:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/MN6JFLIRORHXJJPPU5NDUUD5XE.jpg 420w)
El Partido de la Revolución Democrática (PRD) busca revivir la licencia de conducir permanente en todo el país.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/NCKMCDXFX5FNDBB3YIVFEDP25M.jpg 265w)
El diputado Héctor Chávez Ruiz presentó una iniciativa de reforma a los artículos 51 y 67 de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, con lo que se establecería que las licencias de conducir tipo A, para uso particular, tengan vigencia permanente.
Además, plantea que las 32 entidades federativas y sus municipios puedan establecer en sus normativas estaa disposición.
“El objetivo es apoyar a la ciudadanía mediante el trámite único de la licencia de conducir, de tal forma que sólo se tenga que pagar por ella una sola vez, en lugar de renovarla cada dos, tres o cuatro años”, se lee en la iniciativa.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/D5BRABFRG5F5DLGOFVJPHBU62I.jpeg 992w)
Según datos de 2020 los altos costos que genera el trámite o renovación se encontraban en un rango de entre 330 pesos a 4 mil 679 pesos, de acuerdo a los años de vigencia y el tipo de licencia.
Actualmente, el estándar de vigencia en las 32 entidades es de tres años, lo que obliga a los conductores, además de pagar otros impuestos derivados del uso de su automóvil y el alto costo del combustible, a destinar más recursos al trámite periódico de este documento.
Además, el automóvil destinado para servicios particulares es el transporte más utilizado al interior de las ciudades para dirigirse hacia las zonas urbanas, toda vez que de acuerdo con un estudio realizado por Barómetro de Seguridad Vial y Movilidad 2022, el 60 por ciento de las personas que viven en las grandes urbes reconocen que es el medio para realizar sus desplazamientos diarios.
Chávez Ruiz enfatizó que los ciudadanos puedan contar con los documentos necesarios para conducir un vehículo en el país, pues miles lo usan no sólo como una herramienta de movilidad social, sino como un instrumento de activación económica.
En el caso de la licencia para conducir un automóvil como un medio de trabajo, difiere según la entidad federativa, las reglas de tránsito no aplican de la misma manera en las 32 entidades de la República, debido a su autonomía y a las peculiaridades de sus legislaciones locales.
La propuesta ya fue turnada a la Comisión de Movilidad para su discusión y análisis.
Gobierno de CDMX advierte sobre licencias “fake”
En los últimos días, ha circulado en las redes sociales un mensaje que afirma que la Ciudad de México está emitiendo licencias de conducir permanentes, un proceso que supuestamente es “100% legal y verificable en sistema”.
Sin embargo, la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México (Semovi) aclaró que esta información es falsa y que desde 2007, la opción de obtener licencias permanentes fue eliminada.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/XIBKW6BOXNGIHD2S2W3CL7HRSY.jpg 420w)
Según la dependencia, los nuevos parámetros de emisión de licencias permiten verificar el estatus total del documento, lo que hace que la información que circula en redes sea aún más sospechosa.
Así que si quieres sacar tu licencia por primera vez, tendrás que elegir entre los siguientes tipos:
- Licencia Tipo A: para conducir automóviles, camionetas y motocicletas con un peso bruto vehicular menor o igual a 3,857 kg.
- Licencia Tipo A1: para conducir motocicletas, motonetas, bicimotos, triciclos y cuatrimotos.
- Licencia Tipo A2: para conducir automóviles y camionetas adaptados para personas con discapacidad
👀 ¡Mucho ojo!
— Secretaría de Movilidad CDMX (@LaSEMOVI) September 4, 2023
La SEMOVI no expide licencias para conducir permanentes nuevas🚨
No te dejes engañar y acude a cualquiera de nuestros Módulos de Control Vehicular y Licencias a tramitar la licencia que corresponda:
✔️ Tipo A (3 años)
✔️ Tipo A1 (3 años)
✔️ Tipo A2 (3 años) pic.twitter.com/YDqkaQYALr
Para solicitar cualquiera de estas licencias, necesitas cumplir con los siguientes requisitos y documentos:
- Ser mayor de 18 años.
- Identificación oficial vigente con fotografía y firma (INE, pasaporte, cédula profesional o cartilla militar).
- Comprobante de domicilio en la CDMX no mayor a 3 meses (recibo de luz, agua, teléfono, predial o gas).
- CURP actualizada.
- Comprobante de pago de derechos por $989.00 pesos (puedes pagar en línea o en una sucursal bancaria).
Más Noticias
Metro y Metrobús CDMX hoy 6 de diciembre: reportan falta de servicio en estación Insurgentes del MB
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/QO3ELJ7LENHTZIB5LMEDOWJ2GA.jpg 265w)
¿Cuánto gana un médico jubilado del IMSS ? Esto es lo que reciben los pensionados al mes
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/N7FKSHUYFJD6BNMNLTHM4S2QTQ.jpg 265w)
Valor de cierre del dólar en México este 6 de diciembre de USD a MXN
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ZENXTERETFFBLB2PFOLQS7KVOY.jpg 265w)
‘Estrategia de escape’, el narcocorrido del fallido operativo para capturar a ‘El Chapo’ en ‘La Tuna’
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/T3PSUNW67FDZBN3DSOTTOFD2LU.png 265w)
“No tengo ningún mérito”: así defendió Omar Fayad su postulación como embajador de México en Noruega
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/MUPWCSRV3ZBSTGC3JK6ZUY2QHQ.jpg 265w)