Finalizó la mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Durante su conferencia, se presentó información en torno al Día Mundial sin Tabaco y el avance en las obras hídricas del país.
El presidente brindó detalles sobre su reunión con la asesora de la Casa Blanca, Elizabeth Sherwood-Randall y criticó a senadores de EEUU por sus señalamientos contra México por fentanilo.
Finalmente, afirmó que la transformación continuará en el país luego de que finalice su mandato.
El presidente López Obrador advirtió que hay mucho rezago en distintos ámbitos y la gente cree que este momento, durante su gobierno, es el momento para resolverlo.
Señaló que su gobierno está cerca de terminar, pero que se cumplirá “hasta el último momento”.
Se dijo seguro de que “va a continuar la transformación”, por lo que hizo un llamado a la gente de que habrá continuidad con cambio luego de que él, concuya su mandato, además de que “no hay marcha atrás”.
El presidente López Obrador habló sobre Exportadora de Sal, empresa con participación del Estado. Adelantó que visitará Baja California Sur.
Recordó que hoy visita el estado de Tamaulipas, desde donde encabezará su mañanera el jueves; se supervisará una planta de licuefacción; y luego el viernes regresará a la Ciudad de México para el viernes y supervisará el Tren Maya el fin de semana.
Dijo que Exportadora de Sal es una empresa rentable, pues caso contrario su gobierno hubiera actuado “de urgencia”. Recordó que tanto Tatiana Claouthier como Raquel Buenrostro, como titulares de Economía, actuaron bien con la empresa.
El presidente López Obrador habló sobre su triunfo en 2018. Dijo que en ese momento hubo organismos y que incluso el Poder Judicial, que permanecen y que fueron los que se beneficiaron y sirvieron para llevar a cabo la polítia neoporfirista y neoliberal para saquear al país.
En ese sentido, dijo que el Poder Judicial se mantenido igual por varios años, desde el gobierno de Peña Nieto, el de Calderón y otros gobierno.
El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) se pronunció por la exoneración de José Luis Abarca, ex alcalde de Iguala, Guerrero, y uno de los principales señalados por la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, ocurrida en septiembre de 2014.
El presidente López Obrador informó que recibió una carta de Robert Kennedy en torno a su postura y su respeto a México, esto en relación a los dichos de un senador de Estados Unidos.
Acusó que políticos se procupan por la crisis de fentanilo y se colocan en una postura de que van a acabar con el tráfico de fentanilo, y que incluso culpan a México sin tomar en cuenta los elementos a considerar.
Mencionó que no se toma en cuenta las causas del consumo. En ese sentido López Obrador cuestionó la descomposición social y el problema de desintegración de las familias.
El presidente recomentó a autoridades de Estados Unidos no atacar este problema únicamente con medidas coercitivas.
En este punto recordó también que México no es productor de fentanilo, sino que la materia prima llega a nuestro país, a EEUU y Canadá.
Y el tercer punto que destacó es que sí se combate el tráfico de drogas impidiendo la intrioducción de químicos y destruyendo laboratorios. Recordó que en esta lucha elementos de fuerzas federales mueren.
Recordó que hace unos días fue secuestrado un funcionario en el puerto de Manzanillo, Colima, por las medidas de control que su gobierno impulsa. Posteriormente, presentó un video sobre declaraciones del senador John Kennedy.
“Sin el pueblo de Estados Unidos, México hablando figurativamente, estaría comiendo comida para gatos de una lata y viviendo en una carpa”, citó López Obrador a John Kennedy; luego, se refirió al senador Lindsey Graham.
López Obrador mencionó a un senador de EEUU y recordó que hace poco este político fue a Ucrania y habló con Zelenski sobre el dinero que su país ha otorgado a la guerra con Rusia, señalando que fue una buena inversión.
“‘Libre o morir. Ahora ustedes son libres’, dice el senador. ‘Sí', dice el presidente. ‘Y los rusos están muriendo’, y mire lo que dice, ‘es el mejor dinero que hemos gastado nunca’. Porque ellos son quienes autorizan el apoyo económico”, apuntó el mandatario.
El presidente cuestionó que antes eran las organizaciones del narcotráfico quienes manjeban la seguridad pública en el país, y que tenían el control del aeropuerto capitalino.
Reclamó nuevamente que se baje la categoría de seguridad aérea ahora que la Marina asumió la seguridad; mientras que antes, se mantuvo por parte de las agencias de EEUU.
“La clave está en eso, si no está definida la frontera entre autoridad y delincuencia, no hay nada que hacer. Entonces por eso ahora es distinto y estaos avanzando con todo el equipo del gobierno de Estados Unidos en esta materia”, indicó.
Recordó que se pactó una nueva reunión que se realizará en Canadá, a la cual él no asistirá, pero sí lo hará Marcelo Ebrard, Rosa Icela Rodríguez e integrantes del gabinete de seguridad.
Tras el reciente encuentro que sostuvo el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, con funcionarios de seguridad de Estados Unidos la tarde de este martes en Palacio Nacional, el mandatario adelantó que habrá otra reunión con funcionarios de EEUU y Canadá para seguir trabajando en el combate del trasiego del fentanilo.
Sobre la reunión con la asesora de la Casa Blanca, Elizabeth Sherwood-Randall, la cual se realizó la tarde del martes, el presidente López Obrador dijo que se trató el tema migratorio.
