:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/6HBVGAJLXNDAZKEGKPXKOTUHKU.jpg 420w)
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer que sostendrá una reunión en el transcurso de la mañana con algunos gobernadores para abordar temas migratorios.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/CVE3II37RBGJDCANGEUO4P626Q.jpg 265w)
Al dirigir su conferencia matutina desde Palacio Nacional, el mandatario compartió parte de su itinerario que tendrá este jueves.
“Tengo reunión con gobernadores, con salud, hoy tengo agenda llena. Ah viene el embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, y en la tarde termino como a las 9 o 10, ya a la hora de descansar”.
Sin dar mayor detalle sobre su encuentro con los gobernadores, expresó que tiene que ver con la migración. Al respecto, López Obrador ha exhibido que hay un avance para los migrantes, quienes tienen mayor posibilidad de hacer un trámite para laborar y llegar de manera legal a tierras estadounidenses.
“Me invitaron, que querían hablar conmigo sobre temas migratorios y para los desaparecidos”, detalló el mandatario.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/3CJAIHY3UZBRPJOWL4P4Q4WINU.jpg 420w)
Reunión con padres de los 43
Por su parte, el titular del Ejecutivo confirmó también que se llevará a cabo una reunión con los padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, Guerrero.
La fecha prevista para realizar el encuentro es el próximo 25 de septiembre, aunque AMLO no estará presente.
Se acordó dar respuesta a sus peticiones, las cuales se centran en solicitar información a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
El pasado miércoles 20 de septiembre, López Obrador rechazó haberles fallado a los familiares de los jóvenes que desaparecieron desde 2014. En el caso, el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) denunció obstrucción de las Fuerzas Armadas.
Al respecto, AMLO ha insistido en otras ocasiones que las Fuerzas Armadas siempre han cooperado con la intención de que se haga justicia.
Incluso, durante una conferencia mañanera de fines de julio, el mandatario negó que las Fuerzas Armadas hayan detenido la investigación de un grupo de expertos independientes involucrados y evitó que el titular de la Sedena contestara al respecto.
Además, reiteró que se trata de una campaña en su contra. “Si fuera cierto no estarían dos generales en la cárcel por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa y otros elementos”.
Más Noticias
Cómo se comportará el COVID-19 en México durante la temporada invernal 2023
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/BPMSQSHEQVAPZBDURA3O6WTCSY.jpg 265w)
Quién es el narco que estuvo en la pelea de Julio César Chávez en la casa del América
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/OT6L3373BVEN7JO2NOPP6SP34E.jpg 265w)
Por qué la alerta de la CDMX sonó con poco tiempo de anticipación ante el sismo 5.7 de Puebla
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/WQLQJOX2NVAEJJBZ756SSFURFU.jpg 265w)
Apoyos a la vivienda Edomex: qué documentos y requisitos necesitas para registrarte
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/UXJ3COJLORHLLDFWP6KWK3PM34.jpg 265w)
¿El bolillo sirve para el susto? Ésta es la verdad sobre la creencia que revive cada que tiembla
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/NLSVZ4XXVVBLNOQLMFFPJIEZKE.jpg 265w)