“Abre la puerta a excesos”: Ricardo Anaya arremetió contra AMLO por propuesta para elegir a ministros de la SCJN

El militante del PAN tildó de “ocurrencia” la iniciativa impulsada por el presidente Andrés mManuel López Obrador; acusó que habría riesgo de relección en el próximo gobierno

Compartir
Compartir articulo
(Foto: Ricardo Anaya/ AMLO)
(Foto: Ricardo Anaya/ AMLO)

El militante del Partido Acción Nacional (PAN), Ricardo Anaya Cortés, lanzó una advertencia respecto a la propuesta de elegir por votación a los ministros que integran la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Al respecto tildó a dicho planteamiento como una “ocurrencia” del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y aseguró que ésta representaba una amenaza puesto que “abre las puertas a excesos como la reelección”.

Mediante su ya tradicional videocolumna, Anaya Cortés cuestionó si es deseable “politizar” al Máximo Tribunal, negando que una elección implicaría una garantía para la impartición de justicia en México.

“El que sean electos hoy los diputados y senadores ¿ha sido garantía de eficacia y de honestidad en todos los casos? Claro que no, lo que hay que entender es que los ministros y los jueces deben jugar de acuerdo a la Constitución y a las leyes”, atajó.

El máximo tribunal de justicia  (Suprema Corte de Justicia de la Nación)
El máximo tribunal de justicia (Suprema Corte de Justicia de la Nación)

A la par reiteró que “por algo” en casi ningún país del mundo se realiza esta práctica, señalando que en el único en el que los ministros son elegidos por votación es Bolivia.

“¿Que ha pasado en Bolivia con la elección de los magistrados de tribunal supremo? Lo que pasó fue que aún cuando estaba claramente prohibido por la Constitución permitieron que Evo Morales se reeligiera”, planteó.

Al respecto advirtió que si bien no se sabe quién ocupará la silla presidencial en 2024, aseguró que la elección de las y los ministros por voto popular “no le conviene a nadie” puesto que además implicaría que los jueces tendrían que llevar a cabo campañas, también “amenaza” el contrapeso.

Al respecto advirtió que si bien no se sabe quién ocupará la silla presidencial en 2024, aseguró que la elección de las y los ministros por voto popular “no le conviene a nadie” puesto que además implicaría que los jueces tendrían que llevar a cabo campañas, también “amenaza” el contrapeso respecto a los Poderes Ejecutivo y Legislativo.


(FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO)
(FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO)

“La SCJN es la última trinchera de nuestra democracia. Si nos quedamos sin contrapesos, sin la posibilidad de echar atrás leyes injustas o que son contrarias a la constitución está en peligro nuestra libertad”, atajó.

El voto popular para la SCJN

El video de Anaya Cortés fue lanzado en medio de las tensiones latentes entre el Jefe del Ejecutivo y el Poder Judicial.

Y es que en los últimos meses desde el Máximo Tribunal se han impulsado recursos de inconstitucionalidad que han marcado un revés para diversas reformas impulsadas por el presidente López Obrador y legisladores simpatizante, tal es el caso de una parte del “Plan B electoral” y el pase de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa.

Ello ha derivado en diversas desacreditaciones lanzadas por el mandatario federal quien ha asegurado que el Poder Judicial “está podrido” y únicamente sirve a “potentados”, por lo que ha señalado que buscará reformarlo.

Al respecto, ha declarado que como primera medida se realizará una consulta ciudadana para que la población exprese si está de acuerdo con que los jueces, magistrados, ministros sean electos mediantes voto popular.

Cabe agregar que, la postura del tabasqueño ya ha generado una oleada de reacciones, no solo en el país —el 28 de mayo diversos grupos se manifestaron bajo la consigna “La SCJN no se toca”— sino que también ha hecho eco a nivel internacional, ya que tanto el Colegio de Abogados de la Ciudad de Nueva York como la organización International Bar Association (IBA), han condenado los señalamientos emitidos por el mandatario.