
Las computadoras nos fueron ganando en todos los juegos. Sólo nos quedaba el ajedrez, decíamos que la máquina nunca lograría tomar decisiones en situaciones difusas, que nunca sería capaz de perder una pieza con tal de ganar la partida, pero un buen día, Deep Blue venció a Kasparov, campeón del mundo desde hacía 10 años.

La IBM, creadora de esa supercomputadora, no le otorgó la revancha al ruso, pues sus directivos consideraron que eso ya no era un reto, ahora se enfocarían en un objetivo más alto. La tristeza se apoderó de nosotros, ahora las computadoras nos superaban en lo que antes era exclusivo de los seres humanos, habían trasgredido sin ninguna consideración nuestros límites y habían pisoteado la idea de que nosotros éramos mejores que un montón de circuitos.
Sin embargo, a alguien se le ocurrió la forma de salvar la dignidad de las personas: la supercomputadora Deep Blue era mejor, sí, pero su capacidad se basaba en nuestra historia, en todas las partidas de los grandes maestros del ajedrez guardadas en su base de datos. Sin ellas, no hubiera tenido forma de competir.
Con AlphaZero ese argumento se desmoronó, a este programa sólo le dieron las reglas del ajedrez y a partir de ahí, jugando contra sí mismo, desarrolló millones de combinaciones y la capacidad de ganarle al actual campeón del mundo sin usar conocimiento humano.

Ante eso, sacamos una nueva justificación: el universo de 8 X 8 del tablero de ajedrez resultaba un espacio relativamente pequeño y delimitado, ¿qué pasaría en el tablero de la vida real, con sus infinitos cuadros o escaques, donde las reglas no están escritas, ni son exactas, donde en lugar de seis piezas con movimientos restringidos, tenemos casi 8,000 millones de personas únicas e irrepetibles?
¿Qué pasaría en algo más complejo que el ajedrez, por ejemplo, en el lenguaje común y corriente? Ah, pues ahí fácilmente distinguiríamos entre una computadora y un humano, por la incapacidad de la primera para seguir incluso una conversación sencilla. Sin embargo, a finales del año pasado, apareció el ChatGpt y resultó claro que en poco tiempo las computadoras iban a manejar el lenguaje en forma extraordinaria.
Actualmente alegamos, como siempre lo hacemos, diciendo que el ChatGpt no parte de cero, sino de una base de escritos humanos de calidad; una idea similar a aquella con la que nos defendíamos en el caso del ajedrez…
Es posible anticipar quiénes fracasarán en esta competencia y en las siguientes, quedando por resolver sólo una pregunta ¿qué pasará después, cuando hayamos perdido en todos los ámbitos? En el caso del lenguaje, quien actualmente ‘limpia, fija y da esplendor a nuestro idioma’ es una institución humana, la Real academia española (RAE), y para ello reúne a quienes mejor uso hacen de la lengua, personas eruditas en filología y también grandes escritoras y escritores.

Pero, dentro de poco, la inteligencia artificial (IA) será quien mejor uso haga de la lengua. Al principio las computadoras sólo mejorarán el español, como Shakespeare lo hizo con el inglés, añadiéndole miles de palabras y abriendo nuevas rutas para la expresión. Sin embargo, las máquinas no se conformarán con mejoras, las lenguas existentes pronto les resultarán insuficientes para resolver las problemáticas humanas, necesitarán sistemas lingüísticos más eficientes, más expresivos y de mayor profundidad para curar el cáncer, distribuir adecuadamente el poder o acabar con la violencia. Y la IA no se detendrá ahí, seguirá desarrollando su propia lengua aun cuando los humanos ya no sean capaces de comprender esos signos y fonemascomplejos e hiperveloces, de millones de frases por segundo.
Como los perritos, que entienden sólo algunas de nuestras palabras, las más cortas, así nosotros intuiremos que las computadoras se siguen comunicando, aunque ya sin saber de qué hablan entre ellas.
Como los perritos, fingiremos estar poniendo atención, con la esperanza de escucharles decir: “Mira, parece que todo entienden”.
La inteligencia artificial lo arreglará todo, la salud, el resguardo, la alimentación, tal como lo hacemos con nuestras mascotas. Y seguirán progresando, resolviendo ahora problemas meta-humanos, pues ya no seremos un reto.
Conservaremos nuestro español mejorado, tres comidas al día, o las que considere la IA que son lo ideal para nuestra salud. Contaremos con más áreas verdes de las que tenemos actualmente. Saldremos a pasear cuando lo deseemos, ya desligados del trabajo y de la preocupación por el dinero. Y, mientras no dejemos de ser humanos, buscaremos alguna argumentación que apuntale nuestra autoestima; seguramente diremos con nostalgia: esas computadoras que ahora no somos capaces de comprender, un día fueron inventadas por las personas.
Más Noticias
¿Luis Miguel en el Zócalo?: estos son los artistas que los mexicanos quieren ver gratis en la CDMX

Golpearon grupalmente a un automovilista que intentó huir tras atropellar a una mujer en Oaxaca

Los Fabulosos Cadillacs rompieron el récord de asistencia en el Zócalo que tenía Grupo Firme

Los Fabulosos Cadillacs en el Zócalo: así se vivió el concierto en la CDMX

Resultados Tris: ganadores del sorteo del 3 de junio

Profeco lanzó un llamado a revisión para usuarios que cuenten con vehículos Nissan

Resultados Gana Gato: ganadores del sorteo 2548 de hoy 3 de junio

Resultados de Chispazo: ganadores y números premiados

“Chavorrucos, lluvia y sol”: los mejores memes del concierto de Los Fabulosos Cadillacs en la CDMX

Elecciones 2023 de Coahuila hoy 3 de junio: Mejía Berdeja denunció intimidación contra ciudadanos

Mariazel se desmayó y tuvo que ser atendida de emergencia en Veracruz

Dulcinea, la perrita que viajó de Sonora a Baja California escondida en auto de sus vecinos

Metro hoy 3 de junio: cierra estación Zócalo-Tenochtitlan de la Línea 2

Elección 2023 Edomex: denunciaron ataques a balazos a las afueras de oficinas de Morena en Toluca

Alfredo Adame protagonizó pelea con reporteros en restaurante

Temblor hoy 3 de junio en México: se registró sismo de magnitud 4 en Baja California Sur

Las elecciones del Edomex y Coahuila: un esfuerzo de organización electoral y garantía de derechos político-electorales

Héctor Soberón se divorció tras “ataques mediáticos” y “calumnias”

Estos son los artistas más reproducidos hoy en el top de K-pop de iTunes México

Los mejores filmes de HBO Max México para ver en cualquier momento
