Para las 20:08:10 de la noche del jueves, el sismológico registró un sismo de magnitud 4.0 a 33 km al noroeste de Cárdenas, Tabasco.
No ameritó la activación de la alerta sísmica.
“SISMO Magnitud 4.0 Loc 33 km al NOROESTE de CARDENAS, TAB 01/06/23 20:08:10 Lat 18.10 Lon -93.67 Pf 15 km”, redactó el Sismológico Nacional en redes sociales.
El Sismológico Nacional compartió su reporte vespertino con información hasta el corte de las 17:00 horas de este 1 de junio.
A lo largo de la tarde de este día, el sismo de mayor magnitud fue el que ocurrió en Tonalá, Chiapas, a las 19:26:27 de este día, tuvo una magnitud de 4.2, por ello no ameritó la activación de la alerta sísmica.
Cabe recordar que la alerta sísmica se activa cuando se percibe un movimiento telúrico mayor a los cinco grados.
Por otra parte, el de menor intensidad ocurrió a las 16:13:10 hrs a 12 kilómetros al noroeste de Tecpán, Guerrero.
Ninguno de los sismos de este día superó los 4.5 grados de intensidad, por lo que los movimientos telúricos de este día fueron un fenómeno natural del movimiento de las placas tectónicas y no provocó afectaciones en la población.
Durante la noche de este 1 de junio, hubo un sismo de magnitud 4.2 a 51 km al sureste de Tonalá, Chiapas a las 19:26:27, con una profundidad de 84 km.
Para las 18:29:34 horas de este jueves, el Sismológico Nacional detectó un movimiento con magnitud de 4.1 al oeste de Cárdenas, Tabasco.
Tuvo una profundidad de 58 kilómetros y una longitud -93.62° y una latitud de 18.03°. No ameritó la activación de la alerta sísmica.
Poco antes de las 18:00 de este día, se registró un sismo de magnitud 4.0 ubicado a 273 kilómetros del suroeste de Puerto Vallarta, Jalisco.
Con una profundidad de 10 kilómetros, el movimiento telúrico tuvo una latitud de 19.23 y una longitud de -107.38. Es decir que el temblor se originó en el océano pacífico, por lo que el movimiento fue casi imperceptible en las costas del estado.
A lo largo del inicio de la tarde de este jueves, otro sismo de intensidad menor a los cinco grados fue captado por el Sismológico Nacional.
Ocurrió a 12 kilómetros al noroeste de Tlalpa, Guerrero a las 13:34:52 hrs con una magnitud de 4.0, tuvo una profundidad de 54 kilómetros, con latitud de 17.58 y longitud de -98.68, razón por la cual no fue perceptible entre los habitantes de la comunidad.
De acuerdo con el sismológico, a las 15:05:30 se registró un sismo de intensidad menor, pero que sí fue percibido en algunas zonas de las costas de Oaxaca.
Localizado a 8 km al norte de Puerto Escondido, Oaxaca ocurrió un temblor de magnitud 4.1 con una profundidad de 38 kilómetros.
El Servicio Sismológico Nacional (SSN) registró un sismo de magnitud 4.3 con epicentro a 402 km al sureste de Cabo, en Baja California Sur, en punto de las 10:00 horas.
Durante las primeras horas de este 01 de junio, el Servicio Sismológico Nacional (SMN) ha registrado 17 sismos de baja intensidad, los de mayor de magnitud de 4.0 en Oaxaca y 4.1 en Chiapas.
El Servicio Sismológico Nacional (SSN) registró un sismo de magnitud 4.1 con epicentro a 52 al suroeste de Tonalá, Chiapas, en punto de las 01:52 horas.