Euro: cotización de apertura hoy 25 de septiembre en México

Este es el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada

Compartir
Compartir articulo
El euro es la segunda divisa más importante a nivel global y en México está entre las cinco primeras. (Infobae)
El euro es la segunda divisa más importante a nivel global y en México está entre las cinco primeras. (Infobae)

Tras la apertura de mercados el euro se paga al inicio a 18,42 pesos mexicanos en promedio, lo cual implicó un cambio del 0,52% con respecto al dato de la jornada anterior, cuando marcó 18,32 pesos mexicanos en promedio.

Con respecto a los últimos siete días, el euro anota un ascenso del 0,56%; sin embargo en términos interanuales aún mantiene una disminución del 11,56%.

En cuanto a los cambios de este día respecto de jornadas anteriores, da la vuelta al resultado de la jornada previa donde experimentó una bajada del 0,86%, mostrando en los últimos días una ausencia de estabilidad en el resultado. En referencia a la volatilidad de la última semana, es inferior a la acumulada en el último año, lo que manifiesta que en esta última fase está tendiendo menos cambios de lo habitual.

El "superpeso" mexicano ante el euro

El peso mexicano no sólo ha tenido un buen desempeño frente al dólar estadounidense, sino que también ha mostrado fortaleza ante el euro, considerando el último año.

La moneda mexicana, una de las pocas que no se han depreciado frente al dólar pese a problemas que afectan a nivel mundial como la inflación, ha registrado sus mejores números desde su mejor racha en el 2016.

Coloquialmente llamado como “superpeso”, la fortaleza de la moneda mexicana se debe en buena medida a las decisiones del Banco de México (Banxico) con respecto a las tasas de referencia, aumentando al mismo tiempo el atractivo para los inversionistas.

Con la estabilidad lograda este 2023 en las finanzas públicas y las remesas, el Gobierno de México ha estimado que se podría batir el récord de remesas del 2022 (58.487 millones de dólares).

En contraste, el euro se ha ido acercando a la paridad del dólar e incluso ha llegado a valer menos que un dólar, una situación que no se veía desde hace 20 años, en parte no sólo por la inflación mundial, sino también por la invasión de Rusia a Ucrania que trajo consigo la caída de materias primas.

Características de la moneda mexicana

El peso mexicano es la decimoquinta moneda más negociada en el mundo. (Bloomberg)
El peso mexicano es la decimoquinta moneda más negociada en el mundo. (Bloomberg)

El peso mexicano es la moneda de curso legal de México y se trata de la primera moneda en el mundo que usó el signo de $, mismo que más tarde fue retomado por Estados Unidos para el dólar.

El peso mexicano es la decimoquinta moneda más negociada en el mundo, así como la más negociada en América Latina y la tercera a nivel continente sólo detrás del dólar estadounidense y el canadiense.

Actualmente se usa la abreviación MXN para hablar sobre el peso mexicano, pero antes de 1993 se usaban las siglas MXP.

Las monedas que normalmente se usan en México tienen forma semicircular y tienen el escudo nacional al reverso. Un peso mexicano equivale a 100 centavos. Existen monedas de 1, 5, 10 y 20 pesos; mientras que en billetes hay de 20, 50, 100, 200, 500 y 1,000 pesos.