Lo que se sabe sobre la ejecución extrajudicial de cinco civiles a manos de efectivos de la Sedena

Las imágenes exhibieron que los soldados bajaron a golpes a los ciudadanos de una camioneta, les vendaron los ojos, les dispararon y después les colocaron sus armas encima, alterando la escena

Compartir
Compartir articulo
El video fue filtrado por medios internacionales el martes (Infobae)
El video fue filtrado por medios internacionales el martes (Infobae)

“Ya se está actuando. Al parecer sí hubo ajusticiamiento. Y eso no se puede permitir. Cuando hay un abuso, un exceso, cuando se violan los derechos humanos, tiene que castigarse a los responsables”, reconoció el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) este miércoles 7 de junio al ser cuestionado sobre la presunta ejecución extrajudicial de cinco civiles en Nuevo Laredo a manos de militares.

López Obrador se refirió al vídeo que el martes publicaron Univision y El País en los que militares dispararon a cinco civiles armados, supuestos sicarois del Cártel del Noreste, contra el muro trasero de una tienda de autoservicio en la colonia Las Encinas.

Las imágenes exhibieron que los soldados bajaron a golpes a los ciudadanos de una camioneta, les vendaron los ojos, les dispararon y después les colocaron sus armas encima, alterando la escena.

Ya se inició el proceso para profundizar en la investigación y ya están a punto de ponerse a disposición a los responsables de las autoridades competentes todos los que participaron. Se va analizar. La misma Sedena está recomendando que se actue por el presunto delito de ejecución extrajudicial. No hay encubrimiento porque nosotros no toleramos las violaciones a derechos humanos”, amplió el mandatario desde Palacio Nacional.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) emitió un comunicado en el que indio, al tratarse de un evento que involucró a personas civiles, la Fiscalía General de la República (FGR) es la dependencia facultada para investigar a los militares que se vieron involucrados en los hechos.

Momento en que uno de los militares colocó armas junto a los cuerpos usando un trapo. (Captura de pantalla)
Momento en que uno de los militares colocó armas junto a los cuerpos usando un trapo. (Captura de pantalla)

“Se garantiza a la sociedad mexicana que no existirá impunidad en el desempeño del personal militar, ni se solapará ninguna conducta contraria al Estado de derecho”, aseguró la Sedena en un comunicado.

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), por su parte, informó que ya inició una investigación de oficio sobre la presunta ejecución extrajudicial y refirió que estará alerta de la resolución de las investigaciones que se realicen sobre los hechos acontecidos el pasado 18 de mayo.

Las imágenes exhiben que los soldados bajan a golpes a los ciudadanos de una camioneta, les vendan los ojos, les disparan y Los civiles que habrían sido ejecutados por la Sedena fueron identificados como José Ángel, de 27 años; Jorge Antonio, de 32; Edgar Chavarria, de 38; José Isabel, de 23; y Clinton Alex, de 25.

Esta no es la primera vez que ocurre un hecho similar, pues apenas en febrero pasado militares también mataron a cinco jóvenes en Nuevo Laredo.

Mientras que en abril pasado, también en Nuevo Laredo, un tiroteo de la Guardia Nacional dejó dos civiles muertos, incluyendo una mujer embarazada de ocho meses.

El gobierno de López Obrador ha recibido críticas por el creciente rol de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad púbica.

Pero el mandatario insistió en que en su administración ya no ocurren violaciones de derechos humanos como en los sexenios anteriores.

“Estos son casos aislados y cuando se dan, se castigan, no se permiten, o sea que no somos iguales”, manifestó.

“Antes las masacres se ordenaban desde arriba, la política supuestamente de seguridad la llevaba a cabo García Luna (exsecretario de Seguridad de 2006 a 2012) y era la de ‘mátalos en caliente’. Era la guerra, y a los heridos los remataban, y había ajusticiamientos”, añadió.