PAN acusó a AMLO de “lucrar” con la desaparición de los 43 de Ayotzinapa

La senadora Kenia López Rabadán condenó la actitud del presidente y Morena en la conmemoración de los nueve años de la desaparición

Compartir
Compartir articulo
El mandatario recriminó el acto ocurrido durante su campaña presidencial (Cuartoscuro)
El mandatario recriminó el acto ocurrido durante su campaña presidencial (Cuartoscuro)

La senadora del Partido Acción Nacional (PAN), Kenia López Rabadán, acusó al presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) de presuntamente haber lucrado con la tragedia de Ayotzinapa durante años.

Por medio de su cuenta oficial de Twitter, la vicecoordinadora del blanquiazul en el Senado de la República calificó al mandatario mexicano de ser “mentiroso”, debido a que en el sexenio anterior culpó al Estado de la desaparición de los 43 normalistas de Guerrero; sin embargo, actualmente habría dado la razón a la versión de la administración del expresidente Enrique Peña Nieto.

Aunado a lo anterior, la aspirante a la candidatura para la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México también recriminó a la actual administración federal por darle la espalda a los familiares de las víctimas, por lo que sentenció que se trata de una vergüenza para el país.

“Durante 9 años el mentiroso de López Obrador gritaba que FUE EL ESTADO el responsable de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa. Hoy como presidente dice que no (que sí tenía razón el gobierno de Peña), que fueron criminales y policías municipales. Como oposición lucraron con el dolor y como gobierno le dan la espalda a los 43 normalistas y a sus familiares. AMLO y Morena son una vergüenza”, redactó el martes 26 de septiembre.

Kenia López Rabadán acusó al gobierno de AMLO de "lucrar" con la tragedia de Ayotzinapa (X/@kenialopezr)
Kenia López Rabadán acusó al gobierno de AMLO de "lucrar" con la tragedia de Ayotzinapa (X/@kenialopezr)

La panista no fue la única que criticó la actitud del gobierno federal, también lo hizo la politóloga del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), Denise Dresser, la cual lamentó que el Zócalo y Palacio Nacional hayan sido amurallados.

Por medio de su cuenta oficial de X, antes Twitter, la también escritora aseguró que dicho acto es una muestra de que existe una diferencia entre lo que se habla en la conferencia matutina y lo que en realidad pasa con el Estado y la ciudadanía.

Además, lamentó que se trate de una muestra de que el gobierno está separado de las víctimas y, contrario a su discurso durante años, se encuentre cada vez más cercano a las Fuerzas Armadas, así como a las “verdad histórica” sobre lo que aconteció el 26 de septiembre de 2014.

“Así amanece el Zócalo a 9 años de la tragedia de Ayotzinapa. Palacio Nacional amurallado revela la brecha entre la mañanera y la realidad. Revela a un presidente @lopezobrador_ lejos de las víctimas y cercano al Ejército. Lejos de la verdad y cercano a otra mentira histórica. Lejos del reclamo social y cercano a los militares que protege. Y Ayotzinapa se repite en otros lugares, impune, sin justicia sin verdad”, se pudo leer.

La politóloga escribió su visión sobre la postura del presidente en relación con el caso Ayotzinapa (X/@DeniseDresserG)
La politóloga escribió su visión sobre la postura del presidente en relación con el caso Ayotzinapa (X/@DeniseDresserG)

AMLO entregó carta a padres de los 43 normalistas

Durante la conferencia mañanera en Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que entregó una carta a los padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, luego de la reunión que sostuvieron el pasado 20 de septiembre.

Con base en el documento que se hizo público, el mandatario mexicano refirió a los familiares que le solicitó al general Luis Cresencio Sandoval, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), entregar un informe de los documentos que han solicitado.

Además, destacó que fue posible entregarles las grabaciones que proporcionó el gobierno de los Estados Unidos (EEUU), mismas que estarían vinculadas con el caso. Por otro lado, también se comprometieron a seguir investigando el caso.

“Considero de especial interés el que ustedes conozcan la primera versión o relatoría que hemos elaborado de manera conjunta en el gobierno que represento para ir formulando una idea que, complementada y sustentada con pruebas, nos lleve a un mayor acercamiento a lo que realmente sucedió la nota del día 26 de septiembre de 2014 y los días posteriores, por supuesto, dicha versión se aleja de la llamada verdad histórica”, fue una parte del texto.