
El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard informó que se está presionando a Estados Unidos para que aumente el decomiso de armas en sus aduanas y consideró que esta labor debe ser una respuesta al decomiso de fentanilo que México realiza.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/OAEK5IVYUE7LYO67A3JWTVBPYU.jpg)
Durante su gira por el estado de Michoacán, el canciller Marcelo Ebrard dijo que se está presionando a Estados Unidos para que el flujo de armas de norte a sur disminuya.
“Estamos presionando a Estados Unidos para que aumente el decomiso de armas en sus aduanas, de norte a sur; así como nosotros tenemos que decomisar fentanilo, pues que ellos decomisen armas”, dijo tras un encuentro con el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla.
El canciller explicó las cifras de decoimiso de armas que se realizaron en México y Estados Unidos en años anteriores. Sobre ello, dijo que mientras entre 2020 y 2022 México decomisó 60 mil armas, en el mismo periodo EEUU únicamente aseguró 315 en su frontera.

En ese sentido, Ebrard Casaubón señaló que pondrán una cifra de decomisos que será de 25 mil. “A ver si cumplen”, dijo el secretario de Relaciones Exteriores, quien además habló sobre el uso de la política migratoria como un tema central de la campaña presidencial de Estados Unidos.
No han sido pocas las veces que el Canciller advirtió sobre la “pandemia de armas” que México tiene, un hecho que motivó una demanda en contra de las empresas fabricantes y la cual promovió desde agosto de 2021.
De manera reciente, en el Seminario sobre Violencia y Paz en El Colegio de México, Marcelo Ebrard señaló que lo que se busca es un quid pro quo, esto es, un intercambio con el argumento de que la violencia en el país no puede disminuir si no se reduce también el tráfico de armas.

Logros del gobierno de AMLO para proteger a migrantes, según Ebrard
El canciller Marcelo Ebrard habló sobre los logros que ha tenido el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador en materia migratoria.
En primera instancia mencionó que Estados Unidos ahora acepta a los migrantes bajo el concepto de “movilidad laboral”.
Otro punto es que se ofrecieron cerca de 885 mil visas de distinta naturaleza, las cuales se ofrecieron 360 mil para aquellos que son de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití; y 390 mil más para países de Centroamérica como Guatemala, Honduras y El Salvador.
Esta situación, dijo Ebrard, provocó que el número de migrantes que están llegando a Estados Unidos disminuya.

Dijo que en su reciente visita al estado de Florida, en donde se reunió con mexicanos, se percató de que el campo en aquel lugar funciona con mano de obra mexicana.
Esto lo llevó a una tercera vía es a través del apoyo que se brinda a los México ante los señalamientos por parte de gobernadores estadounidenses como el de Florida, Ron DeSantis, quien ha lanzado su campaña a la presidencia con un discurso antiinmigrante.
En relación a ello, mencionó el apoyo vía consulados no sólo a las personas de nacionalidad mexicana, sino también de otras nacionalidades para que no abusen de ellas, pues México debe “simpatizar y apoyar”.
Recordó que México es uno de los países con una tradición más importante en materia de asilo, e incluso dijo que actualmente se tienen a personas registradas de 72 distintas nacionalidades y que la postura del gobierno mexicano será la de mantener la apertura.
No obstante, advirtió que uno de los problemas que se presentaron en el caso de México es que hay personas que biscan transitar “de anónimo”, y es en este punto en donde se dificultan las tareas de protección.
Más Noticias
La Mañanera de hoy 27 de septiembre | AMLO anuncia reunión de cancilleres de 10 países para tratar el tema migratorio
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/HL5ZK43VNVHQFENACBVNUFCGRA.jpg)
AMLO afirma que Conagua ya tiene plan contra escasez de agua en México: “Ha llovido menos este año”
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/FR7DL2DSXJG43K7VLAOPFPEZEY.jpg)
Daniela Parra hace llamado a Sergio Mayer para reunirse con él: “Sería más inteligente”
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/HTJAC24P55DUHFJDHNAPCSBP4E.jpg)
Cuáles son las tres hipótesis del Caso Ayotzinapa
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/JUCPP2M6TVCP5IHERD4FUNC73Q.jpeg)
Oposición señala que proyecto de la nueva CURP tiene fines electorales; piden proteger datos personales
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/4AWIQHCSONC4FCY3XJICQJBMKU.jpg)