:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/BXRMTT6QARG3NCFPXPEQUAQU64.jpg 420w)
Un sismo de 4.0 de magnitud y con una profundidad de 10 kilómetros tomó por sorpresa a los pobladores de la ciudad de Pijijiapan a las 9:52 hora local (15:52 UTC) este 17 de septiembre.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/3J27DTU2DZAOLLV47FRN6GQTNU.jpg 265w)
El movimiento tuvo como epicentro 168 km al suroeste de dicha localidad del estado de Chiapas, de acuerdo información preliminar del Servicio Sismológico Nacional (SSN).
Ante una actividad sísmica de importancia, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred)hace un llamado a no caer en rumores, ni noticias falsas y solo informarse en fuentes oficiales, como las autoridades de Protección Civil, tanto locales y estatales, así como federales.
Tras un terremoto, checa tu hogar en búsqueda de posibles daños, utiliza tu teléfono solo en emergencia, no prendas cerillos o velas hasta asegurarte que no hay alguna fuga de gas y recuerda que se pueden presentar réplicas del sismo, por lo que es importante mantenerte alerta.
También puedes seguir las siguientes medidas antes de un terremoto: prepara un plan de protección civil, participa en simulacros de evacuación, identifica zonas de seguridad en casa, escuela o lugar de trabajo y alista una mochila de emergencia.
Durante un temblor guarda la calma y quédate en un lugar seguro, aléjate de objetos que puedan caer; si estás en un automóvil, estaciónate y aléjate de edificios, árboles y postes; y si te ubicas en la costa, aléjate de la playa y refúgiate en zonas altas.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/GGVKSLWL4NFOHJ3YY5GJV5XNII.gif 420w)
Actividad sísmica en México
Vale destacar que México está en constante riesgo de vivir un sismo de gran magnitud, como los sucedidos en septiembre de los años 1985 y 2017. Tales movimientos provocaron desgracias y, a pesar de ser los más recordados, no han sido los de mayor magnitud en el país.
El terremoto más fuerte registrado en la historia de lo que hoy es México ocurrió el 28 de marzo de 1787, en la época de la colonia española. Su epicentro fue en Oaxaca y tuvo una magnitud de 8.6. Ello no solamente logró que la tierra vibrara de forma increíble, sino que incluso provocó un tsunami que llegó 6 kilómetros tierra adentro.
Expertos del Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (Cires) estiman que será posible la repetición de situaciones semejantes en el futuro próximo. Dichas conclusiones surgieron a partir de un estudio fechado en 2009 que pretendía analizar el evento citado. Se dijo entonces que puede haber terremotos de una magnitud similar en las costas de México y Centroamérica. Lo anterior porque dicha zona posee gran potencial para acontecimientos de naturaleza geológica, dada su ubicación en la llamada Brecha de Guerrero.
Pero incluso terremotos de menor magnitud pueden provocar grandes afectaciones. Ejemplo de lo anterior fueron los eventos sísmicos de 1985 y 2017. En aquellas oportunidades, la vida de los pobladores de la Ciudad de México se vio trastocada, al tiempo que tanto el Gobierno como los ciudadanos particulares reconstruían edificios e infraestructura.
El 19 de septiembre de 1985 sucedió un terremoto de magnitud 8.2, con epicentro en el estado de Guerrero. Eran las 07:19 horas locales (13:19 UTC). En aquel momento, se pensó que no habría más terremotos de tales dimensiones, mas un evento afín aconteció exactamente 32 años después.
El de 2017 se registró a las 13.14 horas locales (18.30 UTC) con epicentro en los límites de los estados de Puebla y Morelos y dejó un saldo de 369 muertes en el centro del país.
Más Noticias
Crimen organizado aumenta reclutamiento de mujeres en México, según estudio
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/WZ5UA2Q7Y5BFPAAYYRJ347SCAE.jpg 265w)
“¡Parece Lucía Méndez!”: usuarios critican nuevo look de Selena Gomez
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/UKDKHWAQ4FHMRF7AV7CNWBFGOI.jpg 265w)
¿Qué tan benéfico es beber agua gasificada?
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/JTH37IHSGNA7TGVFWPCNLX5AD4.jpg 265w)
Menor balea a niña de 13 años en Culiacán; había puesto la palabra ‘lávame’ a un carro en la calle
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/3WQPFAOLZBADFLDNHMH3Z4IUAI.jpeg 265w)
Tania Rincón y Daniel Pérez: quiénes serían sus nuevas parejas tras divorcio
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/NZ4MBZRWMZET7PEAAIFGMQMGOU.jpg 265w)