:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/YTYGUGWMMZBXZLYXSQC7WZIYXE.jpg 420w)
Un sismo de 4.1 de magnitud y con una profundidad de 16.1 kilómetros tomó por sorpresa a los pobladores de la ciudad de Salina Cruz a las 5:15 hora local (11:15 UTC) este 26 de septiembre.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/3J27DTU2DZAOLLV47FRN6GQTNU.jpg 265w)
El episodio tuvo como epicentro 105 km al sureste de dicha ciudad del estado de Oaxaca, de acuerdo información preliminar del Servicio Sismológico Nacional (SSN).
Ante una actividad sísmica de importancia, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred)recomienda no caer en rumores, ni noticias falsas y solo informarse en fuentes oficiales, como las autoridades de Protección Civil, tanto locales y estatales, así como federales.
Tras un terremoto, checa tu casa en búsqueda de posibles daños, utiliza tu celular solo en caso de emergencia, no prendas cerillos o velas hasta asegurarte que no hay alguna fuga de gas y recuerda que se pueden presentar réplicas del sismo, por lo que es importante mantenerte alerta.
También puedes seguir las siguientes medidas antes de un terremoto: alista un plan de protección civil, organiza simulacros de evacuación, identifica zonas de seguridad en casa, escuela o lugar de trabajo y prepara una mochila de emergencia.
Durante un temblor conserva la calma y ubícate en runa zona de seguridad, aléjate de objetos que puedan caer; si estás en un vehículo, estaciónate y aléjate de edificios, árboles y postes; y si te encuentras en la costa, aléjate de la playa y refúgiate en zonas altas.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/GGVKSLWL4NFOHJ3YY5GJV5XNII.gif 420w)
Temblores en México
Vale destacar que México está en constante riesgo de vivir un sismo de gran magnitud, como los sucedidos en septiembre de los años 1985 y 2017. Tales movimientos provocaron desgracias y, a pesar de ser los más recordados, no han sido los de mayor magnitud en el país.
El terremoto más fuerte registrado en la historia de lo que hoy México tuvo su epicentro en Oaxaca. Aquel 28 de marzo de 1787, tembló con la fuerza de 8.6 de magnitud. La tierra no solo vibró sino que también el mar mostró su furia con un tsunami que se adentró hasta 6 kilómetros más allá de la línea costera.
De acuerdo con los datos del Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (Cires), realizados en 2009 sobre el terremoto citado, existe la posibilidad de una repetición de eventos por encima de dicha magnitud. Se estima que pueden ocurrir en los años venideros. Su epicentro se calcula en las costas de México y Centroamérica, ya que estas se encuentran en la denominada Brecha de Guerrero. Dicha zona se caracteriza por la acumulación de gran cantidad de energía geológica.
Terremotos como el de este día traen a la memoria de los mexicanos los peores recuerdos de los sismos de 1985 y 2017, cuando toda Ciudad de México y otros estados se paralizaron ante las impactantes consecuencias que dejó cada uno.
El del 19 de septiembre de 1985 ocurrió a las 7:19 horas locales (13:19 UTC) con una magnitud de 8.2 y con epicentro en el estado de Guerrero. Desde ese terremoto muchos pensaron que algo así no se repetiría. Pero ocurrió de nuevo 32 años exactos después.
El de 2017 se registró a las 13.14 horas locales (18.30 UTC) con epicentro en los límites de los estados de Puebla y Morelos y dejó un saldo de 369 muertes en el centro del país.
Más Noticias
Horror en Veracruz: perros devoraron restos de un bebé en el municipio de Astacinga
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/4NSWI7N7IBFEPGTT7TCYQGM4KI.jpg 265w)
Sismo en México: temblor de 4.0 de magnitud en Chiapas
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/HVCFXLZY2BBZJMXMFOBZTWV5QE.jpg 265w)
Hallan 5 cuerpos cerca de la Universidad de Guanajuato campus Celaya; indagan si eran estudiantes
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/NAOGTPQQ75DKTDA2B2Z6FLO63I.jpg 265w)
Actividades y todo sobre el alumbrado decorativo en la Ciudad de México
Mariana Rodríguez y Samuel García estrenan canción pese a su baja de la carrera presidencial
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/BJDZKZEFVBAXFNVJ6RQSEAZRTI.jpg 265w)