Escuela de Lenguas de la UNAM se va a paro; esto sabemos sobre los despidos injustificados en el plantel

Los estudiantes decidieron irse a paro al señalar que han habido despidos injustificados a personal de la carrera de Traducción

Compartir
Compartir articulo
Los estudiantes anunciaron el paro de labores el pasado miércoles. 
FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM
Los estudiantes anunciaron el paro de labores el pasado miércoles. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

Estudiantes de la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüistica y Traducción (ENALLT), perteneciente a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) acordaron un paro de actividades, luego de que el pasado miércoles se reunieron con profesores para discutir sobre ciertas demandas de la comunidad que no han sido atendidas.

A principios de este mes de septiembre, los estudiantes habrían presentado un pliego petitorio que contiene cinco puntos, entre ellos, se denuncian despidos injustificados de personal de la carrera de Traducción, tras los cuales se contrató a profesores no aptos para la asignatura.

También se denunciaron procesos administrativos deficientes, que comprueban la falta de maestros en algunos semestres, aún cuando las autoridades universitarias lo negaran y un organigrama que, durante dos periodos directivos, ha sido poco claro para la población en la ENALLT.

Luego de anunciar un paro total de actividades, en el edificio C de la escuela, el cual no se encuentra dentro del campus central de Ciudad Universitaria, un grupo de 20 estudiantes tomó las instalaciones como parte de la protesta.

Aproximadamente a las 9 de la noche del miércoles, tres patrullas llegaron al inmueble, denunció un profesor de traducción. De los tres vehículos, solo permaneció uno con dos oficiales, cuya intención era desalojar a los alumnos, así como cerrar y sellar el inmueble.

(Redes sociales)
(Redes sociales)

Tras negociaciones entre estudiantes y las autoridades, se acordó que los estudiantes podían permanecer en los pasillos del edificio, mas no en los salones para no poner en riesgo el patrimonio y por razones protocolarias. En la negación participaron, además seis profesores de la carrera de Traducción.

El acuerdo, en el caso del edificio C, fue que los estudiantes podían quedarse dentro del inmueble, sin embargo, después se les intentó desalojar.

A los elementos de seguridad universitaria los acompañaron el jefe de la oficina jurídica, Eric Zepeda Trejo; Rubén Olmedo Ponce, secretario administrativo y el jefe del departamento de servicios generales José Roberto Zalazar Tehuitzie, jefe de departamento de servicios generales. Ellos se hicieron presentes en los tres edificios para sus respectivos cierres.

En el caso del Edificio B, se selló por completo; en el A se le cedió el vestíbulo a los paristas, mientras que los salones y oficinas fueron cerrados. El secretario administrativo informó a paristas del edificio que hace tiempo fue sustraído un proyector que era propiedad de la escuela.

En palabras de Javier Guzmán, profesor de Traducción, el secretario manejó un doble discurso en el que habló de confianza hacia los paristas, pero se les prohibió la estancia en los salones. El profesor también calificó esta intervención como una amenaza.