
Un temblor de 4.1 de magnitud se registró en las cercanías de Crucecita a las 2:09 hora local (8:09 UTC) de hoy, según el Servicio Sismológico Nacional (SSN).
Información preliminar señala que el epicentro del sismo fue a 83 km al sureste de la ciudad del estado de Oaxaca y tuvo una profundidad de 10.8 km.
Ante una actividad sísmica de importancia, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred)recomienda no caer en rumores, ni noticias falsas y solo informarse en fuentes oficiales, como las autoridades de Protección Civil, tanto locales y estatales, así como federales.
Tras un terremoto, checa tu hogar en búsqueda de posibles daños, utiliza tu teléfono solo en emergencia, no prendas cerillos o velas hasta asegurarte que no hay alguna fuga de gas y recuerda que se pueden presentar réplicas del sismo, por lo que es importante estar alerta.
También puedes seguir las siguientes medidas antes de un temblor: alista un plan de protección civil, organiza simulacros de evacuación, encuentra las zonas de seguridad en casa, escuela o lugar de trabajo y prepara una mochila de emergencia.
Durante un terremoto guarda la calma y ubícate en runa zona de seguridad, aléjate de objetos que puedan caer; si estás en un vehículo, estaciónate y aléjate de edificios, árboles y postes; y si te ubicas en la costa, aléjate de la playa y refúgiate en zonas altas.

Sismos en México
Los mexicanos están acostumbrados a este tipo de eventos, pues el país se ubica en una zona de alta sismicidad. Cabe mencionar la gran daños de los sismos de 1985 y 2017, que causaron grandes estragos a lo largo y ancho del territorio azteca. No obstante, existen registros de movimientos aún más destructivos en la historia del país.
El 28 de marzo de 1787 aconteció el terremoto más fuerte registrado en el país. Oaxaca, entonces punto central de la colonia española, fue víctima de un movimiento de 8.6. Aquel evento fue tan impetuoso que le siguió un tsunami que alcanzó los 6 kilómetros tierra adentro.
En año 2009, el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (Cires) llevó a cabo un estudio para investigar más a profundidad los hechos de 1787. Entonces se sugirió que un evento con una fuerza superior a los 8.6 grados pueden ocurrir próximamente. Se cree que el epicentro se ubicará en la región comprendida entre las costas mexicanas y centroamericanas. Cabe destacar que la zona, conocida como la Brecha de Guerrero, cuenta con antedecentes geológicos que sostienen dicha hipótesis.
Pero incluso terremotos de menor magnitud pueden provocar grandes afectaciones. Ejemplo de lo anterior fueron los eventos sísmicos de 1985 y 2017. En aquellas oportunidades, la vida de los pobladores de la Ciudad de México se vio trastocada, al tiempo que tanto el Gobierno como los ciudadanos particulares reconstruían edificios e infraestructura.
En cuanto al de 1985, ocurrió el 19 de septiembre de ese año a las 7:19 horas locales (13:19 UTC), con epicentro en el estado de Guerrero y una magnitud de 8.2. Desde entonces, se creyó que nada igual se repetiría, pero, casualmente, volvió a suceder exactamente 32 años más tarde.
El de 2017 se registró a las 13.14 horas locales (18.30 UTC) con epicentro en los límites de los estados de Puebla y Morelos y dejó un saldo de 369 muertes en el centro del país.
Más Noticias
Metro CDMX y Metrobús hoy 27 de marzo: afectación en Línea 5 del MB por manifestación en Cafetales
Sigue las últimas actualizaciones de los sistemas de transporte público en la Ciudad de México este jueves

Esto es lo que propone un diputado del PAN en CDMX para atender estrés y depresión
El legislador señaló que esta condición de salud mental no solamente se debe tratar con asistir a una clínica

El té que ayuda a aliviar el dolor de cabeza
Las propiedades antiinflamatorias de esta planta pueden ayudar a reducir ciertos tipos de dolores de cabeza, como las migrañas

Padrino de Julián Figueroa revela que la relación con Imelda Tuñón ya estaba desgastada y había planes de divorcio
Aseguran que el joven cantante ya no quería continuar con su matrimonio meses antes de su fallecimiento

Consuelo Duval habla sobre el alcoholismo que vivió y la fuerte razón que la hizo rehabilitarse
La actriz se sinceró sobre la adicción que sufrió por años, la que la hizo llegar a extremos de amnesia en sus noches de fiesta
