En pleno otoño, estos estados de México registraron temperaturas de hasta 45 grados

Conagua advirtió que la presencia de los frentes fríos provocará lluvias y tormentas en algunas regiones del país

Compartir
Compartir articulo
Prevalecen las altas temperaturas en algunas regiones del norte del país en México (Foto: especial)
Prevalecen las altas temperaturas en algunas regiones del norte del país en México (Foto: especial)

El pasado 23 de septiembre entró el equinoccio de otoño en México, por lo que el clima de verano poco a poco se ha ido dispersando para dar lugar al inicio de la temporada de los Frentes Fríos. Sin embargo, en algunos estados del país aún prevalecen las altas temperaturas, incluso han llegado a registrar 45 grados Celsius.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) la presencia de un canal de baja presión extendida sobre el Golfo de México y el sureste del país ha provocado fuertes lluvias en el sur del país.

Pero la presencia del Frente Frío Número 3 en el noreste de México, con interacción de otro canal de baja presión, ha generado otro tipo de condiciones climáticas, algunas de las zonas más afectadas por este cambio climático de temporada son la región de Baja California, el Pacífico Norte y Centro.

Estados de México con altas temperaturas durante otoño

Algunas regiones del norte han presentado temperaturas mayores a los 40° C (REUTERS/Henry Romero)
Algunas regiones del norte han presentado temperaturas mayores a los 40° C (REUTERS/Henry Romero)

Según el SMN y Conagua, la tarde del 25 de septiembre se registraron temperaturas mayores a 45 grados Celsius en estados en la región norte del país, el estado de Sonora fue el principal afectado por esta condición, de acuerdo con lo que dio a conocer el SMN y Conagua a través de redes sociales.

“Ayer se registraron temperaturas máximas superiores a 45 grados Celsius, en zonas de Sonora”, redactaron en su portal oficial de Twitter (ahora X).

Para el pronóstico de este martes 26 de septiembre, los estados que podrían registrar temperaturas máximas entre los 40 y 45 grados son las siguientes:

  • Baja California Sur
  • Sonora
  • Chihuahua
  • Sinaloa

Mientras que aquellas que tienen un pronóstico de temperaturas máximas de 35 a 40 grados son:

Sonora registró altas temperaturas de hasta 45°C (Twitter/ @conagua_clima)
Sonora registró altas temperaturas de hasta 45°C (Twitter/ @conagua_clima)
  • Baja California
  • Durango
  • Coahuila
  • Nuevo León
  • Tamaulipas
  • San Luis Potosí
  • Veracruz
  • Nayarit
  • Jalisco
  • Colima
  • Michoacán
  • Guerrero
  • Oaxaca
  • Chiapas
  • Tabasco
  • Campeche
  • Yucatán
  • Quintana Roo

Cabe apuntar que a diferencia del verano —y por la presencia del Frente Frío No.3 en el norte— las condiciones calurosas solo prevalecen al mediodía y las primeras horas de la tarde; sin embargo, conforme pasa la tarde, la presencia de nubes genera algunos chubascos.

Además el ambiente templado y frío prevalece en las zonas serranas. El pronóstico para Sonora se mantiene parcialmente nublado y sin lluvia. También el viento de componente oeste de 10 a 25 km/h con rachas de 40 a 60 km/h posible tolvaneras en Sonora.

Mientras que el pronóstico para el pacífico centro por la mañana persiste la presencia de bancos de niebla en zonas serranas, durante la tarde el cielo está parcialmente nublado con posibilidades de fuertes lluvias con descargas eléctricas. en Nayarit y Jalisco.

Para la temporada invernal 2023 - 2024 en México se tiene previsto un total de 56 Frentes Fríos que afectarán al país con bajas temperaturas (Foto: Cuartoscuro)
Para la temporada invernal 2023 - 2024 en México se tiene previsto un total de 56 Frentes Fríos que afectarán al país con bajas temperaturas (Foto: Cuartoscuro)

Inicio de la temporada de Frentes Fríos 2023 - 2024

Según dio a conocer el Servicio Meteorológico Nacional, para la temporada invernal 2023 - 2024 en México se tiene previsto un total de 56 Frentes Fríos que afectarán al país con bajas temperaturas y tormentas invernales.

Por medio de una conferencia de prensa, Alejandra Margarita Méndez Girón, coordinadora del SMN, explicó que durante los meses de septiembre a mayo de 2024, las masas de aire frío provenientes de Canadá y Estados Unidos llegan a México y se estacionan provocando bajas temperaturas.

En consecuencia, el país espera de 9 a 11 tormentas invernales, las cuales se desarrollarán durante los meses de diciembre 2023 y enero del próximo año.

Cabe recordar que la temporada de Frentes Fríos suele iniciar a mediados de septiembre y prolongarse hasta mayo, por ello las autoridades climáticas apuntaron la importancia de prestar atención a los fenómenos climáticos ya que el inicio de los Frentes Fríos coinciden con la temporada de ciclones y huracanes.