:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/4SICBBVLRZGBHLCYUCUC67ODEQ.jpg 420w)
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) confirmó que este 20 de septiembre se registraron temperaturas máximas superiores a 45 grados Celsius, en zonas de Sinaloa, Chihuahua y Sonora, mientras que las autoridades de la Ciudad de México emitieron este jueves la alerta púrpura debido a los altos niveles de radiación ultravioleta UV, pese a que la capital mexicana sólo llegó a los 28 grados.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/Y7P4APJT35CKRMUQADVZQAKC5A.jpg 265w)
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) señaló que debido a una circulación anticiclónica en algunas regiones de México la temperatura podría llegar hasta los 50 grados Celsius.
“Un sistema de alta presión atmosférica generará ambiente de cálido a caluroso en la mayor parte del territorio nacional”, alertó este 21 de septiembre.
Los estados donde el termómetro alcanzará temperaturas de hasta 45 grados son Sinaloa y Sonora, mientras que en Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán el rango será entre 35 y 40 grados.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/L4GEAMDNSJGJFFPGOTKVKLBRWE.jpg 992w)
Un anticiclón es una circulación atmosférica asociada a un sistema de alta presión. En el hemisferio Norte su sentido de rotación es igual al de las manecillas del reloj y al contrario en el caso del hemisferio Sur, explicó Conagua.
Cuando estas condiciones meteorológicas se presentan, el aire desciende desde las capas superiores de la atmósfera hacia la superficie terrestre. Cuando el aire desciende, se calienta y seca, lo que limita la formación de nubes y la precipitación.
Una de las principales consecuencias de la ausencia de nubes es que la radiación solar llega directamente a la superficie terrestre, calentando todavía más el suelo.
Por esta razón es que las áreas de México bajo la influencia de un anticiclón tienden a sufrir de un calor intenso.
Otras zonas del país que sentirán de 30 a 35 grados Celsius son Aguascalientes, Guanajuato, Morelos, Querétaro, Zacatecas, el norte de Hidalgo y el norte y suroeste de Puebla.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/OOE7AUVJGOI64C6SAHGZKGJBJM.jpg 420w)
Ante las altas temperaturas, se recomienda a la población tomar medidas preventivas como evitar la exposición prolongada a la radiación solar, hidratarse adecuadamente, poner especial atención a enfermos crónicos, niños y adultos mayores, así como atender las indicaciones del sector Salud y de Protección
También habrá lluvias este jueves
Pero no todo es calor y radiación, como es costumbre para los mexicanos, durante el día se sufrirán altas temperaturas bajo los rayos inclementes del sol, pero por la tarde el ambiente se refrescará en amplias regiones.
La presencia de canales de baja presión extendidos en diversas regiones de la República Mexicana y el ingreso de humedad procedente del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe, serán los sistemas meteorológicos que originen las lluvias y los vientos mencionados.
Para hoy jueves, se pronostican lluvias fuertes en zonas de Chiapas, Colima, Jalisco, Nayarit y Oaxaca; intervalos de chubascos en sitios de Campeche, Chihuahua, Durango, Estado de México, Guerrero, Michoacán, Morelos, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tabasco, Veracruz y Yucatán, así como lluvias aisladas en Baja California Sur, Ciudad de México, Sonora y Tlaxcala.
Las precipitaciones de mayor intensidad podrían acompañarse de descargas eléctricas y caída de granizo, y generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, desbordamientos e inundaciones, por lo que se recomienda a la población seguir las indicaciones de Protección Civil de su entidad.
En cuanto a la temporada de huracanes, el SMN mantiene el seguimiento de los ciclones tropicales Kenneth, en el Océano Pacífico, y Nigel, en el Atlántico. Ambos sistemas se localizan lejos de territorio mexicano por lo que no generan efecto alguno.
Este miércoles, el SMN informó que en septiembre llegarán al menos tres Frentes Fríos, lo que ayudará a reducir las temperaturas en gran parte del país.
Más Noticias
Pumas vs Tigres: arrancó la semifinal de ida en la Liga MX
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/32Z3VS2NEZHAHAVXXFQSBTZMIY.jpg 265w)
Los Ángeles Azules en el Auditorio Nacional de la CDMX: Ha- Ash entre las invitadas de honor en el concierto
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/75PPUYET35G77FNXBUZCS32J7Q.jpeg 265w)
Estos son los riesgos de consumir arroz blanco, según Harvard
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/G4AXZSULNVD4LEVTLY2S5ONIVU.jpg 265w)
Feria Estatal de León 2024 revela su cartel con Nicki Nicole, Backstreet Boys y más
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/R27JJUUCONGO5PDKPVRA6DQTWA.jpg 265w)
Qué es el pago de marcha y qué relación tiene con la Pensión del Bienestar
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/F732ELFRHBBLTMOWR46KN7QYTY.jpg 265w)