Así lograron el rescate de “Thalía”, un jaguar que vivía en habitación de una casa en Xochimilco

El ejemplar de jaguar hembra fue trasladada a las instalaciones de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente

Compartir
Compartir articulo
Tras una denuncia ciudadana el jaguar fue rescatado por la Birgada de Vigilancia Animal en CDMX. 
(@rbksokol)
Tras una denuncia ciudadana el jaguar fue rescatado por la Birgada de Vigilancia Animal en CDMX. (@rbksokol)

Durante la noche del miércoles 20 de septiembre, Rebecca Sokol, titular de la Brigada de Vigilancia Animal (BVA) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) dio a conocer el rescate de un ejemplar de jaguar en la alcaldía Xochimilco, Ciudad de México.

Derivado de una denuncia ciudadana las autoridades acudieron a un domicilio particular ubicado en la Colonia Santa Inés, Xochimilco. Ya que en redes sociales comenzó a tomar fuerza una publicación con fecha del 18 de septiembre, donde se detallaba que el felino perteneciente a una especie endémica se encontraba en condiciones no adecuadas y su posesión posiblemente era ilegal.

“Vecinos en Xochimilco indican que han escuchado sus rugidos. Lo presumen en redes”, se lee en el perfil @ElDenunciometr1 de la red social X (antes Twitter). El texto lo complementan con fotografías de un jaguar hembra que los presuntos dueños llamaban “Thalía”.

En la imágenes se puede ver al felino en un cuarto vacío y detrás de una malla ciclónica; otra de las fotografías la muestra jugando con un palo de golf sobre la alfombra de lo que sería una sala. Al parecer, en el perfil de la persona que poseía al animalito se compartió un texto donde la describe de la siguiente manera, “Hay de gatas a gatas, mi ciela y soporta. Thalía”, escribió el usuario.

El felino era expuesto en redes sociales como si fuera una mascota.
(@ElDenunciometr1)
El felino era expuesto en redes sociales como si fuera una mascota. (@ElDenunciometr1)

Este miércoles a las 19:55 horas, Rebecca Sokol subió dos fotografías y un video constatando que la denuncia ya había sido atendida por integrantes de la Brigada de Vigilancia Animal (BVA) de la SSC se encontraban en el lugar descrito.

La primera imagen muestra al jaguar asomándose por una ventana cubierta con madera de una casa en obra negra, mientras que en la grabación se ve a “Thalía” sacar sus garras por un espacio de la habitación donde la mantenían escondida.

Finalmente a las 22:23 horas, Sokol celebró el rescate del jaguar por medios de sus redes, “Hace un momento se logró con éxito, gracias a la coordinación Brigada de Vigilancia Animal y Profepa el aseguramiento precautorio del ejemplar trasladándolo a Profepa. Gran trabajo de la SSC y todos los involucrados”, escribió.

Hasta el momento no se han dado detalles sobre el estado de salud del jaguar hembra ni de la situación legal de los presuntos dueños.

"Thalía" fue trasladada a las instalaciones de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente.
(@rbksokol)
"Thalía" fue trasladada a las instalaciones de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente. (@rbksokol)

Jaguar mexicano

El jaguar es el felino más grande de América y se coloca en el tercer lugar a nivel mundial, después del tigre y el león; mide entre 1.12 y 1.85 metros y su peso va de los 45 a los 160 kilogramos, generalmente las hembras son más pequeñas que los machos.

Sus características principales es el color de su pelaje que puede ser amarillo pálido, negro, café rojizo y cambiar a blanco en el pecho y en la parte interna de las extremidades. Su cabeza es grande, hocico corto, amplio y chato, ojos grandes color café claro, orejas pequeñas y redondas, el pelo es corto y erizado.

Estos felinos se localizan desde el sureste hasta el Río Bravo en el Golfo y en la Sierra Madre Occidental en la costa del Pacífico. REUTERS/Bruno Kelly/File Photo
Estos felinos se localizan desde el sureste hasta el Río Bravo en el Golfo y en la Sierra Madre Occidental en la costa del Pacífico. REUTERS/Bruno Kelly/File Photo

Según datos oficiales emitidos por el Gobierno de México, habitan en bosques tropicales densos, bosques lluviosos y espinosos, bosques de montaña, de pino-encino, tropicales, así como zonas pantanosas y manglares. En México, estos felinos se localizan desde el sureste hasta el Río Bravo en el Golfo y en la Sierra Madre Occidental en la costa del Pacífico, hasta los límites con Belice y Guatemala. Actualmente los estados donde se encuentran las poblaciones más importantes de jaguar son Campeche, Chiapas y Quintana Roo.

Estas son las dos Áreas Naturales Protegidas (ANP’s) que cuentan con las mayores poblaciones de jaguares mexicanos: la Reserva de la Biosfera Calakmul en Campeche y la Reserva de la Biosfera Sian Ka’an en Quintana Roo.