¿Cuánto es el monto máximo de un préstamo que debes declarar ante el SAT?

Los préstamos y aportaciones recibidos en efectivo, en moneda nacional o extranjera deben ser declarados

Compartir
Compartir articulo
Si recibes un préstamo superior a los 600 mil pesos debes informarlo al SAT (CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM)
Si recibes un préstamo superior a los 600 mil pesos debes informarlo al SAT (CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM)

En el mundo de los negocios, la transparencia y el cumplimiento de las obligaciones fiscales son fundamentales para mantener una operación financiera sólida y evitar problemas con las autoridades tributarias.

En México, las Personas Morales enfrentan una obligación importante relacionada con los préstamos y aportaciones para futuros aumentos de capital, la cual requiere una atención especial por parte de las empresas y que en algunos casos, deben ser reportados ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Cabe recordar que si alguna persona recibe un depósito en efectivo, el SAT estableció el límite máximo de 15 mil pesos, de acuerdo con la miscelánea fiscal de 2023. Las instituciones financieras son responsables de aplicar el impuesto correspondiente a los depósitos, pero el SAT puede investigar dichos montos, no así en las transferencias bancarias y los montos a realizar dependerá del banco conforme a sus políticas con sus clientes.

¿Quiénes deben presentar esta declaración?

Las transferencias electrónicas a través de SPEI no están sujetas a vigilancia por parte del SAT (REUTERS/Daniel Becerril)
Las transferencias electrónicas a través de SPEI no están sujetas a vigilancia por parte del SAT (REUTERS/Daniel Becerril)

La obligación de presentar una declaración de préstamos y aportaciones para futuros aumentos de capital recae en las Personas Morales, es decir, empresas legalmente constituidas.

Esta declaración debe hacerse dentro de los 15 días posteriores a recibir cantidades superiores a 600 mil pesos en forma de préstamos, aportaciones para futuros aumentos de capital o aumentos de capital.

El objetivo principal de esta declaración es informar a las autoridades fiscales sobre los préstamos y aportaciones recibidos en efectivo, en moneda nacional o extranjera, siempre y cuando superen la cifra antes mencionada.

El SAT no supervisa las  transferencias pero si revisa las superiores a 15 mil pesos (Freepik)
El SAT no supervisa las transferencias pero si revisa las superiores a 15 mil pesos (Freepik)

Esta medida tiene como fin garantizar la transparencia en las operaciones financieras de las empresas y evitar posibles evasiones fiscales. Este reporte se ampara en la obligación fiscal que da el Código Fiscal de la Federación (Artículo 31) y la Ley del Impuesto sobre la Renta (Artículo 76, fracción XVI). Estos marcos legales establecen claramente la responsabilidad de las Personas Morales en cuanto a la presentación de esta declaración.

De acuerdo con la Resolución Miscelánea Fiscal vigente, la declaración de préstamos y aportaciones para futuros aumentos de capital se presenta de acuerdo con la Regla 3.9.4. Esto significa que las empresas deben seguir los procedimientos y formatos establecidos por la autoridad tributaria para cumplir con esta obligación.

De no reportar tus ingresos de manera correcta en tu declaración anual, la autoridad fiscal puede apliciarte una sanción cuyas cantidades van de los mil 400 hasta los 17 mil 370 pesos.