Integrantes de la CNTE mantienen bloqueo en la colonia Buenavista

Desde el pasado 7 de junio se instaló un plantón afuera del Palacio Nacional

Compartir
Compartir articulo
Foto:Cuartoscuro
Foto:Cuartoscuro

Por medio de redes sociales se dio a conocer la presencia de un bloqueo realizado por parte de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), Sección 22, quienes han mantenido el cierre de la vialidad por más de 3 horas continuas. Los hechos se desarrollan en la colonia Buenavista ubicada en la Ciudad de México.

De acuerdo con los reportes, se ubicaron justo afuera de las oficinas del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) situadas en la Calle Jesús García 140, Colonia Buenavista, Alcaldía Cuauhtémoc, CDMX.

La retención de la vialidad abarca un perímetro aproximado de 200 metros, ya que se colocaron en distintos extremos de la localidad lo que provocó afectaciones en la línea 4 del Metrobús, la cual corre de Buenavista a San Lázaro. Las autoridades correspondientes detallaron en sus redes sociales oficiales que el servicio en la terminal Buenavista se encuentra suspendido por el momento, por lo tanto invitaron a los pasajeros a planear con anticipación sus viajes y tomar sus respectivas precauciones.

Hasta el momento se instaló una mesa de dialogó en la que se comparten las distintas peticiones solicitadas, mismas que dependen del sector del que provengan, principalmente del estado de Oaxaca. Adicionalmente, continuarán las charlas dentro de las oficinas del ISSSTE.

(foto; @OVIALCDMX/Twitter)
(foto; @OVIALCDMX/Twitter)

Por otra parte, referente a los pasajeros que utilizan ese transporte, prefirieron caminar entre la vialidad bloqueada para llegar hasta la siguiente estación, es decir Delegación Cuauhtémoc, la cual se encuentra operando con servicio normal.

Asimismo, cabe recordar que desde el pasado 7 de junio, maestros pertenecientes a la Sección 22 de la CNTE, dieron inicio a un plantón frente al Palacio Nacional para exigir el cumplimiento de su pliego petitorio. Los maestros procedentes del estado de Oaxaca arrancaron un paro de labores de 72 horas y planearon movilizaciones a lo largo de toda la Ciudad de México y en capital oaxaqueña, con el objetivo principal de ejercerle presión a las autoridades federales.

Entre las principales demandas de la Sección 22 se enlistó la entera derogación de la reforma educativa y la reinstalación de los profesores, además de la mejora en los servicios del ISSSTE. La secretaria general de la sección, Yenni Araceli Pérez Martínez, realizó un llamado al resto de las secciones en todo el país para sumarse a las demandas y adelantó que no tolerarán la represión hacia los trabajadores de la educación.

(foto; @OVIALCDMX/Twitter)
(foto; @OVIALCDMX/Twitter)

Respecto al plantón que se instaló frente a la sede del poder Ejecutivo Federal, la líder de los maestros aseguró que no retrocederá hasta que se cumplan sus peticiones:

“No daremos un paso atrás hasta encontrar las respuestas satisfactorias a nuestras demandas. De igual manera, se ha avanzado con la entrega del pliego petitorio a nivel nacional y también nos encontramos en espera de las respuestas correspondientes de nuestros temas centrales”, indico Araceli Pérez.

Es importante recordar que desde el pasado 16 de mayo del año en curso, un grupo de docentes de la CNTE intentaron ingresar al Palacio Nacional, esto mientras se llevaba a cabo la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), con el fin de entregar un pliego petitorio, en el que se destacó la petición referente a un aumento en su salario.

Dichos actos provocaron que elementos pertenecientes a la Secretaría de Seguridad de la Ciudad de México (SSC CDMX) tuvieran que intervenir para impedirle el acceso a los manifestantes, lo que ocasionó algunos enfrentamientos menores y gritos.

Ante ello el presidente de la República mexicana, acusó que el bloque conservador de la derecha fuera el responsable de impulsar lo que calificó como una incorrecta llamada reforma educativa, al mismo tiempo señaló que anteriormente se rechazó desde la clase magisterial.