Militares de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) desubrieron el pasado fin de semana un laboratorio clandestino donde se producían drogas, aún no se sabe si sintéticas o tradicionales, en una zona donde no es común encontrar puntos de producción de sustancias ilícitas.
El intento de laboratorio se hallaba en una comunidad indígena localizada a unos 10 kilómetros en coche del Pueblo Mágico de Tepoztlán, en el estado de Morelos, y aproximadamente a 90 de la Ciudad de México. Las autoridades están procesando el material encontrado.
Fuentes de la 24va Zona Militar explicaron que el Ejército fue escueto en detalles por el carácter reservado de las investigaciones, reportó El Sol de Cuernavaca. El operativo fue desmantelado el pasado 12 de agosto aproximadamente a las 10:30 horas en una zona boscosa aledaña al poblado.
En las operaciones participaron elementos de la Fiscalía General de la República (FGR), del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional (GN). De momento, no se ha reportado ninguna detención relacionada con estos hechos por parte de la fiscalía de Morelos.
El pasado mes de junio las autoridades morelenses desmantelaron otro “narcolaboratorio” en la zona serrana de la comunidad de Las Ánimas, en el municipio de Tlaltizapán, al sur de Cuernavaca y a 46 kilómetros en auto de Tepoztlán.
El pasado lunes 11 de agosto la Secretaría de Marina informó que en los ocho meses que lleva el 2023 el personal naval ha logrado la localización y el desmantelamiento de 104 laboratorios clandestinos en los estados de Durango, Guerrero, Michoacán, Nayarit y —principalmente— Sinaloa. Las sustancias que más suelen fabricarse en este tipo de laboratorios son principalmente drogas sintéticas como la metanfetamina y el fentanilo, aunque en menor medida, y sobre todo en el sur del país, también cocaína.
Datos filtrados de la Sedena entre 2012 y 2019 mostraron que 88% de los narcolaboratorios en México se encontraban en zonas rurales de difícil acceso. Sin embargo, aunque en 2022 el porcentaje de laboratorios de drogas en zonas rurales se ha reducido ligeramente al 82%, gran parte de ellos todavía se encuentran fuera de las ciudades.
Estos decomisos, detallaron las autoridades, suponen una afectación económica a los cárteles del narco de aproximadamente 85 millones de dólares. En su reporte de enero al 31 de julio, las autoridades han desmantelado 527 laboratorios clandestinos, 35 más que todos los asegurados el año pasado (492) y más del doble que en 2021 (217).
Del 1 de diciembre de 2018, día en que comenzó la actual administración federal, al 31 de julio, fueron identificados y eliminados mil 658 laboratorios clandestinos. De acuerdo con los datos del Cuarto Informe de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, las entidades donde se han desmantelado más laboratoriosa de drogas han sido Baja California, Durango, Jalisco, Michacán y casi el 70% de ellos en Sinaloa.
El 15 de agosto fue descuibierto y destruido un narcolaboratorio destinado a la producción de metanfetamina en la sindicatura de Sanalona, ubicada en el municipio de Culiacán, territorio donde se ha registrado presencia de la facción del Cártel de Sinaloa Los Chapitos, la cual es liderada por los hijos de Joaquín Guzmán Loera, El Chapo.
Los hechos fueron dados a conocer durante el lunes 14 de agosto y se detalló que su aseguramiento y destrucción estuvo a cargo de la Secretaría de Marina (Semar) y se informó que el sitio ya había producido 550 kilogramos de metanfetamina, es decir más de media tonelada de dicha sustancia.