:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/IDPJB3XKSFAD5A5JYQSBS4GGPQ.jpg 420w)
El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, compartió cuáles fueron algunas de sus nuevas averiguaciones sobre el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa; informe que se centró en informar sobre los vínculos del Ejército y policías municipales con organizaciones criminales.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/RG6ICWP4RZHHBOETTWI7BGXF5Y.jpg 265w)
Alejandro Encinas confirmó que el grupo Guerreros Unidos, uno de los principales señalados por la desaparición de los 43 jóvenes, se desenvolvió en Guerrero y tenían nexos con las organizaciones de seguridad pública, versión respaldada por una investigación de la Administración de Control de Drogas (DEA por sus siglas en inglés), quien intervinó las comunicaciones.
“Esta afirmaciones no se reducen solamente a las declaraciones de las personas involucradas en los hechos, sino que se pueden confirmar con las intervenciones de comunicaciones realizadas por la DEA que fueron entregadas para la investigación”, sostuvo el subsecretario.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/QGYL7APNYBESTGSDIWFIXHLBQQ.jpg 420w)
Incluso presentó una serie de conversaciones que otorga la DEA de las comunicaciones intervenidas como parte de su investigación a la relación del grupo con Chicago.
Encinas sostuvo que elementos del Ejército nacional tenían vínculos con personas del crimen organizado, según las diversas declaraciones de los involucrados en la venta de armas y munición para fortalecer a los Guerreros Unidos.
“Otra declaración del Tir Juan señala que ‘algunos mandos del Ejército estaban en la nómina del grupo solo sé que su apellido es’ de rango se menciona Coronel de aproximadamente un metro con 75 centímetros, moreno claro, nariz ancha, cabello corto, negro, delgado, cejas regulares; capitán de ojos entrecerrados, como de un metro setenta centímetros’”, leyó el subsecretario.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/MOTXVDPZZNDSTDJDYY2HUYWFR4.jpg 420w)
Al respecto de los jóvenes, el subsecretario comentó que los jóvenes fueron vigilados por autoridades de los tres niveles de gobierno. “Las autoridades locales, federales y municipales estaban informados de las actividades que tenía la Normal de Ayotzinapa desde meses antes”.
Asimismo, Alejandro Encinas dijo que no se ha identificado un vínculo entre los normalista con algún grupo delictivo.
Más Noticias
Sorteo del SAT: así puedes saber si participarás por alguno de los premios
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/THANMUHPOZAULOWLPNGFR6PJSM.jpg 265w)
Cierre de la mezcla mexicana de petróleo de este miércoles 6 de diciembre
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/YMHECMIVBVGGVNWTCPWL6YA3UA.jpg 265w)
Decomisan arsenal en Cereso de Chihuahua; había granadas y rifles de asalto
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/FOETTV3YNJDUBK4LAX6LUG6OHI.jpg 265w)
Nahuel Guzmán reveló el motivo por el cual sí jugaría en Rayados
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/IH3VPWPGTNNVOAHDI33CFBIM74.jpg 265w)
Pelo largo y comida de la calle: estos son todos los privilegios que tenía ‘El Chapo’ Guzmán en la cárcel
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/FYZLL7TEG5GHXNU7VNK6ZZ4V4Q.jpg 265w)