:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/S5ADEZZQGNHVVBGOOYKJ44P7IU.jpg 420w)
Un temblor fue registrado en Puerto Vallarta a las 0:59 hora local (6:59 UTC) de hoy, con una magnitud de 4.1 y una profundidad de 9.9 kilómetros.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/SVFOSMYEKFEBTMITTR2Q6RHEA4.jpg 265w)
De acuerdo con información preliminar del Servicio Sismológico Nacional (SSN), el epicentro del movimiento telúrico se ubicó 102 km al suroeste de la ciudad, en el estado de Jalisco.
Ante una actividad sísmica importante, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred)hace un llamado a no caer en rumores, ni noticias falsas y solo informarse en fuentes oficiales, como las autoridades de Protección Civil, tanto locales y estatales, así como federales.
Tras un terremoto, checa tu casa en búsqueda de posibles daños, utiliza tu celular solo en caso de emergencia, no prendas cerillos o velas hasta asegurarte que no hay alguna fuga de gas y recuerda que se pueden presentar réplicas del sismo, por lo que es importante mantenerte alerta.
También puedes seguir las siguientes medidas antes de un temblor: alista un plan de protección civil, participa en simulacros de evacuación, encuentra las zonas de seguridad en casa, escuela o lugar de trabajo y prepara una mochila de emergencia.
Durante un terremoto guarda la calma y quédate en un lugar seguro, aléjate de objetos que puedan caer; si estás en un automóvil, estaciónate y aléjate de edificios, árboles y postes; y si te ubicas en la costa, aléjate de la playa y refúgiate en zonas altas.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/GGVKSLWL4NFOHJ3YY5GJV5XNII.gif 420w)
Sismos en México
Esta no es la primera vez que México sufre este tipo de embate de la naturaleza. Su posición geográfica lo coloca en riesgo constante de vivir estos eventos. Así, en 1985 y 2017, hubo movimientos sísmicos que causaron una enorme destrucción en la nación. Pese a que estos dos son los más reconocidos en la actualidad, no son los de mayor magnitud en el territorio.
El 28 de marzo de 1787 aconteció el terremoto más fuerte registrado en el país. Oaxaca, entonces punto central de la colonia española, fue víctima de un movimiento de 8.6. Aquel evento fue tan impetuoso que le siguió un tsunami que alcanzó los 6 kilómetros tierra adentro.
Lejos de considerarlo un hecho aislado, el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (Cires) estima la posibilidad de que el país enfrente una situación semejante en el futuro próximo. En los estudios realizados en 2009 para analizar el evento citado, se concluyó que pueden desarrollarse terremotos de una magnitud similar en la zona ubicada entre las costas de México y Centroamérica. Allí, en la llamada Brecha de Guerrero existe gran potencial geológico para provocar catástrofes de tales proporciones.
No obstante, eventos sísmicos de magnitudes inferiores pueden también provocar gran destrucción. Durante 1985 y 2017, los mexicanos vieron con estupor cómo la capital del país se sumía en el caos a causa de dos terremoto de una intensidad menor al de 1787.
El del 19 de septiembre de 1985 ocurrió a las 7:19 horas locales (13:19 UTC) con una magnitud de 8.2 y con epicentro en el estado de Guerrero. Desde ese terremoto muchos pensaron que algo así no se repetiría. Pero ocurrió de nuevo 32 años exactos después.
El de 2017 se registró a las 13.14 horas locales (18.30 UTC) con epicentro en los límites de los estados de Puebla y Morelos y dejó un saldo de 369 muertes en el centro del país.
Más Noticias
“Ella Baila Sola” de Peso Pluma y Eslabón Armado fue nombrada por Rolling Stones como mejor canción del año
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/MC6MDEHK75D2ZEQP6LVANFAV2Y.jpg 265w)
Cuál será la nueva ruta del Metrobús en Pantitlán y que será permanente
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/57BIJHZMGRACDD6XEB5UNXEFSI.jpg 265w)
Diputados de Morena van por estacionamiento gratuito en centros comerciales y hospitales
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/M4VR4QNE4NGMFCLB2ULOBHF4JI.jpg 265w)
Montserrat Oliver criticó a Eduardo Verástegui por iniciativa de lenguaje inclusivo: “Ni me lo menciones”
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ZCSE5VIDRZG4VEHDB65FMM2B6M.jpg 265w)
Osorio Chong negó espionaje durante sexenio de Peña Nieto: “Nunca di una instrucción”
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ZRHZGIZJHRANBPB4IMWXULR7CA.jpg 265w)