Fiscal de EEUU habló con Gertz Manero para agradecer extradición de Ovidio Guzmán

El mismo día “El Ratón” compareció ante las autoridades estadounidenses y se declaró inocente

Compartir
Compartir articulo
Ovidio Guzmán fue trasladado para comparecer ante la jueza Sharon Johnson en Chicago, Illinois
(Jovani Pérez/Infobae México)
Ovidio Guzmán fue trasladado para comparecer ante la jueza Sharon Johnson en Chicago, Illinois (Jovani Pérez/Infobae México)

El fiscal estadounidense Merrick B. Garland se puso en contacto con el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero con el fin de agradecer tanto a él como al Gobierno de México por la extradición de Ovidio Guzmán López, alias El Ratón y uno de los hijos de Joaquín El Chapo Guzmán.

Fue temprano durante el lunes 18 de septiembre que Garland habló por teléfono con Gertz Manero, cabe destacar que El Ratón fue presentado para comparecer durante el mismo día y ante las autoridades estadounidenses Ovidio se declaró no culpale de los cinco cargos de los que se le acusa.

“Hoy temprano, el Fiscal General de los Estados Unidos, Merrick B. Garland, habló por teléfono con el Fiscal General de México, Alejandro Gertz Manero, para expresar su gratitud al Fiscal General Gertz y al Gobierno de México por extraditar exitosamente a Guzmán López”.

Alejandro Gertz Manero, Fiscal General de la República
(FOTO: MOISÉS PABLO /CUARTOSCURO.COM)
Alejandro Gertz Manero, Fiscal General de la República (FOTO: MOISÉS PABLO /CUARTOSCURO.COM)

En el documento del Departamento de Justicia también se puede leer parte del proceso de extradición que fue realizado el pasado 15 de septiembre, fecha en que El Ratón fue sacado del penal del Altiplano, en el Estado de México.

El proceso de extradición de Ovidio Guzmán, según EEUU

Fue apenas el mes pasado que un tribunal en México revisó la solicitud de extradición por parte de Estados Unidos, la cual fue presentada desde febrero del presente año, el tribunal revisó la solicitud y finalmente recomendó la extradición

“La Cancillería revisó la decisión e igualmente concluyó que Guzmán López debía ser extraditado a Estados Unidos”.

Ovidio Guzmán fue extraditado al ser requerido por la Corte de Distrito de Columbia en Estados Unidos 
(Infobae)
Ovidio Guzmán fue extraditado al ser requerido por la Corte de Distrito de Columbia en Estados Unidos (Infobae)

Durante el viernes pasado se reportó que Ovidio Guzmán había sido sacado del Altiplano por miembros de la Interpol para su entrega a las autoridades estadounidenses. Según lo dio a conocer el periodista Carlos Jiménez, la información sobre la extradición de El Ratón solo era conocida por altos funcionarios del Gobierno de México y habría durado alrededor de 35 minutos.

Las autoridades mexicanas no ofrecieron detalles sobre las acciones, pero la extradición fue confirmada por el Departamento de Justicia de EEUU, pues Merrick B. Garland (la persona que se comunicó con Gertz Manero este lunes) confirmó los hechos.

En su mensaje aprovechó para expresar sus agradecimientos a las autoridades estadounidenses y mexicanas: “También agradezco a nuestros homólogos del gobierno mexicano por esta extradición”, se pudo leer en el mensaje de Garland de la semana pasada.

Por su parte, la Oficina de Asuntos Internacionales (OIA por sus siglas en inglés) del Departamento de Justicia fue la encargada del traslado de Ovidio Guzmán y contó con el apoyo del Servicio de Alguaciles. Otra de las dependencias estadounidenses que apoyó con “asistencia significativa” fue la Oficina de Operaciones de Ejecución (OEO).

La información fue compartida por el Departamento de Justica de EEUU 
(AP Foto/Patrick Semansky, Archivo)
La información fue compartida por el Departamento de Justica de EEUU (AP Foto/Patrick Semansky, Archivo)

Otra persona que expresó sus palabras por la extradición de Ovidio Guzmán fue el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, quien mencionó que durante la captura de El Ratón murieron 12 militares mexicanos.

Salazar también aprovechó para “honrar” las muertes de miembros de la Secretaría de Marina (Semar), dando un total de 14 marinos fallecidos durante el arresto de Rafael Caro Quintero y quien podría ser extraditado a inicios de 2024. según la Administración para el Control de Drogas (DEA).

La situación de Ovidio Guzmán

Tras la extradición de El Ratón el hombre de 33 años identificado como uno de los líderes de Los Chapitos indicó que no tiene planes para colaborar con las autoridades estadounidenses, según comentó su abogado, Jeffrey Lichtman al termino de una audiencia que duró menos de 15 minutos.

“Él no tiene planes de cooperar en contra de sus hermanos (…) vamos a revisar el caso y decidiremos qué vamos a hacer”, según lo registró Reuters. La próxima audiencia de Ovidio Guzmán está programada para el próximo 17 de noviembre.