:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ABURAKUOARDVVHXMXGZV5EOFUI.jpg 420w)
Primavera, verano, otoño o invierno, por estos días no importa qué estación del año sea ante el reciente cambio climático que hace que una tarde de sol abrazador se convierta en un abrir y cerrar de ojos en una tormenta.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/O3GRHASTUND4DNYVGKLQB2M4C4.jpg 265w)
El buscar el clima se ha vuelto un hábito entre muchas personas para saber qué ropa ponerse, qué calzado elegir, planear un viaje o decidir si cargar o no con un paraguas. A continuación presentamos el estado del tiempo en Ecatepec.
En Ecatepec se espera una temperatura máxima de 29 grados centígrados y una mínima de 14 grados centígrados.
En cuanto a la lluvia, la probabilidad de precipitaciones para esta ciudad será del 25% durante el día y del 9% a lo largo de la noche.
En el mismo sentido, la nubosidad será del 40% en el transcurso del día y del 19% en el curso de la noche. Mientras que las ráfagas de viento alcanzarán los 39 kilómetros por hora en el día y los 41 kilómetros por hora en la noche.
Cuidado con el sol, se prevé que los rayos ultravioleta alcancen un nivel de hasta 11.
Entre contingencias, el clima en Ecatepec
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/BU4BD4LKKRB33GIYW7UDSMW6VY.jpg 420w)
Ecatepec de Morelos forma parte de los 125 municipios que integran el Estado de México (Edomex) y se caracteriza por ser una región en donde la mitad de su territorio tiene clima seco y lluvioso y templado subhúmedo en la restante.
En Ecatepec la temperatura promedio al año es de 23 grados centígrados, mientras que su rango de precipitación promedio es de 500 a 700 mm. La temporada más húmeda es de mayo a octubre, mientras que la más seca va de noviembre a abril.
Al estar ubicado dentro de la zona conocida como Valle de México, Ecatepec enfrenta problemas ambientales debido a la contaminación, la sobrepoblación y sus actividades industriales, lo que lo convierte en uno de los municipios con la peor calidad del aire.
Dónde está el mejor clima de México
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/FPS44AXTAKGAFAA52P7TH4WQSU.jpg 420w)
México es un país favorecido, pues su posición geográfica (su salida al mar Caribe, al océano Pacífico y la división que le hace el Trópico de Cáncer) lo convierte en una región megadiversa, siendo hogar de al menos el 12% de las especies del mundo, siendo 12 mil de ellas endémicas.
Aunque el Trópico de Cáncer divide al país en dos zonas climáticas –una templada y otra tropical– lo cierto es que la altitud, latitud y la distribución de tierra y agua hacen que en el territorio nacional se identifiquen hasta siete tipos de clima: cálido subhúmedo, seco, semiseco, seco desértico, cálido húmedo, templado subhúmedo, templado húmedo y frío.
En este contexto, no es extraño que en las partes altas de Chihuahua el termómetro alcance los -30 grados de temperatura, mientras que en el desierto de Mexicali, igual al norte del país, ascienda hasta registrar 50 grados centígrados.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, la temperatura promedio anual del país es de 19 grados, sin embargo, hay ciudades como Mexicali, Culiacán, Ciudad Juárez, Hermosillo, Torreón, Saltillo y Monterrey en donde las temperaturas son en extremo altas.
Como prueba de ello está San Luis Río Colorado, una ciudad ubicada en Sonora y que se encuentra en los límites del Gran Desierto de Altar de Baja California y el estado de Arizona y que es bien conocida por poseer el récord de la temperatura más alta registrada en el país, luego de que el 6 de julio de 1966 el termómetro subió hasta marcar los 58.5 grados centígrados.
En contraste, la temperatura más baja registrada en la historia fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta marcar -25 grados en el municipio chihuahuense de Madero.
Sin embargo, esta variedad de climas se han visto afectados en los últimos años por el calentamiento global y expertos prevén un futuro desalentador para el país con una reducción considerable de aguas pluviales anuales y un aumento considerable de las temperaturas.
Los estragos ya han comenzado a reflejarse con afectaciones a los agricultores y ganaderos debido a las sequías o las graves inundaciones, mientras que en las épocas de calor se ha visto un incremento en el número de contingencias ambientales en las principales ciudades, como es el caso de la capital mexicana.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Clima: las temperaturas que predominarán este 29 de noviembre en Puebla de Zaragoza
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/P4WUQ6YYJRBQNN5CFMMDDFPDAA.jpg 265w)
Previsión del clima en Mérida para antes de salir de casa este 29 de noviembre
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/5ZTQ366JIVFL7F34OUDRYPXUEA.jpg 265w)
Clima en Cancún: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/FVJ5ZVSS65G25JUTA2CXOHJFEU.jpg 265w)
Indigna en redes sociales brutal golpiza a un guardia de seguridad en Lomas de Angelópolis | VIDEO
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/6RVKZC3JQ5BBLIMMNMWNURBGRM.jpg 265w)
Conoce el clima de este día en Guadalajara
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/LPQCD52GVJDN3L64MGXJFLWZSA.jpg 265w)