:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/HKW7ES7NBJBOBL7PEJ6DU4MN5Y.jpg 420w)
Ante una inflación que no parece detenerse y los incrementos en las tasas de interés, muchas personas buscan la mejor manera de hacer crecer, o por lo menos preservar, su patrimonio a largo plazo.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/4RSEYIAF7JEADP6BHYP5LINYUA.jpg 265w)
Una de las opciones más comunes para ello es la compra de monedas de oro y plata, en sus distintas versiones que, además de ser bellas piezas, funcionan como una inversión un tanto segura.
Esto se debe a que el valor de estos metales preciosos cambia constantemente y, aunque suele ser ascendente, en ocasiones llega a caer.
Por eso, si se tiene en mente adquirir una de estas piezas, lo mejor es estar actualizado sobre su cotización. Estos son los costos para este lunes 25 de septiembre.
Centenarios y onzas
El Banco de México (Banxico) publica una lista de vendedores autorizados de oro y plata a nivel nacional, conformada principalmente por bancos, aunque también cuenta con otras opciones.
Varias de estas instituciones bancarias cuentan con un apartado en sus páginas oficiales con el valor en venta y compra de sus metales preciosos.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/MAEQSHYQC65A4EGFQ5CZ55RSLY.jpg 420w)
Centenario de oro
Compra
21.900 pesos en Citibanamex
36.000 pesos en Banorte
Venta
41.900 pesos en Citibanamex
46.000 pesos en Banorte
45.149 pesos en Banregio
Onza de plata
Compra
423 pesos en Banco Azteca
300 pesos en Banorte
Venta
523 pesos en Banco Azteca
500 pesos en Banorte
529 pesos en Banregio
Otras monedas de oro
Hidalgo de oro: 6.900 pesos en compra y 9.950 pesos en venta en Banorte
Azteca de oro: 13.800 pesos la compra y 19.900 pesos la venta en Banorte
En el resto de los distribuidores autorizados se tiene que acudir a la sucursal para saber más de su oferta de monedas de oro y plata.
Cómo son las monedas de oro y plata
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/4AV2WW2F3SO4FHZCQRJBMNGBXE.jpg 420w)
La familia del oro está compuesta por tres tipos de monedas: Centenario, Azteca e Hidalgo, de acuerdo con información del Banco de México (Banxico).
El Centenario surgió en 1921 como una pieza de cuño corriente para conmemorar los primeros 100 años de la independencia de México, su valor originalmente era de 50 pesos.
Durante una década estuvo en circulación, hasta que se suspendió su acuñación en 1931, pero volvió en 1943 debido a la creciente demanda de monedas de oro.
En su cara anversa, el Centenario muestra el escudo nacional y en su reverso la Victoria Alada que se encuentra en la parte superior del Ángel de la Independencia, así como los volcanes Iztaccíhuatl y Popocatépetl al fondo.
De acuerdo con Banxico, el Centenario tiene un contenido de oro puro de 1.20565 onzas y al igual que todas las piezas de la familia del Centenario, su pureza es de 0.900.
Por su parte, la Onza Libertad de Plata cuenta con el mismo diseño que el Centenario de oro: el escudo nacional en el anverso y la Victoria Alada del monumento del Ángel de la Independencia y de fondo los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl.
El surgimiento de la Onza Libertad se dio para sustituir en el mercado la pieza de plata conocida como onza troy de balanza y uniformarla con las piezas de oro, dándole además carácter con poder liberatorio.
Como lo dice su nombre, la moneda incluye una onza de plata pura y cuenta con versiones de un medio, un cuarto, un décimo y un vigésimo de onza.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ZU3TPTRH2RALHJ4VERYBCH5V4E.png 420w)
En años recientes, Banxico ha sacado nuevas versiones de la serie Libertad de la moneda de plata, pero en lugar de una onza es de un kilo, que entrega en acabado en mate o espejo, en un bello estuche de presentación y certificado de autenticidad.
En cuanto al Azteca, Banxico explica que fue acuñada inicialmente en 1917, con un valor original de 20 pesos y un contenido de 0.48227 onzas de oro puro.
En su anverso tiene de igual manera el escudo nacional y en su reverso la piedra del calendario Azteca.
La última moneda de oro es el Hidalgo, la cual nació bajo la reforma de 1905 con un valor original de 10 pesos y un contenido de 0.24113 onzas de oro puro.
Fue la primera moneda de oro que puso en su reverso a un héroe nacional: Miguel Hidalgo, de ahí su nombre. Al igual que las monedas anteriores, en su anverso tiene el escudo nacional.
El Hidalgo tiene sus versiones de 5, 2.5 y 2 pesos, con contenido de 0.12057 onzas, 0.06028 onzas y 0.04823 onzas de oro puro, respectivamente.
Más Noticias
Clima en Culiacán Rosales: la previsión meteorológica para este 4 de diciembre
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/FW42QHXFFNCUJP7Y3AAUJZ65VI.jpg 265w)
Buscan a conductor de Uber que atropelló intencionalmente a un perrito en Puebla
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/GZAOSW3OHFCRLCCWSP36WGZIKM.jpg 265w)
Clima en México: temperatura y probabilidad de lluvia para Mazatlán este 4 de diciembre
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/QV5YMA6IJJHPNO6XJAGYJJLZEQ.jpg 265w)
Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Tijuana
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/7IB6VDMCZRFCTLSBLS4VZKOJGU.jpg 265w)
Las últimas previsiones para Puerto Vallarta: temperatura, lluvias y viento
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/N7B3KJYATFBBNBCEW54MOWW74Y.jpg 265w)