En primera instancia, mencionó que por primera vez “en muchos años” se abrió una vía para que los migrantes puedan realizar sus trámites y migrar a Estados Unidos de manera legal. Recordó que se otorgan cerca de 400 mil visas de trabajo para Nicaragua, Venezuela, Cuba y países de Centroamérica.
Dijo que con esto se evita el riesgo que significa atravesar México para llegar a Estados Unidos. Reconoció al presidente Joe Biden por implementar esta iniciativa.
“Hay una esperanza que no existía, que no era más que echarse a andary correr riesgos para llegar a Estados Unidos y mitigar el hambre, la pobreza por faltas de oportunidades en las comunidades de origen”, indicó.
De acuerdo con el presidente López Obrador su gobierno cuenta con estudios que demuestran que en donde se aplicaron los programas Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el futuro, la migración se redujo.
Sobre fentanilo, el mandatario dijo que se habló sobre las acciones que se implementan para que se tenga información sobre esta droga y que no se use el consumo para fines politiqueros y que no se culpe a México.
Dijo que hay una buena actitud por parte del gobierno de China para colaborar, pues la “materia prima del fentanilo y otros precursores vienen de Asia”.
Explicó que se pedirá a otros países como Corea del Sur para que se informe de quiénes adquieren estos químicos, en dónde, de dónde salen y a qué puertos llegan.
“Esto nos va a ayudar mucho; no queremos culpar a nadie, no se gana nada con la confrontación y más cuando está de por medio un asunto humanitario porque esto no tiene que ver con ideologías”, dijo.
El presidente López Obrador indicó que la siguiente semana se presentarán avances en otras obras hídricas que se llevan a cabo en distintos estados del país.
Agradeció a la población en donde se realizan estas obras. “Sin ellos no podríamos avanzar”, indicó para referirse a campesinos y ejidatarios, pero también sobre alcaldes y gobernadores.
Mencionó a los gobernadores involucrados en las obras presentadas, Alfonso Durazo de Sonora; Rubén Rocha de Sinaloa; Enrique Alfaro de Jalisco, Layda Sansores de Campeche.
Funcionarios de Conagua presentaron información en torno a proyectos hídricos en el país, entre ellos el Acueducto Yaqui, el cual tiene una inversión de 2.2 millones de pesos y beneficiará a 34 mil habitantes.
Podrá proporcional 200 litros por segundo a 50 comunidades Yaquis. En cuanto a los avances, se indicó que en lo físico son 45 por ciento y en lo financiero va en un 32.9 por ciento.
La rehabiltación de la infraestructura que se tiene para riego en la tribu tendrá una inversión total de 7 mil 206.7 millones de pesos, con beneficios para 38 mil hectáreas y más de 4 mil usuarios.
Se presentó también información en torno a la presa Santa María, en el estado de Sinaloa, la cual sirve para la generación de energía eléctrica y cuenta con una inversión de 7.2 mil millones de pesos y beneficiará 24 mil 250.
Actualmente la invrsión física se ubica en 88 por ciento; mientras que la financiera está en 75.1. La obra civil finalizará el 31 de diciembre de este año.
Otra obra de la que se presntó información es la zona de riego de la presa Picachos, la cual busca aprovechar de manera efectiva el agua de la presa para la producción de alimentos.
Cuenta con una inversión de 5.2 mil millones de pesos y beneficiará a un total de 22 mil 500 hectáreas, así como a 3 mil 172 productores.
También se presentó información en torno al Distrito de Riego, Alejandro Gascón en el estado de Nayarit. Se precisó que se trata de uno de los proyectos que quedó inconcluso en gobiernos anteriores.
El Plan Maestro tiene una superficie beneficiada de más de 43 mil 105 hectáreas, y 7 mil 643 productores beneficiados.
El Acueducto López Mateos es otra de ls obras que se presentó, la cual, se dijom, quedó rebasada por lo que se realiza el tendido de tubería y la construcción de tanques de alamcenamiento, dos pozos nuevos, entre otras acciones con un avance de más del 60 por ciento.
También se presentó información de la Presa El Zapotillo, la cual contempla la construcción de los acuductos El Zapotillo - El Salto, y El Salto - La Red - Calderón.
Se cuenta con una inversión de 17 mil 260 millones de pesos, y cuenta con una inversión entre 2019 y 2023 de 7.6 millones de pesos. Se indicó que continúa con la construcción de la presa, en obras que estaban pendientes.
El presidente subsecretario Hugo López-Gatell prtesentó información en torno al tabaco, y acusó que la industrioa busca transitar de los productos de tabaco convencionales a los productos de tabaco calentado.
Philip Morris fue señalada por pagar mecanismos de persuación, disfrazar evidencia científica y crear falsa información para confundir a través de distintos mecanismos de corrupción a los gobiernos y organismos internacionales.
López-Gatell indicó que en México hay una pandemia de tabaquismo, pues afecta a 16 millones de personas de elas cuales 1 millón tienen entre 10 y 19 años.
Explicó que hay tabaquismo de primera mano, es decir, de personas que fuman; de segunda mano, de aquellos que aspiran el humo de manera colateral y de tercera, a través de la impregnación de humo y toxinas en ropa, alfombras y otros sitios.
Al señalar que en México hay una pandemia de tabaquismo, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, informó que esta droga legal afecta a 16 millones de personas, entre ellas hasta un millón de menores de edad.