Mañanera de AMLO, hoy 28 de julio: de un nuevo señalamiento a Xóchitl Gálvez a la extradición de Tomás Zerón

El presidente López Obrador encabezó su tradicional conferencia matutina desde el estado de Nayarit

Compartir
Compartir articulo
16:23 hs28/07/2023

Finalizó la conferencia.

16:16 hs28/07/2023
“Yo no sé si esto me vaya a ocasionar una sanción del Tribunal Electoral, pero esto no tiene nada que ver con lo electoral. Esto tiene que ver con una denuncia”, dijo AMLO sobre nuevo pronunciamiento hacia Xóchitl Gálvez y su denuncia.
16:07 hs28/07/2023

AMLO se pronuncia por denuncia de Xóchitl Gálvez

Pese a las disposiciones de las autoridades electorales que mandatan no hacer referencia sobre ella en sus conferencias mañaneras, AMLO se volvió a pronunciar en torno a la senadora y aspirante presidencial Xóchitl Gálvez.

El mandatario sostuvo que tras la denuncia promovida en su contra, las autoridades deben aprovechar para investigar los contratos de las empresas vinculadas a la panista ante la posibilidad de que exista un delito.

“Me enteré de que los abogados de Claudio X. Gonzáles asesoran a la señora Xóchitl. Lo digo porque no creo que por esto me vayan a castigar, a infraccionar. Me está demandando que porque di a conocer lo de los contratos que obtuvo su empresa cuando estaba de jefa delegacional de Miguel Hidalgo.

“¿Por qué di a conocer estos contratos? Porque me los hicieron llegar y ni modo que si uno sabe de que hay un posible delito tiene uno que quedarse callado. (...) Les mando a decir que a mí me llega información de todos, no es información oficial. Yo ni sabía de que tenía empresas hasta que me llegó ese documento”, dijo.

15:53 hs28/07/2023

Nuevos libros de texto para SEP

Respecto a los cuestionamientos surgidos por los nuevos libros de texto y sus contenidos, AMLO defendió que se trata de un plan para mejorar y acusó intereses económicos detrás de la inconformidad.

De las críticas, señaló dos razones principales:

  • “Porque son nuevos contenidos y esos nuevos contenidos buscan que la educación tenga una dimensión social, humanística y científica, que se había perdido porque en el periodo neoliberal no querían que se perdiera nuestra historia.
  • “El otro es que, ahora los libros se están haciendo por administración, no se están contratando porque antes los intelectuales del régimen cobraban por los contenidos que hacían de los libros de texto. Ya no se les paga nada, ya no están ellos participando”.

El mandatario recordó el caso de la cartilla moral, pues se impidió su distribución por personajes como Elba Esther Gordillo, entonces cabeza del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.

Descartó que una situación así pueda repetirse con los nuevos libros de texto.

15:47 hs28/07/2023

Tarifa preferencial de la electricidad en Nayarit analizará: AMLO

López Obrador y el gobernador Miguel Ángel Navarro informaron que se analizará la situación sobre el precio y subsidios de la electricidad en el norte de la entidad nayarita ante el incremento de su uso por las altas temperaturas.

Ambos mandatarios abrieron la posibilidad para establecer acuerdos con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en favor de la ciudadanía

“El compromiso que hicimos es que no aumentara el precio de la luz y no ha aumentado, como tampoco el de las gasolinas, diésel o el gas. (…) El compromiso incluyó mantener los subsidios en estados calurosos, lo que no sé si esos subsidios incluían al norte de Nayarit”, explicó.

15:27 hs28/07/2023

Confianza en las autoridades

López Obrador presentó datos recogidos por el INEGI sobre la confianza de los mexicanos en las autoridades y lanzó: “¿Esto que no lo sabe la OEA, la ONU o estas organizaciones de supuestamente defensa de Derechos Humanos?”.

Pese a la defensa a autoridades federales, el presidente sostuvo que los integrantes de Fuerzas Armadas u otras dependencias del gobierno que cometan delitos serán castigados sin impunidad.

Foto: Gobierno de México / INEGI
Foto: Gobierno de México / INEGI
15:17 hs28/07/2023

AMLO reveló “interés” de Israel de ayudar en torno a la extradición de Tomás Zerón

AMLO reveló que Binyamin Netanyahu, Primer Ministro de Israel, le envió un carta en torno a la intención del gobierno mexicano de extraditar a Tomás Zerón, quien es señalado por diversos delitos en torno a la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa.

“Acabo de recibir una carta del Primer Ministro de Israel acerca de su interés por ayudarnos porque allá está uno de los que participó en la fabricación de la llamada verdad histórica. Este señor Zerón se fue a Israel, participó en torturas y demás. Estamos solicitando que lo extraditen y estamos trabajando en eso”, confesó.

Además, informó que el gobierno estadounidense ha ayudado a los intereses del mexicano pues ha compartido información sobre la investigación al exfuncionario.

15:06 hs28/07/2023

Prevaleció falta de colaboración de militares en último informe sobre Ayotzinapa: ONU-DH

Tras el sexto y último informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) sobre el caso Ayotzinapa y el lamento del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) porque “prevalecido la falta de colaboración por parte de las autoridades militares”, AMLO negó y rechazó tal pronunciamiento.

El mandatario impidió que sus secretarios de Defensa y de Marina fueran cuestionados ante el requerimiento de un reportero.

“No es cierto, es una campaña en contra del Ejército de México sin fundamento. No tienen razón. (…) Si fuese cierto no estarían dos generales en la cárcel por la desaparición de los jóvenes de Ayotzinapa. Hay un tendencia a culpar a las instituciones, en este caso al Ejército, sin pruebas ni elementos”, aseguró.

AMLO reiteró que busca cumplir su compromiso por esclarecer el caso Ayotzinapa y encontrar a los 43 estudiantes desaparecidos.

14:55 hs28/07/2023

AMLO pidió a la DEA explicar informe sobre cárteles mexicanos

Luego de que Anne Milgram, directora de la Administración de Control de Drogas (DEA por su nombre en inglés) afirmó que se estiman que los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación cuenta con un alrededor de 45 mil elementos entre sus filas, AMLO descartó tener datos sobre ello y le pidió explicar tal información.

“No tenemos nosotros esa información, no sé de dónde la sacó la señora de la DEA. Ojalá y nos dieran más detalles porque creo que habló de que el Cártel de Sinaloa y el de Jalisco tienen 40 mil elementos en 100 países. Que nos diga cuáles son las pruebas que tienen”, instó.

Además, negó que Estados Unidos compartiera con México tal información en las recientes reuniones en materia de seguridad y señaló falta de coordinación entre las autoridades e instancias del gobierno que encabeza Joe Biden.

“Ese es un problema que tienen, con todo respeto, en el gobierno de EEUU... que no hay coordinación entre ellos. No (hay mala fe), falta poner orden”.

14:51 hs28/07/2023

Como parte de su exposición que diera cuenta sobre los “esfuerzos” del gobierno actual para reducir los índices de violencia, López Obrador expuso una gráfica sobre los homicidios dolosos ocurridos por sexenio presidencial en donde llamó campeón a Felipe Calderón.

El campeón, el que desató la guerra porque según él así iba a resolver el problema incrementó casi 200% en su gobierno los homicidios”, comentó.

Foto: Gobierno de México
Foto: Gobierno de México