Cómo no aumentar el recibió de la CFE y evitar ser clasificado en las tarifas altas

La dependencia cuenta con distintas tarifas para calcular el consumo de energía de las viviendas

Compartir
Compartir articulo
La CFE destacó sus tarifas REUTERS/Daniel Becerril/File Photo
La CFE destacó sus tarifas REUTERS/Daniel Becerril/File Photo

El recibo de luz es un gasto que toda familia mexicana debe hacer, no obstante, el monto bimestral puede ser un golpe a la economía. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) cuenta con parámetros y tarifarios para calcular cuánto es el consumo de energía de cada hogar, con el cual se determinará la cuenta final de cada periodo.

Existen distintas tarifas domésticas, sin embargo, hay una en específico puede elevar el costo del consumo energético. La dependencia la describe como: tarifa Doméstica de Alto Consumo (DAC), y puede ser aplicada en caso de que la personas pasen ciertos parámetros.

Las DAC, según la CFE, es una tarifa que se aplica en los servicios domésticos que registran mayor consumo mensual del límite superior promedio permitido por las tarifas que son aplicables en la localidad.

“Una vez yo salí con uno que trabajaba en CFE y cuando terminé la relación me cortó la luz” (Imagen ilustrativa - Getty)
“Una vez yo salí con uno que trabajaba en CFE y cuando terminé la relación me cortó la luz” (Imagen ilustrativa - Getty)

Para ser inscrito en esta tarifa, la dependencia debe evaluar el promedio del consumo mensual del servicio doméstico en un año móvil (últimos 365 días facturados).

Cuáles son las tarifas de consumo, según la CFE

Antes de ser reclasificado en una Tarifa Doméstica de Alto Consumo, el gasto de energía que deben sobrepasar las personas es de 2 mil 500 kilo Watts, en un mes de consumo.

-Tarifa 1: 250 (doscientos cincuenta) kWh/ mes.

-Tarifa 1A: 300 (trescientos) kWh/mes.

-Tarifa 1B: 400 (cuatrocientos) kWh/mes.

-Tarifa 1C: 850 (ochocientos cincuenta) kWh/mes.

- Tarifa 1D: 1,000 (un mil) kWh/mes.

- Tarifa 1E: 2,000 (dos mil) kWh/mes.

-Tarifa 1F: 2,500 (dos mil quinientos) kWh/ mes.

Fotos:Reuters
Fotos:Reuters

Cómo evitar entrar a una DAC

De acuerdo con la Comisión de Electricidad, los usuarios de este servicio pueden implementar distintas formas para evitar ser reclasificados en esta tarifa doméstica, como conocer el número de aparatos o corrientes que necesitan energía para funcionar.

Otra recomendación es evitar colocar el refrigerador cerca de fuentes de calor, como la estufa, así como no introducir alimentos calientes al mismo, dejar que estos lleguen a una temperatura ambiente, o fría, para meterlos.

La CFE señala que, otras de las acciones que pueden ayudar a no entrar en DAC

-Llena la lavadora a su máxima capacidad, esto alarga su vida útil.

-Utiliza la secadora solamente cuando las condiciones meteorológicas no te permitan exponerla a la intemperie.

El usuario pude cambiar su recibo de luz ante la CFE (CFE)
El usuario pude cambiar su recibo de luz ante la CFE (CFE)

-Plancha la mayor cantidad posible de ropa en cada sesión; empieza primero por la ropa gruesa, o la que necesite más calor y deja para el final las prendas delgadas, así aprovechamos el calor acumulado.

- Desenchufa los televisores que nadie está utilizando; recuerda que hay equipos que consumen energía eléctrica sin estar encendidos.

- El consumo de los televisores es mayor si está encendido la mayor parte del día. • Sigue nuestros consejos de ahorro en nuestra cuenta de atención en Twitter CFE

- Si tienes dudas contacta a nuestros asesores.