Se formó el primer ciclón tropical en Quintana Roo: inició oficialmente la temporada de huracanes

La formación de la Depresión Tropical Dos inaugura oficialmente la época de ciclones en el Atlántico y Pacífico

Compartir
Compartir articulo
Se formó el primer ciclón de la temporada cerca de las costas de Quintana Roo (Metereored)
Se formó el primer ciclón de la temporada cerca de las costas de Quintana Roo (Metereored)

De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) se formó el primer ciclón tropical de la temporada, localizándose a 490 km de Fort Myer, Florida, Estados Unidos y a 710 km de Cabo Catoche, Quintana Roo; se estima que evolucione en los próximos días con dirección a Cuba y obtenga el nombre de Arlene.

“A las 15:00 horas (del primero de junio), tiempo del centro de México, la Depresión Tropical Dos se formó aproximadamente a 710 kilómetros (km) al norte de Cabo Catoche, Quintana Roo, y a 490 km al oeste-noroeste de Florida, Estados Unidos de América. Tiene desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 4 km/h, vientos máximos sostenidos de 55 km/h y rachas de 75 km/h”, detalló la Comisión.

La Depresión Tropical Dos da paso a la época de huracanes en el océano Atlántico. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé que ocurrirán mínimo 10 y máximo 16 ciclones, de los cuales, entre 1 y 3 podrían evolucionar a huracanes categoría 1 o 2, y entre 2 y 4 podrían ser huracanes categoría 3, 4 o 5; algunos podrían impactar en tierra.

En el Pacífico, se estima que haya entre 9 y 11 tormentas tropicales, de 4 a 6 huracanes categoría 1 o2, así como entre 3 y 5 huracanes categoría 3, 4 o 5, dando un total de mínimo 16 y máximo 22 ciclones tropicales esta temporada.

Lista de nombres para la temporada de lluvias y ciclones tropicales de este 2023 en México. Foto: Conagua
Lista de nombres para la temporada de lluvias y ciclones tropicales de este 2023 en México. Foto: Conagua

El director General de la Conagua, Germán A. Martínez Santoyo, recordó a la ciudadanía estar atenta a la información oficial del SMN y atender las indicaciones de la Comisión Nacional de Protección Civil (PNCP).

Y es que la Depresión Tropical Dos en interacción con un canal de baja presión en el sureste del país, ocasionará chubascos en Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo y Veracruz; lluvias aisladas en Campeche, Tabasco y Yucatán, y viento con rachas de 50 a 70 km/h con oleaje de 1 a 3 metros de altura en costas de Quintana Roo y Yucatán.

Las autoridades meteorológicas mexicanas y estadounidenses prevén que durante el próximo viernes la Depresión Tropical Dos pueda intensificarse a tormenta tropical Arlene sobre el Golfo de México, aunque no espera que genere efectos graves en el país.

Si logra evolucionar a tormenta tropical, tocará tierra en el extremo occidental de Cuba por la mañana del domingo. Mientras tanto, favorecerá la presencia de lluvias y tormentas eléctricas.

La Depresión Tropical 2 en el Golfo de México, con Florida en su camino, marca un comienzo tenso para la temporada de huracanes de 2023.
La Depresión Tropical 2 en el Golfo de México, con Florida en su camino, marca un comienzo tenso para la temporada de huracanes de 2023.

Según especialistas, esta temporada de huracanes que acaba de iniciar oficialmente, podría ser más activa de lo normal.

Metereored indicó que en observaciones recientes las temperaturas del Océano Atlántico, Mar Caribe y Golfo de México están por encima de lo normal, lo que significa que podría provocar que a diferencia del pasado, se formen ciclones que pueden ser más intensos.

Sumado a la formación del primer temporal en el Atlántico, Martínez Santoyo dijo que se formó un sistema de alta presión en el occidente de la República originará la 3a onda de calor.

Por lo anterior, se prevé que en Campeche, Chiapas, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Sinaloa, Tabasco, Veracruz y Yucatán tengan temperaturas de hasta 45 grados Celsius.