Guardia Nacional aseguró tractocamión con tubos robados de Pemex en Tabasco

El conductor no acreditó la posesión legal de la carga que consistía en tubos cortados muy similares a los empleados en poliductos de la petrolera

Compartir
Compartir articulo
Tubos de acero robados de Pemex. 
(Guardia Nacional)
Tubos de acero robados de Pemex. (Guardia Nacional)

La Guardia Nacional (GN) dio a conocer el aseguramiento que logró mediante la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, en Tabasco. Integrantes de la Guardia Nacional detuvieron al conductor de un tractocamión que transportaba tubos metálicos aparentemente propiedad de Petróleos Mexicanos (Pemex), por comprobar su legal procedencia.

Derivado de patrullajes de inspección, verificación, seguridad, vigilancia y prevención del delito en la carretera Coatzacoalcos-Villahermosa, guardias nacionales tuvieron contacto visual con un tráiler con plataforma que circulaba por la vía sin placa de circulación, infringiendo con ello el Reglamento de Tránsito.

Por medio de señales audibles y visibles, marcaron el alto al conductor, quien detuvo su marcha a la altura del kilómetro 148+500, donde le informaron que sería acreedor a una sanción administrativa, debido a que no portaba la placa de circulación trasera.

A continuación solicitaron al chofer sus documentos para acreditar la propiedad del tractocamión y el semirremolque; sin embargo, manifestó que no los portaba. Fue durante la inspección al automotor que detectaron que la carga consistía en tubos cortados irregularmente, con lodo, similares a los empleados en poliductos de Petróleos Mexicanos (Pemex), por lo que inmediatamente detuvieron al operador y aseguraron el vehículo.

El conductor, junto con el tractocamión, el semirremolque y los tubos de acero, quedaron a disposición de la Fiscalía General de la República en la entidad, donde continuarán las investigaciones correspondientes.

Al aplicar una infracción de tránsito los elementos de la GN detectaron que el conductor carecía de documentación para acreditar su posesión legal de los tubos.
(Guardia Nacional)
Al aplicar una infracción de tránsito los elementos de la GN detectaron que el conductor carecía de documentación para acreditar su posesión legal de los tubos. (Guardia Nacional)

Hallazgos de tuberías robadas a la petrolera mexicana, Pemex, confirma que México sigue enfrentando problemas de seguridad y de robo de combustible, de herramienta y ductos.

De acuerdo a cifras oficiales, actualmente el 94 porciento de las tuberías pertenecientes a la petrolera son ductos terrestres, mientras que 3 mil 973.8 km están en el Golfo de México, frente a Campeche, Tabasco, Veracruz y Tamaulipas; y 21.5 km están en el Océano Pacífico frente Baja California.

El hauchicoleo permanece en la República Mexicana

Huachicol se refiere en realidad a una bebida alcohólica adulterada, pero también es utilizada para identificar al combustible adulterado o robado. Por lo tanto, todo aquel individuo que se dedique a la actividad ilícita de robar el combustible es conocido como “huachicolero”.

Generalmente, el combustible es sustraído de una forma muy rudimentaria, por lo que las tomas para este proceso son improvisadas y los cortes se realizan en determinadas zonas por donde atraviesan los ductos distribuidos a lo largo de la República Mexicana. Son puntos extremadamente peligrosos, al igual que el mismo huachicoleo, pues los oleoductos son muy propensos a incendios e incluso mortales explosiones.

El huachicoleo se coloca solo un lugar detrás del narcotráfico como la actividad delictiva más redituable para estos grupos. El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dio prioridad al robo de petróleo como un tema de seguridad que debe ser frenado.

Otro estado en donde tiene gran presencia este ilícito es Hidalgo, lugar donde se registró la explosión de un oleoducto debido a una toma clandestina que causó la muerte de 137 personas en enero de 2019.

Huachicol estado de México (Foto: SEDENA/Cuartoscuro)
Huachicol estado de México (Foto: SEDENA/Cuartoscuro)

De los últimos aseguramientos relacionados con el robo de combustible, destaca el ocurrido el 21 de marzo, cuando aseguraron siete tomas clandestinas aparentemente utilizadas para la extracción ilegal de hidrocarburo en un solo día. Las acciones fueron llevadas a cabo por parte de integrantes de la GN.

El operativo fue realizado en aproximadamente 24 horas durante patrullajes de inspección, verificación, seguridad, vigilancia y prevención del delito en los municipios de Atotonilco de Tula, Chapantongo, Tepeji del Río, Tlahuelilpan y Tula de Allende, en Hidalgo.

Las conexiones irregulares se hallaron en los siguientes poliductos:

- Tula-Azcapotzalco, kilómetro 017+450, en Atotonilco de Tula.

- Tula-Salamanca kilómetro 035+700, en Chapantongo.

- Tula-Toluca, kilómetro 023+847, en Tepeji del Río.

- Tuxpan-Tula, kilómetro 291+800, en Tlahuelilpan.

- Tuxpan-Tula, kilómetro 297+000, en Tlahuelilpan.

- Tula-Salamanca, kilómetro 016+090, Tula de Allende.