:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/CH2KAU6QAREWDFQXKD33G2ZRDQ.jpg 420w)
El próximo martes 31 de octubre concluyen su encargo los magistrados electorales José Luis Vargas Valdez e Indalfer Infante González, por ello este 18 de septiembre la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobó la postulación de 12 aspirantes para cubrir las dos plazas en el Pleno del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/FCMILFONUVACVOSUXD3X2FURAA.jpg 265w)
El nombramiento resulta clave debido a que el TEPJF será el órgano donde recaerán los incidentes de la elección del 2024. El Pleno de la Sala Superior está integrada por siete magistrados y a partir del 1 de noviembre deberán integrarse dos nuevos miembros, los cuales deberán pasar el filtro de la Suprema Corte y posteriormente el Senado de la República.
De modo que este lunes, la Suprema Corte armó un listado paritario con seis mujeres y seis hombres, quienes deberán demostrar sus conocimientos en materia electoral antes de pasar a la fase final.
Entre los aspirantes se encuentran Gabriela Villafuerte Coello, ex magistrada de la Sala Especializada del TEPJF, y Zulema Mosri, magistrada del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA). Además de Rubén Lara Patrón, ex presidente de la Sala Especializada, así como Armando Maitret, expresidente de la Sala Ciudad de México del TEPJF.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/EK2OU6D3SZG53EQV7KX73YXG6Q.jpg 420w)
La siguiente fase del proceso señala que los 12 aspirantes deberán comparecer el 25 de septiembre ante el Pleno de la Suprema Corte, con el fin de evaluar sus conocimientos en materia electoral y las funciones de un integrante de la Sala Superior del TEPJF.
Al finalizar las entrevistas, los ministros de la Corte harán el primer corte y definirán una terna compuesta por mujeres y una más de hombres, de modo que quedarán únicamente seis aspirantes. Estas dos ternas serán turnadas al Senado de la República, donde se elegirán a los nuevos magistrados electorales de la Sala Superior del TEPJF.
Senado deberá aprobar a los dos nuevos magistrados por mayoría calificada
En la Cámara Alta se vislumbra una fuerte discusión entre los partidos políticos por estos nombramientos, pues estamos en la antesala de la elección presidencial de 2024.
Una vez que la Corte envíe las dos ternas, los senadores tendrán poco más de un mes para sacar adelante los nombramientos de los dos nuevos magistrados del Tribunal Electoral, los mismos que calificarán las impugnaciones que se presenten durante las candidaturas, las campañas y la propia elección federal.
Con la salida de los magistrados José Luis Vargas Valdez e Indalfer Infante, quedarán en el Pleno su compañeros Felipe Alfredo Fuentes Barrera y Reyes Rodríguez Mondragón, quienes a su vez dejarán sus puestos el próximo 31 de octubre de 2024, es decir un mes antes de que tome posesión la próxima presidencia de la República.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ROLXWUGZJZAH3AMFJHQHLNBQNY.jpg 420w)
En cuanto a los magistrados Felipe de la Mata Pizaña, Mónica Aralí Soto Fregoso y Janine Madeline Otálora Malassís concluirán su encargo en 2026.
Morena busca cambiar el método para elegir a magistrados electorales
En marzo de este 2023, en plena discusión por la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador para que los ministros de la Corte sean elegidos a través del voto popular, el senador de Morena, y aspirante a la gubernatura de Puebla, Alejandro Armenta Mier presentó una iniciativa de reforma para que los integrantes de las salas del Tribunal Electoral sean designados por la vía propuesta por el titular del Ejecutivo.
“Los magistrados electorales serán electos por mayoría relativa y voto directo de los ciudadanos mexicanos”, señaló el senador poblano en la iniciativa de reforma.
Pese a las críticas que se desató entre los partidos de oposición al señalar que bajo este modelo los ministros y magistrados perderían su autonomía al ser coptados por el poder político, el senador de Morena justificó esta iniciativa.
“Si el Poder Ejecutivo y Legislativo es sometido a consideración popular, lo justo sería que también el Poder Judicial”, resaltó.
Más Noticias
Cómo trabajar en CFE y ganar hasta 32 mil pesos
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/L23GC4AS7JB6FBBVQI5A4CX6JU.jpg 265w)
Alfredo Adame cuestionó talento de Nicola Porcella y Wendy Guevara: “Ídolos de barro”
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/73MLS7MVLFCSPB3NWPVRGZ2YFU.jpg 265w)
¿Te gustaría estudiar en Japón? Así puedes obtener una beca completa
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/KALVQTGDRVHOBPU4QM6IJKIFAU.jpg 265w)
Dónde y cuándo se llevará a cabo la Feria del Taco en la CDMX
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/2LLKJBF6IJCQZKCNUYTV5TQTLA.jpg 265w)
Floricienta anunció segunda fecha en el Auditorio Nacional de la CDMX ante un primer sold out
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/SZHXSME4RJG2FF4Q5ADNR5BGE4.png 265w)