
A más de un año de ser detenido, una persona de nacionalidad mexicana se declaró culpable en Estados Unidos (EEUU) de traficar fentanilo mientras residía en un país caribeño, por lo que podría recibir hasta 20 años de prisión.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/U23YNJNTNRCYVKCTHFQL3C33TU.jpg)
El sujeto fue identificado como Ricardo Peinado Rivera, de 31 años de edad, dio a conocer la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), el pasado 31 de mayo. El cargo que se le imputa es conspiración para distrubuir y poseer drogas sintéticas.
De acuerdo con la resolución del juez del Tribunal de Distrito de EEUU, Denise J. Casper, su sentencia está programada para el próximo 29 de agosto. El fiscal adjunto Samuel R. Feldman, de la Unidad de Narcóticos y Blanqueo de Capitales de Levy, es quien lleva el caso del mexicano.
Rivera fue detenido en mayo de 2022 y en ese mismo mes se presentó la acusación formal en su contra. Su detención se derivó de una operación encubierta que comenzó desde 2021, detalló Brian D. Boyle, agente especial encargado de la División de Nueva Inglaterra de la DEA.

Fue en septiembre de 2021 cuando agentes encubiertos recibieron información de inteligencia en la que se indicaba que una persona -que en ese momento residía en República Dominicana- se dedicaba a traficar fentanilo en territorio estadounidense.
Ante ello, las fuerzas del orden se pusieron en contacto con dicho sujeto, quien posteriormente fue identificado como Ricardo Peinado Rivera, para supuestamente importar un cargamento a Estados Unidos que sería distribuido al norte del país. Sin saber que se trataba de una operación encubierta, el mexicano aceptó la oferta.
Se detalló que Rivera acordó vender fentanilo que se entregaría en el estado de California para después ser trasladado a Boston, Massachusetts. Sin embargo, en noviembre de 2021 -a dos meses de que fuese contactado- el mexicano fue interceptado en la ciudad de Ontario con múltiples kilogramos del opioide sintético (no se detalló la cantidad exacta).
Fue así como en mayo del año pasado fue acusado de distribuir fentanilo. En aquella ocasión, el Tribunal del Distrito Central de California ordenó que Rivera fuera retenido para responder ante el Distrito de Massachussetts. Se desconoce si tenía contactos con alguna organización criminal de México.

Dominicanos ligados al Cártel de Sinaloa
El caso de Peinado Rivera se suma al de Fermín Castillo y André Heraux Martínez, originarios de República Dominicana, quienes fueron condenados en EEUU por distribuir fentanilo y lavado de dinero a finales de mayo. Ambos individuos tenían relación con el Cártel de Sinaloa.
Según informes de la DEA, Fermín, de 43 años, era el líder de una organización que coordinaba los envíos de fentanilo desde Sinaloa a Massachussets, mientras que Heraux, de 24 años, almacenaba la droga en un domicilio de Hyde Park.
Además, en agosto de 2020, Fermín coordinó la entrega de USD 200 mil a un grupo delictivo que se encargaba del blanqueo de capitales, cuya sede se ubicaba en Nueva York. Desde un mes antes, la DEA había iniciado una investigación en su contra, aunque ambos sujetos siguieron operando unos meses más.
En enero de 2021 Fermín entregó USD 150 mil a Heraux, pero las autoridades tuvieron conocimiento de dicho movimiento e incautaron el dinero. Un mes después se aseguraron 10 kilogramos de fentanilo y heroína en el departamento de Martínez.
Debido a ello, los dominicanos fueron acusados formalmente el 15 de abril de 2021. El juez del Tribunal Superior de Distrito de EEUU, William G. Young, programó su sentencia para el próximo 12 de septiembre, por lo que podrían recibir una pena mínima de 10 años de prisión hasta una máxima de cadena perpetua por distribuir más de 400 gramos de fentanilo. Mientras que el cargo de conspiración por blanqueo de capitales prevé una pena de hasta 20 años de cárcel.
Más Noticias
Metro y Metrobús CDMX hoy: noticias, retrasos, avances y fallas en las líneas este 28 de septiembre
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/PHB6IDN7TRE75JZ3QCJZLMPRQA.jpg)
La monja de la feria se apodera de proyecto escolar y se vuelve viral
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/WGBBWLLFDJCWPM4IJ2R3OCMXTU.jpg)
Mokkoji Korea 2023: NCT DREAM y MCND darán concierto en México
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/N2L2W3GC5RHRJF4MWERZO66XPI.jpg)
Temblor hoy en México: noticias actividad sísmica 28 de septiembre de 2023
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/I3PUCYJKVZBNLIIYDDZ4LMPDAY.jpg)
Pulso GNP 2023: horarios, escenarios y más sobre la 4ta edición del festival en Querérato
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/C2MS7BL6XZHM3MIKYHA6EVPAEY.jpg)