Esta es la fecha en la que se realizará la Feria de la Barbacoa y la Salsa del Chile Rayado 2023

Dicho evento se realizará durante casi una semana completa en uno de los estados más famosos de la República Mexicana

Compartir
Compartir articulo
La Feria de la Barbacoa y la Salsa del Chile Rayado de este año se realizará en un Pueblo Mágico (foto: Wikipedia)
La Feria de la Barbacoa y la Salsa del Chile Rayado de este año se realizará en un Pueblo Mágico (foto: Wikipedia)

La fecha y la sede para la Feria de la Barbacoa y la Salsa del Chile Rayado 2023 se dieron a conocer hace poco tiempo a través de redes sociales y se trata de una de las celebraciones más importantes tanto del estado como del país.

Para la edición de este año la sede se ubicará en el Pueblo Mágico de Zimapán, ubicado en el estado de Hidalgo, la fecha coincidirá con la celebración de las fiestas patrias. Durante este esperado evento gastronómico los asistentes tendrán la oportunidad de degustar decenas de platillos típicos de la localidad y del país, además, cada uno de ellos se podrá acompañar con diferentes bebidas que también se podrán adquirir en la feria.

En el caso de la diversión, para el evento se tienen programadas diversas actividades en las cuales las personas de todas las edades podrán pasar un momento agradable en familia o solitario. Para ambientar se llevarán a cabo múltiples presentaciones de música en vivo, entre los artistas más esperados se encuentran: Aaron y su Grupo Ilusión, Aroma, Bronco y otros más que confirmaron su presencia.

El evento se llevará a cabo en Hidalgo (foto: Wikipedia)
El evento se llevará a cabo en Hidalgo (foto: Wikipedia)

Para el evento se espera una asistencia mayor a los 50 mil asistentes, puesto que la feria cultural se llevará a cabo durante varios días. La edición de este año corresponde a la tercera en el país, motivo por el cual se tienen programados distintas actividades culturales y recreativas.

La feria dará comienzo el próximo sábado 9 y terminará el siguiente sábado 16 de septiembre de 2023, de tal forma que aquellas personas que no tengan planes o no hayan planeado la cena para la Fiesta Patria, tendrán la opción de asistir a dicho evento y dar el grito con otras personas.

¿Cuál es el origen de la barbacoa?

La Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO, por sus siglas en inglés, en 2010 declaró a la cocina tradicional mexicana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Es decir, la barbacoa forma parte de uno de los platillos más importantes del territorio, no solamente por su sabor, aroma y textura, sino porque es uno de los alimentos favoritos de los habitantes y una de las “curas” para tratar la cruda que da después de haber ingerido muchas bebidas alcohólicas.

El origen de la barbacoa se remonta a la época prehispánica
Fotos: Instagram@birria_la_tiajuana/@brixbarbecue
El origen de la barbacoa se remonta a la época prehispánica Fotos: Instagram@birria_la_tiajuana/@brixbarbecue

La revista Arqueología Mexicana del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), detalla que el origen de la barbacoa se remonta a la época prehispánica, además, menciona que dicho nombre es utilizado únicamente para denominar al platillo de borrego, pues se tiene registro que desde el siglo XVIII se comenzó a llamar así al “método de cocción que consiste en abrir un hoyo en la tierra, como horno, para en su interior cocinar cualquier tipo de carne e incluso maíz”.

Asimismo, la revista del INAH recalca que “barbacoano proviene del español ni de alguna lengua indígena, a pesar de que el término era muy utilizado por grupos mesoamericanos, no ha sido único de las culturas precolombinas de México, ya que también en un recetario publicado en 1831 se menciona que existen cinco tipos: africana, otahitina, para animales chicos, mexicana y serrana.

Después de la llegada de los españoles se fueron transformando diversos aspectos de la vida cotidiana de los pueblos originarios, entre ellos la gastronomía, puesto que antes de la Conquista se utilizaba carne de aves, venados y pescados que era acompañada de maíz y de las tradicionales hojas de plátano o maguey.