Denise Dresser reconoce que cometió violencia política de género tras decir que “Sheinbaum no es nadie sin AMLO”

La periodista logró detectar que descalificar a una mujer por las personas que se rodea es totalmente equivocado

Compartir
Compartir articulo
La líder de opinión de la política mexicana es consciente de la violencia de género que ejerció a la exjefa de Gobierno 
Foto: CUARTOSCURO
La líder de opinión de la política mexicana es consciente de la violencia de género que ejerció a la exjefa de Gobierno Foto: CUARTOSCURO

La política en México se encuentra en la transición para reconocer de manera más práctica e inmediata la violencia política de género. Como consecuencia de ello, hasta personajes expertos en el tema han tenido tropiezos, así lo reconoció la conocida comunicadora Denise Dresser quien es consciente de que decir que Claudia Sheinbaum “no sería nadie sin AMLO” es un ataque directo.

Aunque para muchos ahora “todo es violencia contra la mujer”, la realidad del país es que todavía se tiene la creencia de que el sector femenino no tiene la capacidad necesaria para poder gobernar y, por ello, existen comentarios y acusaciones demeritando la preparación de una persona no tiene justificación.

Es por ello que, luego de su participación en una mesa de debate del medio Latinus donde dijo la desafortunada frase y que usuarios en redes la criticaran por proponer un foro para hablar sobre el tema, Dresser no dudó en reconocer su error.

La periodista asegura que la exjefa de Gobierno no es nada sin AMLO. Crédito: Latin_us

Desde su cuenta oficial de Twitter, la líder de opinión mexicana indicó que lamentaba haberse expresado de tal manera que desacredita a una doctora aspirante a la presidencia de México, pero con ello también afectó a todas las mujeres que son completamente capaces de tomar puestos de poder en el país.

En ese sentido, la periodista no dudó en ofrecer una disculpa a la exjefa de Gobierno pues “sugerir que una mujer solo asciende o es ‘alguien’ gracias a un hombre, es una postura equivocada e inaceptable”.

“Mi argumento sobre @Claudiashein es que como corcholata ha copiado/calcado las posiciones de @lopezobrador_ para ser elegida por él, incluso cuando esas posturas han contradicho su formación científica o su trayectoria de izquierda.

En el video uso una frase desafortunada por la cual ofrezco una disculpa tanto a ella como a las mujeres de México. Sugerir que una mujer solo asciende o es “alguien” gracias a un hombre es una postura equivocada/inaceptable. Lamento el error”, escribió.

La periodista pidió disculpas desde sus redes sociales.
Foto: Captura de pantalla TW
La periodista pidió disculpas desde sus redes sociales. Foto: Captura de pantalla TW

Sheinbaum, la política más insultada en México

Tras reconocer que sí ejerció violencia política de género, la publicación de Denise Dresser resurgió el tema sobre los insultos y comentarios negativos que ha recibido Claudia Sheinbaum a lo largo de su carrera como gobernadora de la Ciudad de México.

Situación que incluso su más fuerte contrincante de cara a las elecciones del 2024, Xóchitl Gálvez, destacó que los años que estuvo al frente de la CDMX Sheinbaum Pardo fue el blanco de discursos de odio racistas y antisemitas por su origen judío.

Claudia Sheinbaum es la política más atacada en redes sociales. 
REUTERS/Raquel Cunha
Claudia Sheinbaum es la política más atacada en redes sociales. REUTERS/Raquel Cunha

Del mismo modo, las búsquedas en Google confirman que palabras como “títere”, “marioneta”, “regenta” y “muñeca de ventrílocuo” alcanzaron un vínculo de hasta 246 mil 351 veces con el nombre de la morenista, convirtiéndola en la política más atacada en redes sociales.

Situación que debe cambiar si se espera que México avance en políticas de derechos humanos y ofrecer oportunidades reales al sector femenino quienes han demostrado que pueden liderar en la esfera más codiciada del país.