PVEM urgió a Morena definir las reglas para el 2024

El senador Manuel Velasco explicó que, pasando los comicios locales, deben de efectuarse las mesas políticas para establecer a los perfiles rumbo a los elecciones federales

Compartir
Compartir articulo
Los partidos del oficialismo comenzarán los procesos internos para el 2024 (Wikipedia)
Los partidos del oficialismo comenzarán los procesos internos para el 2024 (Wikipedia)

El coordinador de senadores del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Manuel Velasco, pidió a las dirigencias del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) establecer los procesos electorales rumbo a la contienda del 2024.

Después de que el Verde declinara a favor del partido guinda para los procesos locales del 2023 en Coahuila (dejando atrás a su abanderado Lenin Pérez) y en el Estado de México, el senador destacó que pasando las elecciones de este año se deben planear las estrategias de alianza de los partidos del oficialismo y sus respectivos aspirantes.

En entrevista con el periodista Manuel López San Martín, del grupo MVS, el ex gobernador de Chiapas indicó que el partido pretende hacer una mesa de discusión el próximo lunes, un día después de las elecciones locales, para reunirse con todos los aliados y definir los procesos de elección (encuestas) de todos los aspirantes para que sean establecidos legalmente.

El candidato de Morena cuenta con el apoyo de PVEM y el PT (Twitter/@aguadiana)
El candidato de Morena cuenta con el apoyo de PVEM y el PT (Twitter/@aguadiana)

“Pasando las elecciones de Edomex y Coahuila, vamos a estar inmersos en los procesos electorales de 2024 y lo que planteamos es que cuanto antes se establezca una mesa política entre los partidos que hemos apoyado la agenda del presidente López Obrador para que salgamos fortalecidos rumbo a los próximos comicios”, destacó el senador.

Cabe destacar que el partido Verde habría destapado a Manuel Velasco como un posible perfil para la candidatura presidencial, quien podría disputarse el lugar con las “corcholatas” del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), y en las que destacan la jefa de Gobierno de la CCMX, Claudia Sheinbaum Pardo, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, entre otros.

No obstante, el funcionario ecologista resaltó que la alianza entre Morena y el Verde busca, en primera instancia, impulsar su agenda de cuidado ambiental desde edades tempranas y educativas, así como planes de seguridad que involucren los tres poderes de Gobierno, entre otros.

Aunado a esto, el senador descartó que las alianzas entre partidos sean calificadas como estrategias a conveniencia, pues aseguró que un gobierno de coalición permitirá dar mejores propuestas para un bien común. Por ello, ha enfatizado a las dirigencias de Morena, encabezada por su líder nacional, Mario Delgado Carrillo, escuchar las propuestas de los aliados para escoger los mejores perfiles que sigan con el proceso de transformación del movimiento.

El PT y el PVEM declinaron a favor de Guadiana (Infobae México/Jesús Abraham Avilés Ortiz)
El PT y el PVEM declinaron a favor de Guadiana (Infobae México/Jesús Abraham Avilés Ortiz)

Cabe destacar que además de las 4 “corcholatas” de Morena, el PVEM lanzaría a Manuel Velazco como su representante en las encuestas, y por su parte, el Partido del Trabajo (PT) podría lanzar al ya “destapado” diputado Gerardo Fernández Noroña, quien constantemente ha manifestado su descontento con el presidente de la República por no considerarlo como un perfil más a suceder el cargo del titular del Ejecutivo federal.

Escoger a el o la candidata que represente a la alianza del oficialismo resulta una tarea grande, pues son ya distintos perfiles de los partidos que buscan obtener el puesto en la boleta, sin embargo, y ante tal proceso, Manuel Velasco resaltó que la opción más viable serán las encuestas internas que con anterioridad han resultado favorables para el partido guinda.

PVEM declina por el candidato de Morena a la gubernatura, Armando Guadiana  (Captura)
PVEM declina por el candidato de Morena a la gubernatura, Armando Guadiana (Captura)

No obstante, el senador indicó que todas las ideas sobre tal elección resultan pertinentes. Esto luego de que el canciller Marcelo Ebrard insistiera en un método de votación para los procesos internos con el fin de no romper la unidad dentro del Movimiento.

“Creo que es importante escuchar a todos los participantes, que de seguro tendrán propuestas innovadoras interesantes, pero lo importante es que las dirigencias de los partidos de la 4T establezcan las mesas políticas”, señaló el ex gobernador chiapaneco.