AMLO se conmovió por la reacción de los mexicanos durante el Grito de Independencia: “Nunca los voy a traicionar”

El presidente López Obrador habló sobre los gritos que sumó a su arenga en la ceremonia de este año

Compartir
Compartir articulo
AMLO dio inicio al Grito de Independencia 2023. (Especial)
AMLO dio inicio al Grito de Independencia 2023. (Especial)

El presidente Andrés Manuel López Obrador rememoró sus arengas durante el pasado 15 de septiembre. Al mandatario se le notó conmovido, pues fue su penúltima ceremonia del Grito de Independencia como presidente de la República.

López Obrador habló sobre los gritos que sumó a la ceremonia este año, entre los cuales se encontró un “Viva” para los “hermanos migrantes” y sobre su intención por pedir un alto al odio.

“Agregué el, pues ya había dicho que muriera la corrupción y la avaricia, y el racismo, no había ligado el muera la discriminación con viva el amor, porque no quise decir muera el odio. Ya sabemos, está muy feo eso, hasta decirlo. Entonces opté por muera la discriminación y viva el amor, y vivan los hermanos migrantes”, dijo.

Hasta la medianoche, se estima que más de 100,000 personas permanecieron en el Zócalo Capitalino disfrutando de la celebración. (@GobCDMX)
Hasta la medianoche, se estima que más de 100,000 personas permanecieron en el Zócalo Capitalino disfrutando de la celebración. (@GobCDMX)

A poco más de un año de dejar la Presidencia, el presidente López Obrador agradeció el respaldo de los mexicanos que se dieron cita en el Zócalo para presencial la ceremonia del Grito de Independencia.

Señaló que el pueblo fue “muy fraterno, muy amoroso” y afirmó que se trata de una relación recíproca. En este punto, como lo ha hecho en otras ocasiones, citó a José Martí y su frase “amor con amor se paga”.

“Fue así, mucho afecto, yo le agradezco mucho a la gente por su confianza y por eso nunca voy a traicionar al pueblo”, dijo el presidente durante su mañanera de este lunes, para después afirmar que son muy pocas las personas que “andan de mal humor”.

Se tocaron las campanas de la Catedral

Además, afirmó que fue después de cinco años que se volvieron a tocar las campanas de la Catedral Metropolitana, ya que estaba siendo restaurada y no se podía usar el campanario. Afirmó que para ello se solicitó permiso al encargado del recinto y se permitió que se tocaran las campanas.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ondea la bandera nacional tras el llamado "Grito de Independencia" que da comienzo a los festejos de la independencia mexicana, en un balcón del Palacio Nacional, en la Plaza del Zócalo de la Ciudad de México, el 15 de septiembre de 2023. (AP Foto/Marco Ugarte)
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ondea la bandera nacional tras el llamado "Grito de Independencia" que da comienzo a los festejos de la independencia mexicana, en un balcón del Palacio Nacional, en la Plaza del Zócalo de la Ciudad de México, el 15 de septiembre de 2023. (AP Foto/Marco Ugarte)

El penúltimo Grito de AMLO

Este año fue el segundo en el que las autoridades federales permitieron la congregación de personas en la plancha del Zócalo capitalino luego de la pandemia por Covid-19, y el presidente López Obrador aprovechó para lanzar nuevas arengas a su grito.

Aunque en una parte de la ceremonia tuvo que lidiar con una luz de color verde que se lanzó contra su rostro desde el público asistente, el presidente lució visiblemente conmovido durante la ceremonia.

Fue al gritar “Viva México” antes de dar las campanadas que la voz del mandatario federal se percibió conmovida, un gesto que se marcó aún más cuando se escuchó el grito “es un honor estar con Obrador”.

Entonces el mandatario se desabrochó el botón de su traje y dejó ver la banda presidencial que porta desde el 1 de diciembre de 2018, saludó a los asistentes y tomó la mano de su esposa, la doctora Beatriz Gutiérrez.