Germán Martínez explicó las cuatro diferencias entre los supuestos plagios de Xóchitl Gálvez y Yasmín Esquivel

El senador dijo que una de las grandes diferencias entre ambos casos es que, para ser Presidente de México, no necesitas un título, y para ser ministro de la SCJN, sí es necesario

Compartir
Compartir articulo
Germán Martínez es senador del Grupo Plural. Foto:
Cuartoscuro
Germán Martínez es senador del Grupo Plural. Foto: Cuartoscuro

El senador del Grupo Plura, Germán Martínez, habló sobre las diferencias que hay en los presuntos casos de plagio para obtener sus grados académicos de la aspirante a la presidencia de México en las elecciones del 2024 por el Frente Amplio por México (FAM), Xóchitl Gálvez, y la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Yasmín Esquivel Mossa.

Luego de que la senadora panista publicara un video en el que decía que ella se había titulado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), no por tesis, sino por reporte profesional, el senador plural fue cuestionado por el periodista Manuel Feregrino, en el programa Por la mañana, de Radio Fórmula, sobre el caso.

Martínez señaló que él siempre repudiará el fraude académico para obtener un título académico. “Yo voy a repudiar, Manuel, siempre, el fraude académico, el fraude escolar, para obtener un título o un grado académico”.

Dijo que él va a pedir la misma vara para Yasmín Esquivel que para Xóchitl Gálvez. “Hizo muy bien el rector (Enrique) Graue, hizo muy bien la UNAM, en turnar este asunto a la Facultad de Ingeniería, al Comité Ético y al Consejo Técnico para analizar este asunto, pero yo veo rápidamente cuatro distinciones o diferencias entre lo que plagio Yasmín”, señaló.

Gálvez fue acusada de plagiar en su trabajo de titulación en la UNAM.
Foto: Wikipedia
Gálvez fue acusada de plagiar en su trabajo de titulación en la UNAM. Foto: Wikipedia

Dijo que “en primer lugar plagió dos tesis, la de doctorado en España y la de aquí, y el informe por escrito de Xóchitl, Xóchitl se titula por prácticas profesionales y hace un informe de esas prácticas, Yasmín disque escribió un libro. Segundo, la idea central del informe de Xóchitl, que es Diseño de edificios verdes inteligentes es original, la idea central, y en cambio el título de la tesis, ni el título es original, de Yasmín Esquivel, La innoperancia de los sindicatos de los trabajadores y quién sabe qué”.

Dijo que era cierto que Gálvez había copiado párrafos y no los había citado correctamente. “Es cierto y bochornoso, y no los entrecomillo, pero yo digo, es un despropósito brutal comparar la ausencia de algunas comillas con robarse todo el alfabeto”.

En última instancia, dijo que no se requiere título para ser Presidente de la República, y en cambio, sí se requiere título en Derecho para ser ministro de la SCJN.

“No se requiere título de ingeniera, ni de nada, para ser Presidente de la República, Peña Nieto, y no es excusa, no es nada, Peña Nieto plagio El Presidencialismo mexicano y Álvaro Obragón, no se requiere título para ser Presidente, y sí se requiere título de abogada, poseer al día de la designación con una antigüedad de 10 años, título profesional en Derecho, para ser ministra de la Corte, artículo 82, los requisitos del Presidente, artículo 95 los requisitos para ser ministro de la Suprema Corte”, señaló.

Llamó a Xóchitl Gálvez a que se someta a la UNAM, y el veredícto, respetarse. “Ahí no debe haber trampas ni de Xóchitl, ni de Yasmín ni de nadie, lo que diga la UNAM hay que acatarlo”, esplicó. También llamó a Yasmín a someterse a lo que diga la máxima casa de estudios.