Guardia Nacional recuperó piezas arqueológicas en una mensajería de Querétaro

Las figuras de barro tenían como destino un domicilio ubicado en Estados Unidos

Compartir
Compartir articulo
La GN recupero piezas de arqueológicas en Querétaro (foto: GN)
La GN recupero piezas de arqueológicas en Querétaro (foto: GN)

Con el fin de evitar el robo y comercio ilegal del patrimonio cultural de México, integrantes de la Guardia Nacional (GN) lograron asegurar alrededor de 130 piezas de barro de aparente origen arqueológico, en una empresa de mensajería y paquetería en Querétaro.

El hallazgo se registró en la empresa privada ubicada en el municipio de Colón, en Querétaro, en donde el personal de Guardia Nacional, en compañía de binomios caninos, con previa autorización, ingresó para poder realizar rastreos preventivos, con el fin de inhibir el tráfico de objetos ilícitos.

Después de elegir aleatoriamente diversos paquetes, guardias nacionales los sometieron a revisión por medio de una máquina de rayos X, en donde lograron detectar objetos con formas irregulares.

Por lo tanto al momento de abrir la caja de cartón, procedente del estado de Michoacán, la cual tenía como destino un domicilio en el estado de Carolina, entidad ubicada en Estados Unidos.

Encontraron aproximadamente 130 figuras de barro de diferentes tamaños, de posible origen arqueológico, sin la documentación necesaria que amparará su legal procedencia o transportación.

Fueron 130 piezas las que se recuperaron (foto: GN)
Fueron 130 piezas las que se recuperaron (foto: GN)

Las piezas tuvieron que ser aseguradas y trasladadas hasta las instalaciones del Centro INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia) situado en Querétaro, para su debido resguardo y así poder continuar con las investigaciones correspondientes.

Con dichas acciones, la GN refrendó su compromiso de velar y salvaguardar los bienes arqueológicos del país, contribuyendo con el Gobierno de México para garantizar la seguridad del patrimonio cultural de la nación.

Es importante recordar que desde el pasado 28 de marzo de 2023, el Gobierno de México reveló que recibieron un total de 86 bienes culturales mexicanos que se encontraban en Europa y que, de conformidad con lo establecido por la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, le pertenecen al patrimonio nacional mexicano.

Fueron 40 piezas procedentes de Alemania, 43 de Italia y 3 más que fueron entregadas en la Embajada de México en Francia, de las cuales en su momento se gestionó su pronta repatriación.

La entrega de las piezas se efectuó ante funcionarios de las tres embajadas de México en esos países y “fueron devueltas de forma voluntaria por ciudadanos alemanes y una ciudadana francesa, así como gracias al resultado de las investigaciones realizadas por el grupo Carabineros para la Tutela del Patrimonio Cultural de Italia”, detalló en el comunicado la dependencia.

Así lucen las piezas recuperadas en una mensajería (foto: GN)
Así lucen las piezas recuperadas en una mensajería (foto: GN)

Dicha información fue dada a conocer durante una de las conferencias matutinas del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y por la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, quien destacó que el trabajo de recuperación de las piezas que estaban en el extranjero colaboraron las secretarías de Cultura y Relaciones Exteriores, así como la Guardia Nacional y el INAH.

El director general del INAH, Diego Prieto Hernández, indicó que el saqueo del patrimonio arqueológico es algo que le duele al país y explicó que una pieza expoliada “pierde mucho de su valor de investigación, puesto que este patrimonio vale en cuanto se identifica en su contexto, se reconoce su origen y sus vínculos con las ciudades y las edificaciones”.

Con base en los datos emitidos en dictámenes realizados por especialistas del INAH, los 40 bienes llegados desde Alemania fueron:

- Cajetes

- Vasijas

- Figuras antropomorfas

- Fragmentos cerámicos.

Referente a su afiliación cultural, señalaron que pertenecían a culturas como la maya, de la Costa del Golfo, la olmeca y de los estilos Ortices-Tuxcacuesco y Silho. Respecto a su temporalidad, hay piezas que van del 400 a.C. a 1521 d.C.