Cómo ubicar casillas especiales en Coahuila para las Elecciones 2023

El Instituto Electoral Institucional (INE) dio a conocer que se instalarán 4 mil 75 módulos electorales en los comicios de la entidad

Compartir
Compartir articulo
Estado de Coahuila tendrá elecciones el próximo 4 de junio (México). EFE/Miguel Sierra
Estado de Coahuila tendrá elecciones el próximo 4 de junio (México). EFE/Miguel Sierra

Los comicios locales de Coahuila se realizarán el próximo domingo 4 de junio, en donde se renovarán el titular del Ejecutivo y 25 diputaciones del Congreso de la entidad.

Estas elecciones serán las últimas a realizarse antes de la gran contienda federal del 2024, la cual elegirá cargos estatales, la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México y la

Desde los últimos meses del 2022 comenzaron los preparativos electorales de la contienda local, no obstante, fue el pasado 2 de mayo que el Instituto Electoral Nacional (INE), en coordinación con el Instituto Electoral de Coahuila, dieron a conocer la lista nominal para los comicios del 2023 en donde se espera la participación de más de dos millones de personas.

De acuerdo con datos de los organismos, el padrón y la lista electoral de la actual contienda contará con el registro de 2 millones 355 mil 25 ciudadanas y ciudadanos, por lo que se instalarán alrededor de 4 mil 47 casillas.

Las casillas podrán ser consultadas en la página del INE
 (México). EFE/Miguel Sierra/Archivo
Las casillas podrán ser consultadas en la página del INE (México). EFE/Miguel Sierra/Archivo

El órgano electoral informó que las casillas estarán ubicadas en las mil 752 secciones electorales distribuidas entre los 7 distritos federales—Piedras Negras, Monclova, Saltillo, San Pedro y Torreón— y los 16 distritos electorales y los 38 municipios que integran el estado de Coahuila de Zaragoza.

En la jornada electoral las 4 mil 47 casillas estarán divididas en: mil 745 son básicas, 2 mil 230 contiguas, 54 extraordinarias y 18 especiales.

Cuáles son los tipos de casillas

La dependencia electoral ha tipificado las casillas en distintas secciones, con el fin de, en primer lugar, facilitar la lógica organizativa de los comicios, y dos, buscar que todos las y los votantes puedan participar en la jornada electoral.

Las casillas deben ser localizadas en lugares que puedan ser fáciles de ubicar como espacios públicos, escuelas, oficinas, entre otras, siempre y cuando no pertenezcan a domicilios asociados a los partidos en disputa o algún grupo religiosos o de culto.

Las elecciones del 2023 serán las últimas antes de la contienda del 2024  (AP Foto/Esteban Félix)
Las elecciones del 2023 serán las últimas antes de la contienda del 2024 (AP Foto/Esteban Félix)

Las casillas básicas son las más destacables de las secciones electorales, las cuales reciben 750 electorales de la Lista Nominal.

Las casillas contiguas corresponden para dar continuidad a las básicas si esto es necesario sí en el caso se superan los 750 votantes.

Por su parte, las casillas extraordinarias son instaladas para facilitar a las personas electorales emitir su voto cuando las condiciones geográficas, infraestructura o socioculturales dificulten la asistencia.

Las casillas especiales son aquellas que buscan facilitar al elector a votar si este se encuentra alejado o alejada de su sección correspondiente, no obstante, estos módulos son puestos a disposición bajo ciertos criterios

Para votar sólo se necesita la credencial de elector (Foto: Infobae México)
Para votar sólo se necesita la credencial de elector (Foto: Infobae México)

De acuerdo con la dependencia autónoma, las casillas especiales están dirigidas " a las y los electores que se encuentren fuera de la sección electoral correspondiente a su domicilio”, no obstante, los y las votantes deberán de verificar en la región que se encuentran para determinar sí es posible emitir el voto.

Como una alternativa válida para participar en las votaciones, el INE determinó ciertas circunscripciones para colocar distintas casillas y facilitar el voto en partes distintas a la entidad. Estas secciones deberán ser consultadas en la dependencia de IEC.

Estas circunscripciones están divididas en 5, de acuerdo con el portal del INE, las cuales se dividen en:

Primera: Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Jalisco, Nayarit, Sinaloa y Sonora.

Segunda: Aguascalientes, Coahuila, Guanajuato, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas, Zacatecas.

Tercera: Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán.

Cuarta: Ciudad de México, Guerrero, Morelos, Puebla, Tlaxcala.

Quinta: Colima, Hidalgo, Estado de México y Michoacán.

No obstante, para los comicios del 2023 deberá ser consultada la información del INE sobre la ubicación exacta de estas casillas especiales.