la existencia o no existencia se las comunicaciones”, puntualizó.

No obstante, dijo que a pesar de que en esos mensajes se identificaron 154 eventos, de los cuales 99 coincidieron con al menos una referencia en los expedientes de la fiscalía especial, se tomó la decisión de no considerarlas en el informe.

“A pesar de que en esos mansajes identificamos 154 eventos de los cuales 99 coincidieron por lo menos en una referencia en los expedientes que obran en la fiscalía especial, hemos tomado la decisión y fue un compromiso con los padres de frailía de no considerarlos en este informe”, dijo.

17:23 hs27/09/2023

Encinas afirma que se han obtenido 42 mil documentos y 17 mil comunicaciones

El subsecretario informó que el Segundo Informe de la Comisión de la Verdad es el mismo que se presentó desde el 19 de septiembre pasado a los papás de los 43 normalistas de Ayotzinapa, con quienes también se reunieron el 20 y 25 de septiembre en Palacio Nacional.

Detalló que el informe destaca un soporte fundamental de la investigación, una breve reseña de la reconstrucción de los hechos, las posibles causas de la desaparición, cómo va el proceso de judicialización y la llamada “verdad histórica”, que ha sido tema de debate en los últimos días.

Resaltó que “se ha soportado en muy distintas fuentes” que se han obtenido de “15 instituciones públicas y organizaciones de la sociedad civil, 41 mil 297 documentos testimonios y otros instrumentos, otras más derivadas de las consultas que realizó la CoVaj directamente en archivos y otras”.

Agregó que han tenido acceso a más de 17 mil 020 comunicaciones intervenidas y se ha realizado “un análisis de la comunicaciones de la CoVaj con el apoyo del Centro GEO, de la Concyt, lo que ha generado “uno de las mayores aportaciones” al caso.

17:16 hs27/09/2023

Juez otorgó amparo a Tomás Zerón para que Encinas no lo llame “torturador”

El subsecretario la Segob informó que hoy fue notificado sobre un amparo que se le otorgó a Tomás Zerón para evitar que sea llamado torturador o se le señale como el creador de la llamada “verdad histórica” del caso Ayotzinapa.

“Para el único efecto de que las autoridades responsables se abstengan de continuar realizando declaraciones verbales, escritas o la publicación de contenido en paginas oficiales o redes sociales mediante las que se afirme, sugiera o preste dentro de un contexto especial al quejoso sosteniendo que es un torturador, que realizó actos de tortura o que creo la verdad histórica en el caso Ayotzinapa, no se entiende cual es la función de una comisión de la verdad”, dijo en conferencia de prensa.

17:10 hs27/09/2023

Encinas presenta segundo informe de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa

Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación presentó el Segundo Informe de la Comisión de la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa, a un día de que en la Ciudad de México se realizó una marcha masiva para exigir que se encuentren a los 43 normalistas a nueve años de su desaparición.

El funcionario inició su conferencia de prensa, anunciando que hoy recibió un amparo a favor de Tomás Zerón de Lucio, ex titular de la Agencia de Investigación Criminal durante el sexenio anterior.

Últimas noticias

Hernán Casciari y el guión de Muchachos: el llamado de Messi, la pregunta de los 5 millones y el increíble juego de las coincidencias

A casi un año del título del mundo en Qatar, el estreno de la película reaviva los sentimientos de aquel inolvidable diciembre de 2022. En diálogo con Teleshow, el escritor revela cómo logró poner en palabras una historia tan argentina como indescifrable
Hernán Casciari y el guión de Muchachos: el llamado de Messi, la pregunta de los 5 millones y el increíble juego de las coincidencias

Encontraron un exótico ejemplar de ciervo asiático en una cochera céntrica de Rosario

El ejemplar fue observado por una empleada del estacionamiento ubicado en Francia y Montevideo
Encontraron un exótico ejemplar de ciervo asiático en una cochera céntrica de Rosario

La agresión según la neurociencia: los efectos de la violencia en el cerebro y el control de los impulsos

La exposición a este fenómeno global, complejo y omnipresente, produce problemas cognitivos y afecta gravemente el comportamiento. Es importante considerar sus raíces biológicas para intervenciones tempranas y efectivas
La agresión según la neurociencia: los efectos de la violencia en el cerebro y el control de los impulsos

La cooperativa que construye un colegio sustentable en el conurbano: techos verdes y el uso del agua de lluvia

Creada de manera comunitaria, la Escuela Coplas de Haedo se focalizará en conceptos ecológicos. Incluirá a 80 niños y niñas de primero a sexto grado. Quieren inaugurarla en el próximo ciclo lectivo. Además, organizan un festival para cerrar el año y juntar fondos
La cooperativa que construye un colegio sustentable en el conurbano: techos verdes y el uso del agua de lluvia

Celebraciones de fin de año: cinco estrategias para evitar los excesos

Durante el último mes del año, algunas personas pueden tener un consumo desmedido de distintos alimentos, los cuales pueden provocar no solo aumento de peso, sino también distintas patologías. Cuáles son los mejores consejos para mantener los hábitos saludables durante las Fiestas
Celebraciones de fin de año: cinco estrategias para evitar los excesos
MÁS NOTICIAS