Mujer se arrojó a las vías del metro en la estación Etiopia de la Línea 3

Autoridades del STC Metro anunciaron que el servicio ya fue reanudado

Compartir
Compartir articulo
Mujer se arrojó a las vías del metro (Metro CDMX)
Mujer se arrojó a las vías del metro (Metro CDMX)

Una mujer se arrojó a las vías del tren en la estación Etiopía de la Línea 3 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México. Alrededor de las 13:25 horas fue que sucedió el percance, así lo reportó la cuenta oficial.

“#AvisoMetro: el servicio se encuentra momentáneamente detenido en la Línea 3. Realizamos maniobras para rescatar a una persona que presuntamente se arrojó al paso del tren”, fue el mensaje que se compartió; sin embargo, en ese momento no se dieron más detalles del hecho ni datos de la persona.

Tan sólo unos minutos más tarde, la cuenta oficial del transporte público capitalino anunció que se reanudó la circulación de los trenes de la Línea 3, por lo que todas las estaciones se encuentran ofreciendo servicios.

El servicio del Metro se vio detenido unos momentos (Twitter/@MetroCDMX)
El servicio del Metro se vio detenido unos momentos (Twitter/@MetroCDMX)

Metro CDMX fortalecerá programa preventivo de intentos de suicidio

El pasado 18 de marzo, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro informó que se activó un protocolo para frenar los más de 20 intentos de suicidios que se han presentado en lo que va del año, por lo que anunciaron que se reforzaría el programa preventivo Salvemos Vidas.

El programa tiene como objetivo que trescientos policías adscritos a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y elementos pertenecientes a la Gerencia de Seguridad Institucional del Metro estarán siendo capacitados para disuadir a las personas que intenten terminar con su vida en las diferentes estaciones de esta red de transporte.

“Se dio inicio a la actualización de la capacitación en la guía de apoyo para la detección y disuasión de personas en riesgo de acto suicida en estaciones de la red, dirigida al personal a cargo de las labores de resguardo y vigilancia, quienes son el primer contacto con las personas usuarias”, explicó la red de transporte.

Se activó protocolo para prevención de suicidio (Twitter/@MetroCDMX)
Se activó protocolo para prevención de suicidio (Twitter/@MetroCDMX)

Las acciones del curso no fue sólo por lo que aconteció este 2023, sino lo que ocurrió el año pasado cuando el STC informó en múltiples ocasiones sobre la suspensión temporal del servicio debido a que personas intentaron o terminaron con su vida tras haberse arrojado a las vías del tren.

Sin embargo, los efectos no sólo son para para las personas que se arrojan, sino también para aquellos usuarios que se encontraban en la estación, así como los conductores de los convoy, por lo que se han registrado aumento en efectos secundarios a nivel psicológico.

De acuerdo con el Gobierno de la Ciudad de México, gracias al programa, a lo largo del año en curso se evitó que poco más de 100 usuarios “con ideación suicida” se arrojaran al paso del tren. Fue mediante técnicas de persuasión que personal del Metro invitaba a dichos pasajeros a desistir de su intento, para posteriormente brindarles atención psicológica.

El Gobierno de la Ciudad de México anunció la implementación del programa Salvemos Vidas (Twitter/@Fernand06153908)
El Gobierno de la Ciudad de México anunció la implementación del programa Salvemos Vidas (Twitter/@Fernand06153908)

¿Qué es Salvemos Vidas?

El programa fue creado en agosto de 2016 y, desde esa fecha, 547 personas han recibido atención ante posibles riesgos de un acto suicida. En estas acciones participaron efectivos de seguridad encargados de la vigilancia de los andenes, así como personal de transportación, atención al usuario y salud del Metro.

De acuerdo con el coordinador de Protección Civil del Metro, Luis Lamah, el tiempo promedio entre el corte de corriente de las vías y el rescate de la persona (con o sin vida) es de 17 minutos aproximadamente, aunque puede aumentar según las labores.

Cada año se registra un promedio de entre 35 y 50 muertes dentro de las instalaciones del Metro. En lo que va de la actual administración de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo (2018-2022), cerca de 202 personas fallecieron tras arrojarse a las vías del metro.