No sólo al AIFA: el Tren Suburbano ampliará su ruta hasta Pachuca

Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de CDMX, anunció que buscará conectar la capital con Edomex e Hidalgo

Compartir
Compartir articulo
El Tren Suburbano podría llegar a Pachuca, Hidalgo (Foto: Guillermo Perea/Cuartoscuro)
El Tren Suburbano podría llegar a Pachuca, Hidalgo (Foto: Guillermo Perea/Cuartoscuro)

El Tren Suburbano que conectará Buenavista, en Ciudad de México con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), en el Estado de México (Edomex) podría ampliar su ruta hacia Pachuca, Hidalgo. Así lo anunció Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno capitalina.

Este 19 de mayo, Sheinbaum informó que tuvo una conversación con Julio Menchaca, gobernador de Hidalgo, en la que acordaron garantizar el Tren Suburbano llegue a Pachuca.

Fue durante la Primera Sesión Ordinaria del Consejo de Desarrollo Metropolitano del Valle de México 2023 que Sheinbaum mencionó que busca que el proyecto conecte a Ciudad de México, Estado de México e Hidalgo.

“Hablaba hoy con el gobernador Julio Menchaca que tenemos que garantizar que el tren que va de Buenavista al AIFA pues llegue hasta Pachuca y entonces tengamos un proyecto de movilidad entre las tres entidades de la República”.
Claudia Sheinbaum anunció que buscará interconexión entre CDMX, Edomex e Hidalgo (Gob. CDMX)
Claudia Sheinbaum anunció que buscará interconexión entre CDMX, Edomex e Hidalgo (Gob. CDMX)

La mandataria capitalina señaló que con la ampliación de la ruta del Tren Suburbano se buscará desahogar la principal vialidad que conecta la CDMX con la capital hidalguense.

“Que disminuya por supuesto la carretera México-Pachuca y que permita una movilidad muy grande porque además en Buenavista se conecta con diferentes modos de transporte”, expuso Sheinbaum este viernes.

La jefa de Gobierno de la CDMX no entró en detalles respecto cuándo comenzaría la construcción del tramo necesario para llegar a Pachuca ni acerca de la inversión necesaria.

Cuándo estará listo el Tren Suburbano al AIFA

El Tren Suburbano llega actualmente hasta Lechería en el municipio mexiquense de Cuautitlán Izcalli. La obra de ampliación para que llegue hasta el AIFA llevaba un avance del 34% hasta el mes pasado. Hasta esa fecha la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) tenía listos 8 de los 23 kilómetros contemplados en el proyecto.

La ruta del Tren Suburbano al AIFA estará lista en diciembre  (Twitter/@chavalacantara)
La ruta del Tren Suburbano al AIFA estará lista en diciembre (Twitter/@chavalacantara)

Con este panorama, Felipe Verdugo López, subsecretario de la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT), anunció el pasado 21 de abril que la conclusión de la obra se tiene prevista para diciembre de este año. Sin embargo, será hasta abril de 2024 que comience a operar.

Esta nueva forma de movilidad promete conectar la CDMX con la terminal aérea en 39 minutos en un recorrido de 42 kilómetros.

“El transporte ferroviario brindará el servicio con trenes eléctricos de itinerario fijo, recorrerá un trayecto de 42 kilómetros de Buenavista al AIFA en 39 minutos con garantía de puntualidad, incluyendo las paradas programadas en las cuatro estaciones existentes y las seis nuevas estaciones del ramal”, anunció la SICT en febrero de 2022.

Las nuevas estaciones serán: Cueyamil, Los Agaves, Nextlalpan, Jaltocan, Teyahualco y Prado Sur. Se sumarán a Buenavista, Fortuna, Tlalnepantla, San Rafael y Lechería.

El Tren Suburbano contará con 6 nuevas estaciones (Foto: Instagram/trensuburbano)
El Tren Suburbano contará con 6 nuevas estaciones (Foto: Instagram/trensuburbano)

Para ello se trabaja en la reubicación de 64 mil metros de vías principales de carga, 3 mil 500 metros de patios existentes y 6,300 metros de vías secundarias, así como la construcción de 13 mil 400 metros de un patio de maniobras y 28 kilómetros de vía doble.

Hasta el momento se desconoce cuándo comenzará la construcción del nuevo tramo que unirá Buenavista con Pachuca y si esto retrasará el inicio de operaciones de la nueva ruta del Tren Suburbano, el cual estaba previsto que comenzara a dar servicio en el segundo semestre de 2023.

La ampliación de este red ferroviaria se planteó como una forma de resolver los problemas de conectividad entre la capital y el nuevo aeropuerto, con una inversión inicial de 25 mil millones de pesos. Sin embargo, con la idea planteada por Sheinbaum podría reducir también el congestionamiento vial en la carretera México-Pachuca.

Además, este viernes la mandataria capitalina también hizo mención de la propuesta del gobernador Julio Menchaca de conformar un corredor logístico-industrial entre CDMX, Edomex e Hidalgo con el AIFA como centro.

<br/>

<br/>